Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Diego de Morón

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad: DIEGO DE MORÓN (DIEGO TORRES AMAYA) (colaboración de Félix Jota)

Imagen
Gran guitarrista flamenco, de Morón de la Frontera. Hijo de Luis Torres “Joselero” y sobrino de Diego del Gastor. En 1977 Gonzalo García Pelayo lo junta con los grupos Triana y Granada, para grabar un Lp magnífico de título homónimo en la Serie Gong de Movieplay. Sería en los Estudios Sonoland de Madrid. Dos años antes se editan otros dos discos dedicados a su tío Diego, pero estos pasaron bastante desapercibidos.  Se grabaron después de la vuelta de Diego de Estados Unidos, donde pasó un tiempo. No le fue bien la experiencia, según el todo era muy frío y no había vida ninguna, aparte de la dificultad del idioma.   De los ocho cortes del disco, Diego compone siete. “Aire fresco”, que fue editado en single, estaba basado en un tema de Atahualpa Yupanqui. Sin duda el más destacado y comercial, aunque el mejor tema es “Despertar”, donde el mellotrón de Carlos Cárcamo y la guitarra flamenca se combinan a la perfección en sus más de siete minutos. También destacar “Sin desca...