Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pallas

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO 6: Pallas

Imagen
 El mítico disco de estos escoceses “The Sentinel” se llegó a editar hasta en España allá por 1984 a través del sello Harvest que era una filial de la poderosa Emi Odeon y al igual que el primer Marillion, tuvieron inicialmente la misma suerte. Era bastante raro para ese momento que compañías fuertes apostasen por músicas no demasiado comerciales, pero reconozcamos que quizás lo suficientemente pegadizos y potentes como para vender el producto en esos años. Que estos álbumes con impresionantes portadas llegasen a nuestras manos en una época tan superficial y hortera como fueron los 80´s casi fue fruto de la casualidad.  Los apestados sinfónicos a partir de 1978 nos refugiábamos en otros estilos como el jazz moderno del sello ECM, la pseudo-electrónica de la incipiente era digital de Innovative Comunication, el folk céltico de Tara records o directamente la música clásica en cualquiera de sus vertientes. Mucho de esto también era aburrido y hasta soporífero, pero al menos no mo...

PALLAS - The Wedge (1986 / EMI-Harvest)

Imagen
 Tras el pelotazo mundial de Marillion con "Misplaced Childhood" en 1985, todos los cercanos al pequeño movimiento UK Neo prog, entraron en contacto con majors y managements de postín. Lo que supuso un inevitable paso al mainstream. En casos como el de Pendragon con "Kowtow" (1988), sin necesidad de multinacional que los "pervirtiera". IQ con "Nomzamo" (1987) y "Are you Sitting Comfortably?" (1989). Twelfht Night con "X" (a.k.a "The Virgin Album") en 1986.  O It Bites con su debut "The Big  Lad in The Windmill" (1986). .....Fue curioso ver cómo se adaptaban a las pretensiones de mercado sin perder su esencia progresiva. Y todos lo lograron con bastante éxito creativo.  Quizá los menos favorecidos precisamente,  fueron Pendragon, los que estaban sin fichar por ningún sello importante! Con Pallas pasó exactamente igual. Tras el moderado éxito de "The Sentinel", el cambio estilístico fue notable en ...