Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 2000

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

IN MEMORIAM Parte II: SIMON HOUSE - Spiral Galaxy Revisited (2000/ Black Widow)

Imagen
 Permítanme un segundo "In memoriam" sobre Simon House, porque su importancia en nuestro entorno rockliquiano, es gigantesca. Miembro de los psico-ácidos High Tide, musicando "Macbeth" de Roman Polansky con Third Ear Band, violinista en la Barclay James Harvest Orchestra, en los más legendarios Hawkwind, fichado por el propio David Bowie para su banda, y muchos otros proyectos más.  Hay mucho personaje aquí por cubrir. Así que en nuestra sección electrónica tenía que aparecer con alguno de sus destacados trabajos en solitario (ya lo trajimos en vida). Títulos como "House of Dreams" junto a Rod Goodway, (enorme cruce de caminos entre Bowie y VDGG), o "Yassasim", son recomendaciones garantizadas.  Como la de hoy, "Spiral Galaxy Revisited", que marcaba el inicio de un nuevo siglo del que ya llevamos 25 años. Para alguien acostumbrado a viajar entre dimensiones, o retar al tiempo y el espacio cuántico con su música,  bien poco significa tod...

Groovector - Ultramarine (2000)

Imagen
 Evidentemente la portada de este disco es un claro guiño a las tubulares oldfianas, que aquí por simpático capricho son dos grifos retorcidos. Es cierto también que mucha música de Mike Oldfield en alto porcentaje pasados los años 70´s y con alguna excepción de piezas sueltas es tan aburrida como escuchar el agua que sale del lavabo y muchas veces con residuos de agua sucia amarronada. El sonido Oldfield dentro del rock progresivo es un punto y aparte lleno de antagonismos. Unas veces genialidades, otras un aburrido rugir de tripas bucólicas de new age. Ha habido de todo en un estilo en sí mismo, como lo es el de este señor. Culpable muchas veces de que exista la nueva era y el sonido new age.  La música tiene muchos objetivos: cabrearte, excitarte, ponerte nervioso, maravillarte, emocionarte, hundirte en la miseria, deprimirte y lo peor de todo ello que es aburrirte. Nada es peor que el aburrimiento en música. El famoso británico nacido en Reading si mal no recuerdo ha tenid...

Vital Information - Live Around The World - Where We Come From Tour (2000)

Imagen
  Vital Information es una de las bandas mas infravaloradas y desconocidas del panorama jazz fusión. Resulta sorprendente su escasa repercusión teniendo en cuenta la cantidad de grandes músicos que han pasado por sus filas. . corrige la sintaxis de este texto: La formación del embrión de Vital Informatión la encontramos en 1971 en el seno de una banda universitaria de Boston, la Bridgewater State College Big Band. Es allí donde coinciden Steve Smith (batería), Tim Landers (bajo) y Dave Wilczewski (saxo). Posteriormente sus carreras toman caminos diferentes, Landers e une al guitarrista Al Di Meola, Wilczewski realiza giras con el trompetista Freddie Hubbard, y a Smith se le puede en las bandas de Jean-Luc Ponty, Ronnie Montrose, Focus y de 1978 a 1985 en Journey. Por fin, en 1983 sus caminos vuelven a unirse para publicar el primer disco de la banda, "Vital Informatión", junto a los guitarristas Dean Brown y Mike Stern. Al año siguiente llega su segundo trabajo, "Orion...

Lovely Luna – Lovely Luna (2000/ Guerssen)

Imagen
 Algo me dice que éste disco fue único en su especie. Tuvo dos hermanos posteriores, pero eso es otra cosa. Dúo de inquietos y capaces músicos de A Coruña, que iniciaron colaboración sobre 1995. Un por entonces desconocido Xoel López, (guitarra acústica y eléctrica,  harmónica, cazoo, percusión y piano), ex-Covers, Elephant Band y Deluxe. Luego futura estrella del pop indie. Y Félix Arias (voz, guitarras acústica y española), ex-Guru Deva. Colaboraban gente de Kozmic Muffin . Posiblemente la mejor banda psych & prog de éste país en los 90. Hasta tres de ellos aparecen aquí. Julio González (guitarra solista y coros), Enrique Otero (piano, Hammond y mini-Moog) y Pablo Rega (bajo).  Es el único que hicieron cantado en inglés. La cara A fue grabada en 1997 mientras que la B se hizo en el 2000. De lo que se desprende que era un proyecto para desarrollar sin prisas,  entre intervalos de otras actividades. Lo editaba el sello leridano Guerssen, más conocido como experto...

Parker's Alibi – Exposed! (2000)

Imagen
  Ian Parker a tocado junto a  Eric Clapton , Jeff Beck y Peter Green e incluso algunos críticos lo comparan con los guitarristas mencionados anteriormente. Hoy podremos apreciar su cualidades guitarreras encima de un escenario. Ian Parker nace en 1976 en  Birmingham. Comienza a tocar la guitarra a los ocho años y con 16, ya tiene su propia banda,  Strange Brew. Finalizado el instituto se incorpora a un nuevo grupo,  Blue Horizon. Alterna sus actuaciones en diversos clubs con sus estudios de psicología en la Universidad de Derby. Terminados sus estudios superiores crea una nueva formación, Monty Turnball, junto a su amigo y teclista  Morg' Morgan. Con la incorporación del bajista Chris Lomas y el baterista Tony Bayliss, pasaron a denominarse Parker's Alibi. En 2002 se disuelve la banda. Al año siguiente funda la Ian Parker Band y firman con el sello Ruf Records con el que consiguen el reconocimiento que merecen en Estados Unidos y E...

Otis Grand – Live Anthology (2000)

Imagen
 El pasado mes de junio de 2023 fallecía Fred Bishti, mas conocido como Otis Grand. Una larga trayectoria musical que nos deja un legado de más de una docena de producciones e innumerables actuaciones por todo el mundo incluida España. Otis Grand nace en Beirut en 1950. Su adolescencia transcurre en San Francisco donde forma su primera banda,  Bliss Street Blues Band, con la que comienza a destacar en  el Eli's Mile High Club de Oakland. En esa época conoce a J oe Louis Walker. A mediados de los 80 se casa con una británica y deciden poner rumbo a Croydon, un barrio  al sur de Londres. En Inglaterra forma su propia banda, "Dance Kings", y en 1988 edita su disco debut, "Always Hot", teniendo como productor a J.L. Walker. En este país se forja una solida reputación como "bluesman" ganando durante siete años seguidos (1990 -1996) el premio de "Mejor guitarrista de blues " de la revista Blues Connection. Su siguiente trabajo llega en 1991, "...

BAI BANG - Attitude (2000, Riverside Records)

Imagen
 Desde Suecia, y combinando una suerte de pop para la FM y un hi-tech AOR bastante básico –al menos, para lo que se estaba grabando en dicho género por aquellas fechas–, aterrizaba en la década de los ochenta el por entonces quinteto The Bai Bang. Enemy Lines les sirvió en 1988 como álbum de presentación. Elepé cargado de un estilo que pronto olvidarían para, ya en 1991, pasarse a un rock más americano que sueco, a un hard melódico en ocasiones concordante con la escena de Sunset Strip; así lo ejemplificaban piezas como el tema título de ese nuevo disco: Cop To Con. Para este segundo vinilo, Bai Bang deciden quitar el The de su nombre y así continuarán el resto de su carrera.   En 1996, y como nuevo movimiento en su personal asalto a la escena rock, se decantan por un larga duración de hard a la vieja usanza. Ridin’ High es tan americano como, por momentos, británico, ante todo por las composiciones que siguen la línea de los Thunder –o por la versión del clásico de The C...

GERARDO NUÑEZ / CHANO DOMINGUEZ - Jazzpaña II (2000/ Act Music)

Imagen
 Parece como si de un tiempo a ésta parte, se intentara construir un puente ficticio, falso,  artificial, con aquel movimiento prog andaluz de los 70. Que en realidad nunca murió. Sólo se quedó alojado en su natural feudo del sur, su tierra. Ahora tratan de inventar la rueda, cuando resulta que ésta, lleva siendo supersónica unas cuántas décadas. Está bien el recuerdo y ésa repesca, no es que me queje. Lo que ocurre es que lo conseguido en ése terreno, que fue mucho, no siento que se le haya dado la importancia que merece. Su herencia se canalizó por circuitos jazz, y ahí encontró notoriedad internacional.  Pero aquí,  minoritaria. Tomemos un ejemplo, (de los muchos), como el segundo álbum del proyecto "Jazzpaña" del guitarrista flamenco Gerardo Núñez y el pianista Chano Domínguez.  Teclista legendario de unos héroes de aquel glorioso pasado, los gaditanos Caí . Inauguraban el nuevo siglo desde un sello alemán,  con músicos involucrados de talla internacion...