Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70. A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
TIM BLAKE & JEAN-PHILIPPE RYKEL - Waterfalls in Space (1979 / Gas)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Seguimos conectados con el sintetista francés invidente, Jean-Philippe Rykel, del que hablábamos la semana pasada. Allí ya comentamos que en el "New Jerusalem" de Tim Blake, tenía unas importantes intervenciones. Tan importantes, que salió de gira con el propio Blake en apoyo de éste como segundo teclista de directo. Antes de lo cual, hubo las pertinentes sesiones de ensayo, que se filtraron en forma de ésta cassette, (fue su original formato), titulada "Waterfalls in Space".
Grabada de aquellos ensayos preparativos a lo que fuera la gira por Japón de 1978 como "Japan New Jerusalem Tour", y las posteriores más breves por Francia y....España! Cinta ésta que se editó sin el consentimiento de Tim Blake, y que ha visto varias reediciones con el paso del tiempo. Desde luego, es altamente interesante para seguidores del ex-Gong y Hawkwind, y plasma uno de sus picos creativos en solitario. Como puede comprobarse en "Lighthouse & New Jerusalem" (8'55), puro "Crystal Machine Sound" con la complicidad de Jean-Philippe Rykel. Guiños orientales en su inicial tonada, y esa maravillosa fluidez melódica propia del estilo Blake. Una especie de Berlin School afrancesada y con sus canturreos más propios de un chamán en trance de ayahuasca. Tim Blake hubiera sido un muy buen sustituto de Peter Baumann, cuando éste se fue de Tangerine Dream. Estamos hablando de los mismos días de grabación de ésta K7, más o menos.
Eso pienso mientras escucho la extraordinaria "The Moon is Full Tonight" (19'40), y sus crucetas secuenciales, en un viaje sonoro plagado de coloristas momentos místicos, (los cánticos de Blake no dejan de inquietar a un oído sensible), y paraísos improvisados con la facilidad del más avezado jazzmen. Sin dejar de sonar futurista incluso para hoy, su música sugiere junglas amazónicas, perdidas civilizaciones y misterios arcanos nunca desvelados en éste viejo planeta. Rykel lo hace tan bien y tan mimético, que resulta difícil distinguirlos.....los fraseos más jazzisticos lo delatan, pero está integrado en el Universo Crystal Machine como miembro de pleno derecho. Sobre el minuto 15" e imprevisiblemente, se decantan por un blues cósmico del Delta con armónica a cargo de Blake, y un mínimo teclado como guitarra. Extraña y sorprendente salida final.
La cara B toma música hindú esculpida sobre sintetizadores para "Indian Tracks" (15'05). En ella se dan diversos esbozos solistas de moog imitando a un sitar. Entre ellos el "Lotus Feet" de la Mahavishnu Orchestra o el "Aftaglid" de Steve Hillage. Verdaderamente captan ése sentimiento con la espiritualidad que merece, y no deja de ser meritorio, hecho con una analogía de síntesis 70s. Podría haber sido un pastiche - parodia, pero resulta que no. Que suena a música religiosa aunque no sabemos de qué religión. ....ni de qué planeta. Rykel sobresale en la cover de la tardo-Mahavishnu, muy en su estilo jazz al soleado de moog.
En "Improvisation"(9'45) se entregan a una cabalgada casi "heavy" de primeras, Con un trote secuencial "phaedrico" que aligera por las flexibles fugas de sinte casi blues. Entiéndase en su contexto. La sombra del Jean-Michel Jarre de "Oxygene" parece poseer el alma cibernética de los cacharros. También Ose, Françoise Breant u otros camaradas de la escudería EGG.....Pues eso, Berlin School francesa. Como coda final, otra versión de "Lighthouse" (3'53) más corta, pero fidedigna a la que saldría en "New Jerusalem". Joya coleccionista obligada.
Can I download from this site?
ResponderEliminarPues le tengo muchas ganas a Tim Blake, y concretamente a su "New Jerusalem", así que esta entrada potencia mucho más esa necesidad.
ResponderEliminarSaludos,