Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 2002

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Oöphoi – Bardo (2002/ Electroshock)

Imagen
Reordenando cds rusos de prog-electrónica y demás ramificaciones,  me topo con el archivo discográfico del sello "Electroshock", propiedad de Artemiy Artemiev. Quién también produce éste álbum. No todo eran rusos allí, por lo que compruebo. Descubro con sorpresa que Oőphoi era el seudónimo  del italiano Gianluigi Gasparetti (1958-2013). Sintetista y multiinstrumentista que editó su primer álbum en 1996, "Static Soundscapes: Three Lights at the End of the World". Siempre tan optimista. En un total de 25 trabajos, antes de su prematura muerte a los 55 años. "Bardo" fue su octavo disco, y es unánimemente visto como su obra maestra. Cinco estrellas en todas partes. No es lo habitual éste tipo de consensos aplastantes, y menos en música de fuerte abstraccionismo. Oőphoi se presentaba solo,  a los sintetizadores y electronics, flautas, gongs, percusiones, arcos, cantos tibetanos y voces. Difícil localizar cada instrumento, puesto que lo orgánico va muy fusionado...

Tolo Marton – Dal Vero (2002)

Imagen
  Tolo Marton es uno de lo mejores guitarristas en el panorama musical italiano; sin embargo, para muchos, es un perfecto desconocido. Hoy intentaremos aportar algo de luz a su vida y obra. Tolo Marton nace en 1951 en Treviso, Italia. A los quince años comienza a tocar la guitarra de su cuñado. En 1968 conoce a Francesco Spinelli (guitarra) y forman Blues Matter, donde Tolo toca el bajo. Dos años más tarde, se integran en la banda La Nuova Generazione. En 1971 deja el grupo y, junto a Alberto Martinuzzi (batería), funda BESTIA, una banda dedicada a realizar versiones. Durante la década de los 70, Tolo pasa por diversas formaciones (I Puppies, Le Impressioni) hasta formar parte de Le Orme. Con ellos, participa en la grabación de "Smogmagica" (1975). Poco después de su publicación, Tolo deja la banda. En 1978 se incorpora a Blues Society, con quienes graba un EP y dos álbumes de larga duración. Tras dejar el grupo, Tolo decide iniciar su carrera en solitario y publica su primer...

Vanderhoof – A Blur In Time (2002) (Steamhammer / SPV GmbH)

Imagen
 A Kurdt Vanderhoof se le empezó a conocer en el mundo musical facturando un estilo lejano a su posterior heavy metal, ya que sus primeros pinitos con cierta relevancia fueron militando en las filas de los punk-rockeros The Lewd. Pero sería la banda que fundo en 1983 con Kirk Arrington, Metal Church, la que le llevó a la auténtica repercusión dentro del movimiento metálico. Tras esta agrupación nacerían otras que como puedes imaginar acaban cerrando el periodo con una última creación: el conjunto Vanderhoof. Otra vez con Arrington como compañero de estudio, Kurdt publica en el 97 un disco debut que obtuvo críticas muy alentadoras. Cinco años después, con la lección aprendida y lleno de ganas de sorprender a su público, el proyecto regresa para tomar las riendas de la industria y cabalgar a su antojo –algo que finalmente quedaría cual delicatessen puntual–. En este álbum de Vanderhoof podrás hallar una extensa lista de influencias y diferentes formas de entender el rock. “30 Thousan...

Deborah Coleman – Soul Be It! (2002)

Imagen
 Deborah Coleman tuvo la oportunidad de tocar en el ochenta aniversario de B.B. King. En un escenario lleno de estrellas, el rey del blues, le dio paso para realizar su solo, todo un honor para esta gran "blues woman". Deborah Coleman nace en 1956 en   Portsmouth, Virginia, en el seno de una familia muy musical, su padre y sus hermanos tocaban diversos instrumentos. Deborah se inicia con la guitarra a los ocho años y a los quince ya toca profesionalmente. Con veinticinco años se casa y deja temporalmente la música para ocuparse de su familia. Cuatro años mas tarde regresa con el grupo Moxxie, banda formada íntegramente por mujeres. En 1993 gana el festival de talentos del blues de  Charleston. Con el dinero del premio realiza una gira con su propia banda, Thrillseekers, y consigue grabar una maqueta.  Al año siguiente firma con la discográfica New Moon Records y publica su primer disco, "Takin' a Stand". Su discográfica la integran algo más de media docena ...

Joe Colombo – Natural Born Slider (2002)

Imagen
 Joe Colomo fue el jefe de la Familia Colombo, una de las Cinco Familias de la mafia de la Ciudad de Nueva York. En un principio se opuso a que se rodara "El Padrino". Finalmente accedió  con la condición de que se eliminaran del guion términos como "Mafia" y "Cosa Nostra". No amigos, el artículo de hoy no va sobre la mafia, simplemente coincide el nombre de nuestro protagonista de hoy con el mafioso neoyorkino. Joe Colomo, el guitarrista, esta considerado el rey del "slide Guitar" europeo. Joe nace en Locarno, Suiza. Con doce años comienza a tocar la guitarra y a los dieciséis ya estaba tocando en bandas locales. Cuando cumple veinte años decide irse a Los Angeles. Seis meses después tiene que regresar a Suiza por problemas con su visado. En 2002 debuta discográficamente con "Natural Born Slider" publicado por  el sello italiano Comet/Horizons. La buena acogida del disco le permite participar en los tributos a Hendrix, " “Voodoo C...

Glass Hammer – Lex Rex (2002)

Imagen
 Existen muchas historias basadas en el transcurso de grandes guerras tratadas con cierto embrujo, fantasía y el trazado más adecuado para raptar a la princesa perfecta.  En el caso del álbum Lex Rex firmado por Glass Hammer, no atribuir íntegramente la obra Fred Schendel sería cometer un error imperdonable.  Muy a pesar de la torpe presencia de Steve Babb en su aportación en el bajo, teclados y voces, la obra le corresponde íntegramente a un Fred Schendel, quien se encargó de la grabación de la voz principal y coros, guitarras eléctricas y acústicas, órgano Hammond , piano, órgano de tubos , teclados, sintetizadores, Mellotron, mandolina, flauta dulce, batería Roland V Drum TD 10, ¡ejecutada de forma sobresaliente! y percusiones.  El dúo de Tennessee, se acompaño de las voces de  Susie Bogdanowicz y Walter Moore para la gestación de un trabajo de Prog Rock de fuerte carácter clásico, dotado de gran belleza melódica y de elaboradas armonías made Fred Schendel, d...

GÖLEM - Tiempo (2lo002/ Gölem?) (Rockliquias Bandas)

Imagen
 En nuestro ilimitado ánimo de buscar siempre joyas perdidas de nuestro escondido tesoro prog-rockero, hoy traemos algo realmente raro. Al menos yo no tenia ni idea de Gölem. Banda de Valencia formada en 1997 y que llegaron a editar dos álbumes : "Gölem" (1998) y "Tiempo" (2002). La poca información encontrada aparece en sus entradas de YouTube. Material que fue colgado por un tal Paco Muñoz Drummer-percussionist, que concluyo será el propio de la banda. No sé. .....si alguien tiene más info, agradecería que completara esta reseña. Sus dos discos son dificilísimos de encontrar, pues no tienen reedición en ningún formato. Se etiquetan como "Spanish Prog Rock-Simphonic Rock", y la verdad es que el equilibrio entre guitarras hard rock y teclados prog está conseguido.  Tampoco sé nada de la formación ni el orden de los temas, creo que constaba de nueve cortes. "Agradecidos" entra con guitarra hard y recuerdos a sus paisanos Zarpa, leyenda de la tierr...

Buddy Miles Featuring Rocky Athas – Blues Berries (2002)

Imagen
  Buddy Miles conoció a Jimi Hendrix cuando tan solo tenía 16 en unas actuaciones en Montreal. Tres años más tarde coincidieron en una jam session en la casa de Sthephen Stills. Posteriormente participaría en una jam en la grabación del Electric Ladyland que daría como resultado dos temas: ""Rainy Day, Dream Away" y "Still Raining, Still Dreaming". En 1970 junto al bajista Billy Cox  formarían Band of Gypsys editando un disco en directo grabado en el Fillmore East. Pero hay que recordar que la carrera musical de Miles va más allá de su etapa con Hendrix. También estuvo presente en Electric Flag , Buddy Miles Express, Gun's Adrian Gurvitz, Santana y John McLaughlin entre otros muchos. Murió a los 60 años en 2008. Por su parte Rocky Athas nace en 1954 en  Oak Cliff,  Texas. A los 23 años ya era considerado uno de los mejores guitarristas tejanos con su banda Lightning. En los ochenta participa en el disco de  Jim Dandy's   Black Oak Arkansas, "Ready ...

Rob Orlemans & Half Past Midnight – Live in Chicago (2002)

Imagen
 Ya hemos comentados en diversas ocasiones que el blues es un lenguaje universal. Dentro de Europa, los Países Bajos siempre han sido un buen vivero de grupos y solistas de este género. Rod Orlemans es una buena prueba de ello. Rob Orlemans nace en Tiel en 1957. Alos diez años comienza a tocar la guitarra y tres años más tarde llega su primera banda. Forma parte de Conus hasta 1980 con los que graba un tema, "Boomchics. posteriormente entra a formar parte de Sprinter durante dos años. En 1983 constituye RFB con los que publica varios singles. En 1988 escribe la música para el cortometraje "Half Past Midnight" del director Wim Vink. En 1990 llama a su nueva banda como la película antes mencionada, "Half Past Midnight". En 1994 entra a formar parte de la banda Curtis Knight con los que graba dos discos, "Mean Green" (1995) y "The Road Again" (1996), bajo la denominación de Curtis Knight & Half Past Midnight. En 1999 muere Curtis y la band...

PLANET X - Moonbabies (2002, InsideOut)

Imagen
 Aún andaba coleando su arrollador directo Live From Oz, cuando el trío maravilla de Planet X nos volvía a regalar los oídos con sus criaturas sonoras llegadas desde el lado oscuro de la luna. Virgil Donati, Tony MacAlpine y Derek Sherinian mantienen bien engrasadas sus herramientas de trabajo y nos demuestran que siguen siendo unos alumnos aventajados en el mundo del instrumental progresivo. Por esta razón, y debido a que sus nuevos diez temas poseen una carga compositiva realmente intensa, será mejor que intentemos diseccionar cada una de sus composiciones. Una inquietante secuencia de sonido mecánico es lo que abre su inicial "Moonbabies" para, en un ataque repentino, entrar volando el teclado de Derek con una base simple y que sirve de alfombra para que las cuerdas de MacAlpine comiencen el despegue. Todo ello, salpimentado por el seguro toque de Virgil Donati, acaba convirtiéndose en regla general de un corte que, aunque no lo llena, sí tiene algún arranque de rápidas pr...