PROGRESIVO DEL SIGLO XXI – 21: Wobbler (Noruega)
Ya sé que las tierras vikingas aparecen asiduamente por estas páginas y tampoco sabría explicar el motivo por el cual un estilo tan exclusivo y especial como es el prog sinfónico tiene tanto arraigo por esas frías tierras del norte cuya apariencia siempre se nos antoja como fría y dura. De una música “en apariencia” tan emocional y entretenida podría pensarse más propia de países cálidos, afables, comunicativos, sonrientes como más mediterráneos. Pues no. Seria curioso hacer un estudio antropológico y psico-social de las formas y raíces musicales. La historia nos lo desmiente. Curiosamente la música más profunda, lírica y compleja no viene de sociedades “animadas, festivas y felices”. Al revés de lo previsible las mejores músicas siempre surgen de la tristeza, la inquietud, la soledad, la pérdida de algo y hasta de la amargura. Por supuesto también de la inteligencia. Pero no os confundáis. Esto no quiere decir que la música surgida de la desgracia suene precisamente a desgracia. ...


Grupo que me falta por descubrir. Me encanta todo lo que rodea al rock laietà, pero Secta Sonica los tengo muy poco escuchados.
ResponderEliminarPor cierto, te hago un link a mi sección de blogs preferidos.(www.rockfloyd.com)
Saludos,
Gracias por tu comentario y por el link. Un saludo
EliminarEste grupo siempre me gustó mucho, bueno y todos los demás, crack, iman, iceberg, ..., conservo los vinilos de muchos de estos grupos. Excelente tu blog, gracias y saludos.
ResponderEliminarGracias por tu comentario y te animo a comentar en el blog alguno de esos magníficos vinilos. Saludos
ResponderEliminarFantástico el rock layetano con su tendencia al jazz , mucho más entretenido para mi gusto que el andaluz con tendencia al flamenco . Cuestión de gustos. Saludetes y gracias x difundir rockliquias.
ResponderEliminar