Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antonio Smash

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

PROGRESSIVE ROCK SIDE OF FIVE MOONS Vol. 1 - Spanish underground progressive rock & related music (2024/ 5 Lunas)

Imagen
 Al fin alguien se ha percatado de lo que era evidente. Que ya llevamos 25 años de nuevo siglo. Y que había que ir rescatando material progresivo de toda índole, que iba quedándose bajo radar, en el limbo de los injustamente olvidados. El sello especializado de Andalucía,  5 Lunas, de Juan A. Vergara, ha sido el iniciador de ésta valiosa serie. En coordinación con Angel Romero y producción/asesoramiento,  de especialistas en el género  como son Antonio J. Barroso y Rafa Tardio. En buenas manos anda pues, el proyecto. Otros pueden seguir buscando "pecios prog" de los 70 (cada día más una Utopía). Así que porqué no prestar atención a tiempos pasados más cercanos? Donde además,  la calidad de sonido suele estar ya garantizada.  Eso no quita para que nos sorprendan con algún descubrimiento vintage del siglo XX. Porque completo, éste sampler, lo es un rato. Y bien presentado. Que entra por los ojos antes que por los oídos.  Así,  el viaje se inicia con...

Bateristas en la sombra II - Antonio Smash

Imagen
 Prácticamente casi nadie le llama por su verdadero nombre; Antonio Samuel Rodríguez, nacido en Sevilla en el año 1952 quien sigue siendo conocido por todo el mundo como Antonio Smash. Fue así como lo bautizó la ciudad que le vio nacer cuando se convirtió hace más de cincuenta años en el baterista de uno de los grupos españoles más revolucionarios del momento, cuyo aniversario se celebró precisamente en el festival de BOOKSTOCK, en un acto en el que participó Gualberto García, junto con el propio Antonio Smash, responsables de lo acontecido dentro de la vanguardia sonora de aquella Sevilla de finales de la década de los sesenta. Toda una revolución underground que para muchos estudiosos fue el origen de la contracultura en España.  A pesar de llevar en el apellido su nombre, la carrera de Antonio no se detuvo en Smash, en aquellos años de exploración musical salvaje en los que fusionaron el Rock con el Flamenco, sino que su singladura continuó su curso en formaciones tan inter...

ANTONIO SMASH - Intronauta (2014, Youkali Music)

Imagen
 Seguramente no veréis su nombre en ninguna lista de leyendas del rock nacional, y es una auténtica lástima, una verdadera injusticia, cumpliéndose una vez más eso de que uno no es profeta en su tierra. Antonio Rodríguez –o Antoñito Smash, como le llamaba cariñosamente su buen amigo Marcos Mantero, el fallecido teclista de Imán Califato Independiente– es uno de los miembros fundadores en los años 60 de la pionera agrupación andaluza Smash, grupo que asentó en nuestro país la psicodelia, el rock experimental y hasta ciertas formas del progresivo. Un conjunto puntal, respetadísimo y muy disfrutado por todos los que amamos la música hecha con ideas y corazón. Más allá de eso, y como decía el historiador de la rumba Txarly Brown, el single “El Garrotín” es incluso precursor de lo que luego se conocería como flamenco pop.   Si a todo esto le añadimos que posteriormente colaboró activamente con nombres como Pata Negra, Kiko Veneno o Lole Y Manuel, además de funcionar editando bajo s...

ANTONIO SMASH - No Soltaré el Timón (2019 / AS) (Rockliquias Bandas)

Imagen
Palabras mayores. Acostumbrados a reseñar nuevas bandas jóvenes  (más que nunca), que aparezca un disco de alguien de la vieja guardia con el orgullo de seguir todavía en la brecha, - y en el buen camino, lo que es todavía más insólito -, es motivo de eufórica celebración.   Yo ya me acabo de echar el vermú después de escucharlo. "No Soltaré  el Timón" supone el cuarto álbum en solitario del hoy multiinstrumentista, Antonio Smash. Con el grupo que le da su apellido artístico,  fue su jovencísimo batería,  en los primeros 70. Cuando Sevilla y Barcelona se conectaban por un hilo imaginario de ilusión,  esperanza, libertad y buen rollo. Y con los que volvió a rememorar buenos momentos en 2003.  "Jardín Secreto" (2002), "Balas de Amor" (2012) e "Intronauta" (2016) son sus anteriores trabajos. Pero su carrera está plagada de nombres que ya forman parte de la música eterna de aquí. Goma, Granada, Pata Negra, Silvio y Luzbel, Kiko Veneno, Lole...