En 2011 Ruf Records publicó el primer volumen de la serie "Girls With Guitars" teniendo como protagonistas a Samantha Fish, Cassie Taylor y Dani Wilde. Cuatro años más tarde llegó su segunda entrega con nuestras invitadas de hoy, Eliana Cargnelutti, Sadie Johnson y Heather Crosse. Eliana Cargnelutti nace en 1989 en Udine, Italia. Comienza a tocar la guitarra a los nueve años. Obtiene una una Licenciatura en Música de Jazz y Guitarra de Jazz de la universidad de música del Conservatorio Girolamo Frescobaldi en Ferrara. En 2010 gana un concurso de blues en Pordenone. Tres años mas tarde publica su primer disco, " Love Affairs". Su discografía se completa con: " Electric Woman" (2015), " Girls With Guitars" (2015) y "Aur" (2021). También ha estado involucrada en algunos grupos tributo. Sadie Johnson procede de Indianapolis y nace en 1997. Realiza estudios en la Bloomington High School North y posteriormente estudia musicoterapia en M...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
FEVER TREE - Live at Lake Charles 1978 (1978 - 1998 / Shroom Productions)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Fever Tree es conocida como una banda de Texas esencialmente psicodélica, con preferencias barrocas, y escultores libres en llevar sus versiones a su particular terreno. En la línea de Vanilla Fudge. Del 68 al 71 grabaron cuatro discos bajo éstas condiciones.
Radicados ya en Hollywood y totalmente mangoneados por sus managers, decidieron poner fin a lo que ya no sentían. Hasta 1978. Entonces editan "Reunion" con unos planteamientos puestos al día y muy bien entendidos. Ahora cabe el jazz rock, soft, prog, hard y actualizaciones de algunos de sus clásicos. El infaltable Michael Knust (guitarras), Pat Brennan (voz, teclados), Kenneth Blanchet (bajo) y un chaval de 19 años, Robbie Parrish, que se maneja en la batería como un consumado veterano. Éste directo, editado 20 años después por el sello tejano Shroom, corresponde a aquella gira de reunión, siendo el último concierto que dieron. Se quitaron aquí unas cuántas espinas estilísticas, que en sus días psicodélicos no les dejaron desfogarse aquellos tiranos managers.
Al comienzo de "Taft Street Strut" ya observamos un cambio radical hacia un southern jazz rock de la liga Sea Level, Dixie Dregs o los mismos Allman Brothers. Rhodes pasando la pelota a un Knust con un sonido que recrea a Santana, Dickey Betts o Jeff Beck. "Mama Hang Around" no esconde precisamente influencia de Beck, Bogert & Appice, la voz de Pat Brennan es muy agradable y se presta al juego jazz rock. Ataca el clavinet como un Wonder de los nervios, y el wah wah se desboca por la pradera, con fiereza berseerker hendrixiana a todo gas. Los del ritmo enloquecen a gusto. De la vieja cosecha, "San Francisco Girls" (6'56), alejada del baroque psych, se actualiza con hard jazz rock más propio de Tommy Bolin, Larry Coryell o Jukka Tolonen. Knust confiesa que ésta es la música que siempre quiso hacer, y la verdad es que se les ve cómodos y felices en su ejecución.
Para "Don't It Burn" (5'39) se lanzan a un WestCoast feel de proximidad Maxus / Toto, acorde con 1978. Estaban en la onda y lugar correcto, así que no entiendo que su reunión no fructificara. El trabajo de Michael Knust implosiona en el Whisky Still de Lake Charles, L. A. Al mismo nivel que un Carlton, Lukather o Landau. Mientras que "The Man Who Paints the Pictures" suena aquí como una reciente y flamante incorporación de un Eric Johnson o Glenn Philips. Nada que ver con su crudo origen garage-psych. Su cambio al prog-jazz rock impresiona, si se las compara. Nivel altísimo para "Cruzzin", otra en onda Jeff Beck del "Live with Jan Hammer". Que la mutilen con un despiadado fader es sacrilegio imperdonable.
Knust se luce sin descanso, y en piezas relajadas como "Puppetmaster", el soft -jazzy toma posesión del uniforme de lujo musical como unos Pages, Gino Vannelli, Steely Dan o Strands. La unen muy sutilmente a la soberbia "Angeline" (9'05), (digna para la Jolie), con brisa Hendrix y arrebato Trower, con un parecido vocal de Brennan al gran James Dewar. Enseguida torna al jazz rock que abrazan en ésta nueva etapa, no sin pleno acierto. Los duelos moog - guitar son más de sensibilidad, que de furia retadora. Estimulan y masajean ésa parte del cerebro con la que disfrutas del arte hasta extremos pornográficos. De lo mejor, señores.
"Party Time Anytime" guarda un delicioso sabor a roc catalá......Iceberg, Secta Sónica o Esquixada Sniff me vienen a la mente ipso-facto. El joven batería se luce a conciencia en "Know i Care", en un gran tema que mezcla a Toto con Brand X, y funciona de maravilla. Una versión de Al Jarreau, "Spirit", pone fin al asunto adelantándose unas décadas a Aquarian Rescue Unit.
Ignoro porqué no siguieron estos revitalizados Fever Tree, porque pocas bandas psicodelicas he visto tan bien adaptadas a los nuevos tiempos. Reinventándose completamente y sin vivir de añejos "viejos tiempos". No sólo tan válidos como en los 60.....probablemente los mejoraron.
Comentarios
Publicar un comentario