Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lothar and The Hand People

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

LOTHAR AND THE HAND PEOPLE - Presenting. ... (1968 / CAPITOL) (Serie Pioneros)

Imagen
Seguimos presentando pioneros electrónicos desde el prisma hippie de los 60 y su boom, vía psicodélica. A The Spoils of War añadimos ésta semana a Lothar and the Hand People,  formados en Denver en 1965, pero afincados en New York en 1966. Aclarando su nombre, "Lothar" era un theremin que tenían como mascota, mientras que "The Hand People" eran los propios miembros de tan arriesgada banda.  Lo formaban John Emelin (voz), Paul Conly (teclados, sintetizadores), Rusty Ford (bajo), Tom Flye (batería) y Kim King (guitarra, sintetizador). Al igual que Silver Apples en Café Wha?, los Lothar tenían su residencia habitual en el Nite Owl Cafe en Greenwich Village. Y al igual que éstos,  también llegaron a hacer alguna jam con Jimi Hendrix. No cuesta mucho deducir por donde pensaba tirar el zurdo genial de no palmarla. Andaba planeando terrorismos sonicos con John McLaughlin y Miles Davis. Así que imagino un rock progresivo tendente al jazz, psicodelia y pinceladas el...