Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70. A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CAIN - A Pound of Flesh (1975 /ASI)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
De los olvidados The Grasshoppers, banda de pueblo en 1968, saldrá un cantante llamado Jiggs Lee. Que tras un vaivén interminable de miembros y cambios, formará Caín en los primeros 70, con base en St. Paul, Minneapolis (casa de The Jayhawks, si no recuerdo mal). Sus andanzas en público curtian al más pintado, porque aquello sí que eran aprendizajes, en antros como The Rush Up o The Corporation, de 9 de la tarde a 5 de la mañana. Y luego que salían buenas bandas en los 70. He aquí uno de los grandes secretos : "Ensayos" en vivo.
Conforme se fueron cimentando como banda, tuvieron acceso a bolos de mayor importancia. Abriendo para bandas que tampoco estaban a años luz de su status, por entonces, Cheap Trick, Kansas o Styx. Las jam sessions de las 2.30AM les hizo batirse el cobre con miembros de Spencer Davis Group, (versionarian su "Gimme Some Lovin" en su segundo), Iron Butterfly, Mott the Hoople o Todd Rundgren. A pesar de que Cain siempre había llevado teclista, cuando fichan por ASI (sello de los verdaderos Asia), se consolidan como cuarteto. Un error, en mi opinión. Con el líder Jiggs Lee (voz solista, percusión), Dave Elmeer (bajo, acústicas, teclados), Lloyd Forsberg (guitarras) y Kevin DeRemer (batería y futuro marido de Melissa Manchester). "A Pound of Flesh" sale en 1975 y es presentado por Texas, Michigan, Indiana, Kentucky, Minnesota, Wisconsin, Iowa e Illinois. Sin saberlo, me imagino con qué tipo de bandas. Y lo firmo. Vuelven a entrar a los ASI Studios para la continuación, "Stinger". En 1978 dejan a mitad lo que iba a ser su tercero, desilusionados por el boom de la música Disco y el desánimo que les invade. Siempre digo que la insistencia es uno de los mayores factores para el éxito en éste gremio. Bien es cierto, que no te lo garantiza. Pero Caín tenían los atributos para lograrlo.
Pínchese "A Pound of Flesh", con su tremenda "Queen of the Night", híbrido producto de los primeros Rush y Queen. Todas las armonias vocales iban a cargo del cantante, excepcional, nacido para el estrellato, (acabó como comercial de sistemas de sonido), con un timbre entre Freddie Mercury y Dennis DeYoung. El Pomp se lo manejan, Y en "Katy" (6'34) demuestran midwest prog-hard con habilidades teclistas nada exhibicionistas, aunque infalibles llenando huecos,(pocos), dejados por el hiperactivo guitarra. Bajista de escuela Squire / Lee y parches que complementan y sostienen con férreo marcaje. Lo que se dice una bandaza hard rock de mitad de los 70.
"South Side Queen" (otra con lo de "Queen" en el título da pistas), podría estar en los tres primeros de éstos. Con un hard proteínico stoniano, también deudor de Sweet, Moot the Hoople o hasta la Bachman Turner Overdrive. Hendrixiano comienzo y ambiente a la Mahogany Rush, para "Badside" (5'54). Sitúese por la etapa de éstos de "IV" o "World Anthem". Cuando determinadas bandas USA combinaban con sumo cuidado psicodelia, hard y prog en un mismo cubata sonoro. Y en eso eran expertos cocteleros (Stepson, Strange, Ram, Short Cross, Highway Robbery, Kopperfield, Salem Mass, Yancy Derringer, Axcraft.....).
Imagino que en la cara B, - mi copia es la reedición cd de Monster Records / 2003, una edición vinilica se agradecería -, comienza con"Born of the Wind", que me sugiere ése tipo de hard rock resultón y siempre "molable" de Canadá, tipo April Wine, Goddo, Teaze, Chilliwack, Stonebolt, Wrabit, A Foot in a Cold Water y hasta el infinito y más allá. No puedo evitar recordar el "Más Sexy" de Coz en el riff de "Heed the Call", aunque los Styx-Curulewsky era sean comparación más apropiada y justa. Corales majestuosas los destacan del saco de la vulgaridad. "If The Right Don't Get You The Left one Will" tiene una chulería que Faces o Humble Pie la hubieran atrapado al vuelo. Hasta el sólo de slide lleva marca de Ronnie Wood o Steve Marriott. Alice Cooper también le saca partido en un prestado. La final "All My Life" (8'05) se aplica en ambiciones instrumentales de las que eran muy capaces. Y me cabrea. Voy a hacer de "cuñao-productor" y diré que desperdician tiempo del disco en piezas hard rock de 3 minutos, pudiendo hacer cosas como ésta. Que los equipara a Alpha Centaury, Rose, Zon, Bighorn, Aerial o Symphonic Slam, sin ningún titubeo.
La conclusión es que bien por todo el disco, pero pudo ser una joya absoluta de no ser tan macarras, (fórmula híbrida que repetirán en "Stinger", sin decidirse por un aspecto u otro). Posiblemente una decisión más sofisticada los hubiera puesto en las grandes ligas del Pomp rock. En mi opinión, es la carta que debieron haber jugado.
Comentarios
Publicar un comentario