Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jim Kirkwood

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

JIM KIRKWOOD - Tower of Darkness (1993 / Neu Harmony)

Imagen
Que un británico loco por los sintetizadores, lleve desde 1990 autoeditándose cds como si no hubiera un mañana, no debería de extrañarme. Conozco algunos casos, muy cerca de mi entorno....Pero es que Jim Kirkwood lleva como 40 cd-r recreando como nadie mundos perdidos y realidades alternativas. Es un Philip K. Dick del moog, el tío.  En los primeros 90 se estrena como si fuera 1970, con la misma moral y estética, y no ha parado. En éste 2020 "de mis amores", ha editado "Walsingham" (creo que algún otro!). "Tower of Darkness" pertenece a su primera etapa, y en ella gusta de musicar películas imaginarias con el gusto y acierto de cualquier (más que) bien pagado de Hollywood.  En "The Mad God" (11'14), aparte de su afición bombástica por lo épico,  incorpora ingeniosa secuenciación y Berlín School de altos vuelos, dicho con toda la alevosía y premeditación. Excelentes retratos teutones color sepia,  legado de otros fotógrafos sonoros ...