Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Daniel Vega

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

DANIEL VEGA - La Noche Que Precede A La Batalla (1976, Movieplay/Gong)

Imagen
Este larga duración es un disco atípico de un artista que, por maridaje con cierta corriente vocal, debería fluir diferente de la manera en que en 1976 lo hizo. Daniel Vega, cantautor rebelde y vivo en sus apreciaciones, se embarca en la grabación de una única obra que quedará para los restos como el tesoro maldito que jamás encontró un camino por el que seguir derramando sus zafiros y esmeraldas. «Siempre he tenido un estilo o forma de hacer muy personal. Compongo canciones con “cuerpo”; es decir, que música y texto formen un todo sólido y puedan caminar por sí solas, que se adapten a una sola guitarra, a un grupo base de tres o cuatro instrumentos o a una grabación con medios y envergadura. La canción “es” y “está” por ella misma. Si ahora interpreto “Madre Asturias”, suena a canción incluso cantándola a pelo, y con una sola guitarra puedo trasmitir la fuerte intensidad de “Esperando Al Sol”, por lo que narra, cómo lo hace y el ritmo que imprime el instrumento: un obsesivo ...