Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1967

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

John Mayall's - Bluesbreakers – Live in 1967 - Volume Three (1967/2023)

Imagen
  Hablar de John Mayall es hablar de una verdadera leyenda. Aunque ya se retiró de los escenarios, sigue publicando. Su último trabajo, "The Sun is Shining Down", data de 2022. Por otra parte "El Padre del Blues Blanco", rescata autenticas joyas del pasado. Hoy nos centraremos en una de ellas. En el verano de 1965, Eric Clapton le comenta a John Mayall la idea de realizar un viaje alrededor del mundo con un grupo de amigos músicos bajo en nombre de   The Glands. En ese momento John se encuentra en la encrucijada de elegir un nuevo guitarrista para los  Bluesbreakers. Mayall se decanta por Peter Green, un fan del grupo. Green toca en varios conciertos hasta que a finales de octubre finaliza la aventura de Clapton y regresa a la banda. La oportunidad de entrar nuevamente en el grupo le llega cuando Eric abandona definitivamente la formación en julio de 1966 para formar Cream. Peter participa en la grabación de " A Hard Road" y se consagra como el sustituto p...

The Nice – The Thoughts Of Emerlist Davjack (1967)

Imagen
Podemos decir que estamos ante uno de los primeros supergrupos de rock y ya no sólo dentro del cajón del sinfónico-progresivo, también del rock en general, junto a CREAM ó JIMI HENDRIX EXPERIENCE. En THE NICE van a coincidir cuatro talentos de alta categoría. Imbuidos de ideas y virtuosismo. Grupo con mucha personalidad y que difícilmente se mantendrá en la formación inicial durante mucho tiempo. De hecho el guitarrista David O'List realizará este primer LP y después se irá en busca de nuevos terrenos que investigar. Un sólido baluarte que demuestra en este trabajo su buen hacer, sus tablas y su capacidad de crear. Este disco es un chorro de fuerza, energía y poderío, de principio a fin, por parte de todos sus componentes que funcionarán como un engranaje perfecto. Virtuosismo constante el que derrochan donde destaca la presencia de un Keith Emerson que ya nos deja claro los derroteros por donde quiere caminar en el futuro a través del tema "Rondo". Pero no solo brilla él...

Milford Graves & Don Pullen - Nommo (1967) / Moriyama Takeo Percussion Ensemble – Full Load (1975)

Imagen
 El impetuoso carácter distante de la filosofía modal aplicado por el baterista Milford Graves sigue estando en plena vigencia en tiempos actuales. En esta ocasión está acompañado por el siempre eficaz a merced pertinente resolución vertical auspiciada en piano de Don Pullen. Los discursos de ambos transcurren por los recovecos menos explorados de la libertad de expresión en las formas singulares del Free Jazz cosechado en el mejor de los momentos de un año 1967, que entre otras muchas cosas de tez positiva, trajo consigo el sensacional álbum Nommo. Y la mejor crema de Cacahuete que contribuye el proceso de una placentera digestión tras ingerir nutrientes cosechados entre los años 1967 y 1975, ente USA y Japón, procede del sello Frasco Records, quien tuvo la deferencia de apoyar editando la iniciativa del baterista nipón Takeo Moriyama, quien junto con el vibrafonista; Momose Kazunori y el percusionista Yasunori Yamaguchi, le dieron forma a la cosplay composición de Moriyama, regis...

Neon Pearl – 1967 Recordings (2022/ Guerssen)

Imagen
 En nuestra anterior entrega sobre la enrevesada historia de Please , se comentó que el grupo anterior de Peter Dunton, Neon Pearl, habían grabado un álbum en Alemania. No fue así. Si bien tuvieron residencia en el Top Ten Club de Siegen,  éstas perdidas demos se hicieron a su vuelta a Londres. Sí que fueron compuestas en su aventura germana. Detalle éste que me parece importante dada la diferencia estilística entre Neon Pearl y Please. De vuelta a Inglaterra, la banda se reagrupó con el inseparable Bernard Jinks  (bajo, voces), Nick Spenser (guitarra, harmonium, teclados) y Peter Dunton (voz solista, batería,  guitarra acústica,  teclados y autor de todos los temas). Poco después de grabar éste material, recopilado ahora como "1967 Recordings", Nick Spenser fue reemplazado por Adrián Gurvitz (luego en Gun) y Jūrgen Ermisch (teclista procedente de la aventura alemana), pero ya se llamaban Please. Así pues, estamos ante otro rescate único y otro álbum perdido más...

The West Coast Pop Art Experimental Band – Part One ((1967, Reprise)

Imagen
 A los hermanos Danny y Shaun Harris se les considera capitostes del invento The West Coast Pop Art Experimental Band, aunque fuese Bob Markley el que invirtiese el dinero para que todo aquello cobrase estado material. Aquel millonario sediento de sensaciones psicodélicas confió en los vástagos del reconocido compositor clásico Roy Harris para meter una buena inyección de dólares por la que sacar a las tablas un ungüento entre lo ácido del viaje hippie y el folk de connotaciones rock cuidado hasta la última nota.  El efecto buscado en diferentes creaciones del vinilo es el de instaurar un estado de esquizofrenia fingida en el cerebro del oyente, donde “Help, I’m A Rock” (recuperando la locura que escribió Frank Zappa) o “1906” se distinguen como arietes de lo freak. La instantánea The Byrds queda en el álbum de fotografías gracias al trabajo vocal y la atmósfera bucólica de “Here’s Where You Belong” al igual que cantando al “Transparent Day” de P.F. Sloan, figura gurú como com...

LOS PASOS - Los Pasos (1967, Hispavox)

Imagen
Cuando Manolo Díaz se sacó de la manga un futurible con nombre de 5 Bravos 5, los miembros que darían cuerpo al conjunto Los Pasos resultan elegidos para lucir bajo dicho diseño. Al final a Díaz se le cruza por delante un grupo liderado por un tal Mike Kennedy (Michael Volker Kogel en el registro), banda que terminaría llevándose al agua dicho respaldo y luciendo un final recorte en los números para restar como Los Bravos. José Luis “Joe” González, Luis Enrique Baizán, Joaquín “Joaquinín” Torres, Álvaro Nieto y Martín Careaga, veinteañeros –menos Torres, que aún pinta los diecisiete– bregados en formaciones como Los Jets, Los Diablos Rojos, Los Flaps o Los Sónor, logran gracias a un contrato con Hispavox sacar adelante aquellos Los Pasos que acababan de perder el chance de la promoción directa a primera división.  En cualquier caso, de Manolo Díaz aún pueden contar con varias creaciones, entre las que destaca “La moto” como tema a remolque del éxito de Los Bravos; el caso es que Ma...

THE ELECTRIC PRUNES - Underground (1967, Reprise Records)

Imagen
 Al contrario de su debut, un elepé dotado de certeros singles, Underground es el disco que cimenta la verdadera reputación de The Electric Prunes como conjunto propagador de una psicodelia oscura característica. Angelinos ellos, la agrupación dejaría el estilo garage para mimetizarse con el entorno ácido que ofrecía el trip psicotrópico. “The Great Banana Hoax” les pone en camino y mantiene en tensión a una afición que poco antes les entendía más barriales.   Dave Hassinger se presentaría en el estreno y carta de apertura The Electric Prunes: I Had Too Much To Dream (Last Night) cual productor que metió la directa un tanto recargada para hacer de su primer vinilo un hijo de su tiempo; ahora, sin embargo, los Prunes quitaban protagonismo a las creaciones de Annette Tucker y Nancie Mantz para centrarse en lo que salía de sus propios cerebros.  Tal es su propósito que cuando graban “Hideaway” les queda una pasta alucinógena a tiro de piedra de The Doors y a dos pasos de uno...

THE BEAT OF THE EARTH - The Beat of the Earth (1967 / Radish) ( SERIE PIONEROS)

Imagen
Nos vamos a la California no tan cándida como se suele dibujar hoy. Aquella que Tarantino plasmó en su último filme, con gran acierto como falso documental, pero poco atino cinematográfico.  Era el verano del amor cuando veía la luz el "proyecto de arte", - así lo llamaba él -, de Phil Pearlman. Uno de los muchos visionarios que pululaban por Orange County en busca de miembros para su......grupo? Secta? Comuna? Colectivo artístico? Todo en uno? La primera "captada" será Kareen Darby.  Pearlman ya había editado un single en el 64 como Phil & the Flakes, y no le cuesta mucho embarcarla en su aventura, no sólo musical. Luego irán llegando JR Nichols, Sherry Phillips, Bill Phillips (guitarra), Morgan Chapman o Ron Collins (órgano). Suelen practicar sus electroshocks mentales sónicos cara al público en un oscuro y maravilloso sótano del Sid's Blue Beat Cafe. Phil Pearlman es una especie de Joseph Byrd, y como él,  su dirección free se acerca a The United...

EMIL RICHARDS - New Sound Element - Stones (1967 / UNI) (Serie Pioneros)

Imagen
La historia también lleva siglos dándonos su "pos-verdad".  Sólo hace falta investigar un poco en ella para observar que mucho nombre de peso, desaparece de ella según a quién le toque escribirla. Emilio Radocchia, más conocido como Emil Richards,  descendiente de italianos y nacido en Connecticut, tuvo un increible bagaje cómo músico percusivo y vibrafonista. Pero raro es el escrito que lo destaca como innovador electrónico. Lo fue. Y yo pienso que importante. En 1954 tocaba al lado de Charlie Mingus. Cuando se traslada a Los Angeles, toca con Don Ellis o Paul Horn. Lidera su propia formación,  la Microtonal Blues Band. Pero su fuerte es como sideman y sesionero. Impresionante la (resumida) lista :  George Harrison, Frank Zappa, Steely Dan, Sarah Vaughan, Frank Sinatra, George Duke, James Newton Howard, Quincy Jones, Stan Kentón, Henry Mancini, Lalo Schifrin, Shadowfax, George Shearing, Hans Zimmer.....No estamos ante un cualquiera,  eso es evidente. M...

THE NITTY GRITTY DIRT BAND - Ricochet (1967, Liberty)

Imagen
Nacidos como jug band un extraño día de 1966 en Long Beach, California, The Nitty Gritty Dirt Band pronto evolucionó en ese combo capaz de adelantar el folk rock a las camarillas de la psicodelia de violines y otros arreglos un tanto “sinfónicos” (“I’ll Search The Sky”), sin tener que perder por ello esa base de raíz acústica y lazada al sur de Estados Unidos. En su inicial encarnación contaron con Jackson Browne cual sexta pieza, instrumentista y cantautor que sería sustituido en menos de un año por John McEuen.  Ricochet, segundo LP para la casa Liberty, ofrece lo que se había quedado a medio planchar en su homónima obra de apertura. Ya sea por los dos temas firmados por Browne, legados tras su partida del núcleo oficial (“Shadow Dream Song” y “It’s Raining Here In Long Beach”), o por la perfecta mezcla entre pop ácido y arreglos country, lo cierto es que los miembros de la Nitty Gritty acababan de firmar su obra maestra –aunque las listas de éxitos no lo viesen de igual...