Par Lindh Project es, sin duda, una banda que merece más reconocimiento en el mundo del rock progresivo. Cuando me preguntan por ellos, la primera palabra que me viene a la mente es "subestimados". Es sorprendente, e incluso un poco triste, darse cuenta de lo ignorados que parecen estar, sobre todo considerando la increíble calidad de su música. Logran crear composiciones impecables de principio a fin, adaptándose a diversos estilos de música clásica, con especial énfasis en el barroco, a la vez que incorporan elementos sinfónicos y líneas más pesadas a su sonido. La destreza de Par Lindh con el órgano Hammond es innegable, respaldada por una banda increíble que crea una atmósfera maravillosa a lo largo del álbum, manteniendo siempre la sobriedad y el equilibrio en la música. No hay excesos ni interpretaciones individuales exageradas; todo encaja a la perfección, como una sinfonía donde cada instrumento contribuye al conjunto sin que nada destaque desproporcionadamente. El á...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
DIXIE DREGS - Live in Miami 1975
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En alguna ocasión Steve Morse ha comentado que su primera guitarra la compró en 1967 con un préstamo sin intereses de sus padres. Poco a poco la fue modificando artesanalmente hasta convertirla en lo que llamó "Frankenstein Telecaster", una guitarra con con mástil de Strat en un cuerpo de Telecaster con el conector y las pastillas totalmente modificadas. Hoy nos remontaremos a 1975 para recordarlo en sus inicios.
Dixie Dregs se forma en 1971 cuando Steve Morse entra en la escuela de música de la Universidad de Miami. En 1973 se consolida la formación con Steve Morse (guitarra), Andy West (bajo), Allen Sloan (violín) y Bart Yarnal (batería). En el 74 Yarnal sufre un accidente de surf y es sustituido por Rod Morgenstein. Ese mismo año entraría en la banda el teclista Frank Josephs. Su primer disco, "The Great Spectacular" (1975), lo graban en la Universidad con una tirada de apenas 1000 copias. Al año siguiente llega su gran oportunidad al fichar por Capricorn Records y publicar "Free Fallk" (1977). A partir de ese momento publicarían a disco por año hasta 1982: "What If" ( 1978), "Night of the Living Dregs" (1979), "Dregs of the Earth" (1980), "Unsung Heroes" (1981) y "Industry Standard" (1982).
El disco nos presenta la grabación en vivo más antigua que se tenga constancia de Dixie Dregs en la Universidad de Miami el 13 de septiembre de 1975. Jóvenes músicos (entre 21 y 22 años la edad de sus miembros) que caminan por los senderos del jazz y del rock demostrando la fina frontera que separa ambos mundos y pasando de un lado a otro con una facilidad pasmosa para su edad. El "setlist" está compuesto fundamentalmente por temas de su primer disco, "The Great Spectacular", y versiones de la Mahavishnu Orchestra, "Cosmic Strut" y "Celestial Terrestrial Commuters". Excelente la labor de Steve Morse y de Andy West con sus endiablados ritmos de bajo, sin olvidar al teclista titular Frank Josephs y al violinista Allen Sloan. En "Flight Of A Cockroach" podemos escuchar el solo de batería de Rod Morgenstein. Sonido bastante bueno.
Comentarios
Publicar un comentario