Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rock Progresivo

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 10: Legacy Pilots (Alemania)

Imagen
 La idea inicial de este proyecto viene de Hamburgo de la mano de Frank Us. Teclista, guitarrista, compositor y productor alemán. Es sabido que la gente que tenemos una edad y conocimos los tiempos en que la música era de calidad o al menos original e imaginativa, se nos quede casi de forma crónica, un sentimiento de nostalgia y el claro convencimiento de que aquello que conocimos no volverá jamás. Esto es inevitable. La gente que no creció con el llamado y generalmente odiado rock sinfónico es lógico y natural que no entienda esto. En mi caso como en el de otros que tuvimos la suerte de conocer esa época de primera mano, tenemos que manejar el presente con esa sentencia de por vida. La marca indeleble que se nos impuso a los amantes del género al igual que hacían en la edad media con los infieles y poseídos, pero en este caso adaptado al paranoico mundo del rock.  Nuestro refugio al final casi siempre es la música clásica que usamos como un antiinflamatorio no esteroideo y un...

JASUN MARTZ - The Pillory (1978 / All Ears)

Imagen
 De pasado psicodélico como batería de We the People/ American Zoo, el teclista y compositor Jasun Martz monta en Los Angeles la Neoteric Orchestra, por 1976. Con una actuación debut impresionante que le lleva a diseñar la grabación de éste álbum. Será interrumpido en sus planes por el requerimiento de Frank Zappa para unirse a su tour mundial como programador de sintetizadores. Y ése no acepta un "no" por respuesta. No será hasta 1978 cuando por fin pueda completar y lanzar su soñada obra, en un sello independiente.  Que reeditará en 1981 el propio Jasun en su propio label, Neoteric Music. Estamos ante un monumento colosal al Mellotron. Fruto de la pasión que siente el autor por el famoso aparato, y sus gustos por King Crimson o Moody Blues. Sobre 40 músicos proporciona el sonido único de "The Pillory". Entre los que tenemos a Ruth Underwood y Eddie Jobson, de su conexión con Zappa. También Paul Whitehead (Eno) o William Bottrell en la consola de sonido. Podríamos ...

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 9: Steve Hackett el Genesis actualizado

Imagen
 La vida es un proceso de insatisfacción constante. Perseguimos cosas que deseamos y una vez las conseguimos volvemos al aburrimiento y al vacío interior porque el estímulo no tiene fin. Al final se recurre a aquello que por un momento nos alegró la vida porque cada vez más, el presente que vivimos, solo representa el hastío, la mediocridad o una insidiosa repetición tanto de lo bueno como de lo malo. Recurrir a la vieja música siempre está en nuestro inconsciente como una tabla de salvación. Por llenar incluso por desesperación ese vacío insoportable propio de la condición humana.  Se puede pensar que no es procedente hablar de Steve Hackett en este apartado de prog siglo XXI con pretendidas dosis de “modernidad” y actualidad. Sin embargo, me resulta curioso que se hable tan poco de uno de los principales guitarristas clásicos del género que sigue en activo  e incluso ha sabido mantener el legado de su “antaño” querida banda con una dignidad y una calidad a la que ni en ...

Sunblind Lion – Observer (1976 / Homegrown)

Imagen
 1976 fue un buen año para mezclar hard rock en dosis moderadas y prog, en ninguna parte de Plymouth, Wisconsin. De hecho ya llevaban Sunblind Lion afilando lanzas desde 1974. Siendo su pasado formativo las bandas Love Society y Phase III, (apuesto que psicodélicas). "Observer" fue su primer álbum  de tres. El más progresivo, con excepciones. En el 78 vendría el también recomendable "Above and Beyond" y "Live Lion" en 1980. Lo que se dice una banda 70s pura sangre. Formada por Steve Olschesky (bajo), Dave Hassinger (batería), Keith Abler (guitarra, voz, máximo compositor), Duane Abler (teclados, voz) y Dave Steffen (guitarra solista, voz). Y el pomp del momento irradia incandescente en las primeras notas de la inicial "Ride the Wind" (5'28), en clara asociación Kansas. Es el año de "Leftoverture" y éso marca. Voces triplicadas, pétreo hard y arreglado prog con algún guiño subliminal jazz rock. Hammond en barroca escapada y definició...

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

Styx - Circling from Above (2025/ Universal)

Imagen
 Al final va a ser que todos estábamos equivocados.....Pero poco. Que no, que no es enteramente mérito  del grandioso teclista-cantante, Lawrence Gowan, el tremendo estado creativo de Styx en éstos últimos años. Con éste nuevo "Circling from Above", se marcan una trilogía dorada, impensable para otros directos rivales de profesión. Tanto "The Mission" (2017),  como "Crash of the Crown" (2021), ya eran insalvables para unos Kansas, Journey o Foreigner. Ahora vuelve a suceder. Y el arma secreta no era otro que su productor, compositor y músico polivalente, por entonces todavía no miembro oficial....hasta ahora : Will Evankovich (guitarras, armónica, teclados, voz, producción,  ingeniería sonora, arreglos de cuerda y máximo compositor del nuevo álbum). Más o menos lo mismo que hizo en los anteriores (todo?), pero ahora oficialmente como miembro de pleno derecho. Un tío con mucho peso en la industria. Que ha tocado con los últimos The Guess Who, Shaw & Bla...

Marco Antônio Araújo - Lucas (1984)

Imagen
 Marco Antônio Araújo fue, sin duda, uno de los genios más grandes y subestimados de la música instrumental brasileña. Su álbum Lucas es una verdadera joya del rock progresivo brasileño, una impecable fusión de rock progresivo sinfónico con elementos folclóricos, donde cada tema aporta una profundidad emocional y musical rara vez vista en otras obras del género en Brasil. El álbum, compuesto por tan solo cuatro temas, destaca de inmediato por su título, un homenaje a su hijo Lucas. Y, de hecho, cada canción tiene un significado muy personal e íntimo, como si Araújo transmitiera sus sentimientos y reflexiones más profundas a través de melodías cuidadosamente construidas. El tema de apertura, “Lembranças”, es una epopeya que se despliega majestuosamente. Los platillos introducen al oyente a un universo sonoro lleno de capas atmosféricas, que cobran vida con la inclusión de la flauta, el piano y el violín. La flauta, en particular, marca el tono de toda la pieza, con su melodía serena...

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 8: Patern Seeking Animals (USA)

Imagen
 Actualmente se puede clasificar la música en general en cuatro estadios: La buena música: un 1% de la producción mundial incluyendo todos los estilos y todas las épocas. La música entretenida y agradable: un 4% de la producción. La soportable que no molesta: el 5% y…  la mala música el 90% restante que es todo lo que habitualmente escuchamos y lo que por consiguiente escucha la mayoría de la gente.  En definitiva y siendo generoso la historia de la buena música se reduce a un diez por ciento de todo lo creado. Este porcentaje se puede aplicar al resto de la creación humana en todas las vertientes. Qué maravilla y qué bello es vivir. Si nos ponemos poéticos es como buscar en un enorme contenedor de basura algo que tenga un mínimo de interés o valor. Aunque en el planeta solo ocupamos un 29.01 % habitable (afortunadamente y dentro de lo malo) el 71 % restante es agua y seres distintos más civilizados, la capacidad que tenemos en gestión de basura, caca de luxe, torpeza, ho...

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...