USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
DIXIE DREGS - Live in Miami 1975
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En alguna ocasión Steve Morse ha comentado que su primera guitarra la compró en 1967 con un préstamo sin intereses de sus padres. Poco a poco la fue modificando artesanalmente hasta convertirla en lo que llamó "Frankenstein Telecaster", una guitarra con con mástil de Strat en un cuerpo de Telecaster con el conector y las pastillas totalmente modificadas. Hoy nos remontaremos a 1975 para recordarlo en sus inicios.
Dixie Dregs se forma en 1971 cuando Steve Morse entra en la escuela de música de la Universidad de Miami. En 1973 se consolida la formación con Steve Morse (guitarra), Andy West (bajo), Allen Sloan (violín) y Bart Yarnal (batería). En el 74 Yarnal sufre un accidente de surf y es sustituido por Rod Morgenstein. Ese mismo año entraría en la banda el teclista Frank Josephs. Su primer disco, "The Great Spectacular" (1975), lo graban en la Universidad con una tirada de apenas 1000 copias. Al año siguiente llega su gran oportunidad al fichar por Capricorn Records y publicar "Free Fallk" (1977). A partir de ese momento publicarían a disco por año hasta 1982: "What If" ( 1978), "Night of the Living Dregs" (1979), "Dregs of the Earth" (1980), "Unsung Heroes" (1981) y "Industry Standard" (1982).
El disco nos presenta la grabación en vivo más antigua que se tenga constancia de Dixie Dregs en la Universidad de Miami el 13 de septiembre de 1975. Jóvenes músicos (entre 21 y 22 años la edad de sus miembros) que caminan por los senderos del jazz y del rock demostrando la fina frontera que separa ambos mundos y pasando de un lado a otro con una facilidad pasmosa para su edad. El "setlist" está compuesto fundamentalmente por temas de su primer disco, "The Great Spectacular", y versiones de la Mahavishnu Orchestra, "Cosmic Strut" y "Celestial Terrestrial Commuters". Excelente la labor de Steve Morse y de Andy West con sus endiablados ritmos de bajo, sin olvidar al teclista titular Frank Josephs y al violinista Allen Sloan. En "Flight Of A Cockroach" podemos escuchar el solo de batería de Rod Morgenstein. Sonido bastante bueno.
Comentarios
Publicar un comentario