Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

SIENA ROOT - The Secret of our Time (2020 / MIG)

En mal año ha ido a caer el séptimo trabajo de los suecos retro-rockers. Un conceptual álbum profético, donde se cuestiona y critica duramente el proceder de la raza humana y sus miserables resultados.....Y eso que no sabían nada. La realidad, que siempre supera cualquier ficción.  Los habituales Sam Reiffer (bajo), Love Forsberg (batería), Erik Pettersson (órgano) y Matte Gustavsson (guitarra) se han visto acompañados en ésta ocasión por las voces femeninas de Lisa Lystam (blueswoman con pedigrí en Suecia) y Zubaida Solid. Como invitados, Stefan Koglek de Colour Haze,  y un importante antiguo miembro de Siena Root, KG West.


"Final Stand" (6'09) inicia ésta autocrítica a la humanidad, con su habitual retro - maquinaria funcionando en la cohesión acostumbrada. El hard psych de Siena Root debe igual a los clásicos Deep Purple, (y la legión de bandas de su escuela), que al hard rock kraut de mediados 70 (Birthcontrol). Con voces de chica,  toma un acercamiento Curved Air,  Babe Ruth, Stone the Crows,  Punchin' Judy, Vinegar Joe, Frumpy, Analogy......que equilibra la "pesada carga" musical tan del gusto del grupo. Y en "Siren Song" parecen revivir el "In Rock" con Lynn Carey (Mama Lion) al micrófono. Hard Rock blues de pata de elefante y leonina cabellera, sin más pretensiones....para mí suficientes, si se hace con éste convencimiento y rotundidad. Se van intercambiando las cantantes, pero el bloque de cemento armado prog no da tregua, como se advierte en "Organic Intelligence", de bello cambio jazz / psych crepuscular. Rhodes + bajo Squire introduce "Mender", que desemboca en cabalgada "Machine Head" y remanso blues a la Maggie Bell, con bellísimos juegos slide-organ de efectiva cosecha setentera. Si algo son Siena Root es sinceros, y su "In Your Head" vuelve a mostrarnos elegancia vocal bluesera, con portentosa sección rítmica  y guitarra/órgano en revoloteantes e imaginativos arreglos, en especial del Hammond.

 La segunda cara comienza con "When a Fool Wears the Crown" (me suena eso.....), que situaría por el período "Burn" - "Stormbringer" de los purpúreos y de nuevo con un sensacional trabajo teclístico de Erik Pettersson. "Daughter of the Mountains" recrea el mejor blues psico-hippie como una Candy Givens en Zephyr. Épica de pulso delicado y frágil sensibilidad. Excelente regresión a la mejor de las décadas. Sam Reiffer ejerce su liderazgo con firmeza en el comienzo de "Have No Fear", donde la abstracta textura blues casi recuerda a Amon Duul II en los mediados 70 (cuando habían suavizado sus onirismos). Pero el straight rock hard que tan bien les sale en los últimos tiempos, continúa dominando el tema, con distintivos envoltorios, eso si.  Finaliza el "mea culpa" al ser humano con "Imaginary Borders"(6'12) - a pesar de que los bordes no son imaginarios -, que conserva pura esencia Purple. Con caricias Jon Lord y contundencia clásica eterna, (flauta Tull decorando). La eléctrica resuelve el tema con brillantez natural, de cuando el sólo de guitarra tenía un sentido en la canción,  y no era un mero trámite de relleno. 


Muy buen disco, de notable seguro, aunque pienso que transitorio. Siena Root han hecho cosas todavía más espectaculares,  y volverán a ello, seguro. Han suspendido la gira por motivos obvios. Tiempo para replantearse nuevas cotas y retos.
J.J. IGLESIAS

 







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios