Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1975

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Kyrie Eleison – The Blind Windows Suite (1974-1975/1994)

Imagen
 The Blind Windows Suite es una recopilación de las primeras grabaciones de Kyrie Eleison, realizadas entre 1974 y 1975, que permanecieron inéditas hasta su lanzamiento en 1994. Este álbum ofrece una visión cruda y auténtica de los inicios de la banda austriaca, destacando su enfoque en el rock progresivo sinfónico con influencias teatrales y psicodélicas.​ El álbum consta de diez pistas que suman más de 72 minutos de música, incluyendo temas como "Ouverture", "Autumn Evening", "Thoughts on a Gloomy Day" y "Winter Train". Estas composiciones reflejan la experimentación y la ambición de la banda en sus primeros años, aunque también evidencian las limitaciones técnicas y de producción de la época.​ La formación en estas grabaciones incluye a Wolfgang Wessely en la voz, Gerald Krampl en los teclados, Felix Rausch en la guitarra y coros, Gerhard Frank en el bajo y Karl Novotny en la batería. La música presenta una mezcla de pasajes melódicos y estruc...

The Eleventh House Featuring Larry Coryell – Level One (1975)

Imagen
 Nacido en 1943 en Galveston, Texas, Coryell creció en Seattle, Washington, donde su madre lo inscribió en lecciones de piano a los 4 años. Cuando era adolescente, se pasó a la guitarra. En cuanto a su elección de profesión, inicialmente estudió periodismo en la Universidad de Washington. Sin embargo, la música siempre estuvo presente en su vida, ya sea a través de clases particulares o prestando atención a artistas como CHET ATKINS, CHUCK BERRRY, JOHN COLTRANE, WES MONTGOMERY, BEATLES, THE BYRDS y BOB DYLAN. En 1965 Coryell se mudó a Nueva York y al año siguiente formó un grupo psicodélico llamado THE FREE SPIRITS, en el que también tocaba el sitar y cantaba. Además de iniciar colaboraciones con otras bandas. Su trabajo comenzó a crecer de diferentes maneras, ya sea de manera individual o en colaboración. Y a finales de 1969, junto a John McLaughlin, Billy Cobham, Chick Corea y el bajista Miroslav Vitous, grabó el álbum Spaces, que impulsó aún más su carrera. Según el sitio web Pr...

Mahavishnu Orchestra – Visions Of The Emerald Beyond (1975)

Imagen
 Muchos describen la formación original de la Orquesta Mahavishnu como cercana a la perfección, mientras que otros creen que después de la partida de Jerry Goodman, Billy Cobham y Jan Hammer, la banda nunca podría volver a brillar de la misma manera. Si bien respeto estas opiniones, respetuosamente discrepo. Puede que Visions of the Emerald Beyond sea diferente, pero es un álbum de alta calidad que se destaca por sus propios méritos. No hay duda de que Jerry Goodman es un violinista brillante, pero la incorporación de Jean-Luc Ponty aportó algo esencial a la banda. Con su formación clásica y su estilo melódico, Ponty llenó un vacío que la Orquesta Mahavishnu necesitaba abordar. La banda evolucionó desde ser un mero grupo de jazz que incorporaba otros géneros a convertirse en una auténtica banda de rock progresivo, mezclando jazz, rock e incluso música clásica de una forma más delicada y menos frenética que en trabajos anteriores. Sin embargo, el sonido mantuvo su coherencia caracte...

Harmonium – Si on avait besoin d'une cinquième saison (1975)

Imagen
 La escena progresiva de Quebec, Canadá, nos ha dado algunos de los álbumes más notables del género, aunque muchas de las bandas de esta región tuvieron carreras cortas. Harmonium, en particular, destacó como uno de los exponentes de esta escena junto a grupos como Pollen y Maneige . Desafortunadamente, la banda sólo duró cinco años, pero en ese breve período lanzaron tres álbumes, alcanzando su pico creativo en 1975 a través de su  Si On Avait Besoin D'Une Cinquième Saison.  Este álbum es ampliamente considerado como una rara joya del rock progresivo francocanadiense. Aunque se la reconoce principalmente como una banda folk, el sonido de la banda va más allá de eso, incorporando elementos sinfónicos y progresivos que hacen de su música una experiencia rica y multifacética. Si On Avait Besoin D'Une Cinquième Saison es un álbum ideal para aquellos que quieren explorar el universo del rock progresivo quebequense. Con un sonido suave y sublime, el álbum está adornado con ins...

Yezda Urfa – Boris (1975)

Imagen
 Aunque la música de Yezda Urfa suele describirse como una mezcla entre Yes y Gentle Giant, el álbum Boris va más allá de estas influencias obvias, creando, en cierto modo, una línea musical que presenta frescura. Es innegable que la banda incorpora la complejidad rítmica y los elaborados riffs de Yes , así como la diversidad ecléctica de Gentle Giant . Sin embargo, en ocasiones la banda también  revela su propia identidad, mostrando una gran interacción entre los músicos en un viaje progresivo frenético y vertiginoso. El álbum comienza con « Boris And His 3 Verses, including Flow Guides Aren't My Bag» , un tema que abre con un sonido que recuerda a la escena psicodélica de San Francisco de la segunda mitad de los 60, evocando a bandas como Jefferson Airplane y The Mamas and the Papas. A medida que avanza la canción, gana energía con baterías potentes y teclados vibrantes, que recuerdan la dinámica entre Carl Palmer y Keith Emerson. La pista también ofrece hermosos momentos de...

Sebastian Hardie - Four Moments (1975)

Imagen
 Cualquier aficionado al rock progresivo de los años 70 sabe que la escena australiana era bastante limitada. Es curioso, teniendo en cuenta los fuertes lazos comerciales y culturales que Australia tenía con Inglaterra y Estados Unidos, que el número de bandas progresivas en el país fuera tan reducido. Sin embargo, esto no impidió que músicos talentosos crearan obras de calidad. Sebastian Hardie es un ejemplo notable. Influenciado por Camel , Yes y Focus , su álbum Four Moments merece mucho más reconocimiento. Aunque la música de este álbum puede no ser tan original o intrincada como la de algunas de las bandas que lo influenciaron, es, no obstante, sentida y ejecutada con pasión y dedicación. Los músicos son excelentes instrumentistas, que demuestran habilidades compositivas admirables. Las canciones están bien estructuradas, organizadas e interpretadas con precisión. Mario Millo , por ejemplo, es un guitarrista que no busca exhibir virtuosismo. En cambio, aporta solos reconfortan...

WALLY - Valley gardens (1975)

Imagen
 Es difícil realmente hoy en día, para los que amamos este tipo de música, pensar que una banda como está pudo quedarse fuera de juego a las primeras de cambio. Cuesta creerlo pero así fue, esta y muchas otras, algunas ya nombradas en el blog. Pero es que para los que éramos muy jóvenes entonces o para algunos de vosotros que no habíais nacido aún, no podemos saber con certeza la abundancia, el innumerable número de bandas que merodeaban por el planeta, la efervescencia de la industria del disco con sus brillos y sus mates, la ebullición de todo tipo de rock en unos años en que los inversores y los grandes empresarios, especulaban con las ganancias que se podían obtener en cuestión de nada, a velocidad de vértigo. Eso supuso que con tanta oferta y tanta demanda, no se perdía tiempo en debatir, si merecía la pena continuar apoyando a este o aquél. Qué lejos queda todo aquello, nos daríamos con un canto en los dientes si pudiéramos retornar a ese escenario. Parecía que no se podía ir...

Maxophone - Maxophone (1975)

Imagen
 La escena del rock progresivo italiano de los años 70 no solo es vasta sino también excepcionalmente brillante. Si bien muchas bandas solo tuvieron la oportunidad de mostrar su talento en un solo álbum (las llamadas "bandas one-shot"), muchas de ellas lograron aprovechar al máximo esta oportunidad y crear obras que permanecen atemporales. Maxophone, con su álbum homónimo, es un brillante ejemplo de este selecto grupo. O más bien lo fue, ya que la banda lanzó otro álbum en 2017, La Fabbrica Delle Nuvole , que está muy por debajo de su brillante trabajo de 1975. Formada en 1972 por seis jóvenes músicos, Maxophone ha sabido fusionar una impresionante variedad de estilos de una forma profundamente única. Su música es una explosión de ideas bien ejecutadas, rica en complejidad y creatividad. Para la composición de las letras, la banda ha contado con la ayuda de amigos que han traducido en palabras las emociones y conceptos que transmiten a través de las notas. El resultado es una...

The Soft Machine - Bundles (1975)

Imagen
 Soft Machine siempre ha tenido una rara habilidad para mantener a sus oyentes inmersos, casi como si algo nuevo estuviera a punto de suceder en cualquier momento. Después de lanzar el sólido Seven , la banda regresó dos años después con una emocionante nueva incorporación: Allan Holdsworth , un guitarrista que luego construiría una brillante carrera en solitario. Aunque la guitarra no es el primer instrumento que viene a la mente cuando se piensa en el sonido clásico de Soft Machine , la presencia de Holdsworth aquí lo cambia todo. No solo brilla; toma el centro del escenario, llevando a la banda en una nueva dirección. Bundles es un álbum esencialmente guitarrístico, en el que Holdsworth domina y los demás instrumentos actúan casi como telón de fondo para sus líneas creativas. El tema de apertura, “Hazard Profile Part 1”, es un claro ejemplo de esta revolución sonora. El agresivo y repetitivo riff de guitarra anuncia una nueva etapa para la banda. En cuanto Holdsworth comienza su...