Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bernard Fèvre

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

BERNARD FÉVRE - Suspense (1975/ Musax)

Imagen
 Vuelvo al fascinante mundo electrónico francés de los 70. En muchos casos, bastante más adelantado a mucho endiosado, y no sólo de su país. También de Alemania. Bernard Fávre iría a engrosar la lista de ciber-visionarios galos, nada corta :  Jean-Pierre Decerf, Frédéric Mercier, Jean-Jacques Perrey, Nicolás Peyrae, Jacques Siroul, Teddy Lasry o Philippe Féret, entre muchos otros. Un estilo el de éste país, característico. Por sus composiciones más cortas y centradas, en un equilibrio constante entre vanguardia, retro Moog y comercialidad de buen gusto. En el caso de Févre, a veces lo incluyen en el universo Library, no sin cierta razón. Se acerca bastante a ésos parámetros.  Nacido en París, músico electrónico amante de la vanguardia y la tecnología,  además de productor. Influenciado por Chopin, Debussy, Ravel y el jazz en general (muy evidente ésto último). Su actividad fonográfica fue poca, del 75 al 78. "The Strange World of Bernard Févre" (1975) o su más conoci...