Styx - Circling from Above (2025/ Universal)
Al final va a ser que todos estábamos equivocados.....Pero poco. Que no, que no es enteramente mérito del grandioso teclista-cantante, Lawrence Gowan, el tremendo estado creativo de Styx en éstos últimos años.
Con éste nuevo "Circling from Above", se marcan una trilogía dorada, impensable para otros directos rivales de profesión. Tanto "The Mission" (2017), como "Crash of the Crown" (2021), ya eran insalvables para unos Kansas, Journey o Foreigner. Ahora vuelve a suceder.
Y el arma secreta no era otro que su productor, compositor y músico polivalente, por entonces todavía no miembro oficial....hasta ahora : Will Evankovich (guitarras, armónica, teclados, voz, producción, ingeniería sonora, arreglos de cuerda y máximo compositor del nuevo álbum). Más o menos lo mismo que hizo en los anteriores (todo?), pero ahora oficialmente como miembro de pleno derecho. Un tío con mucho peso en la industria. Que ha tocado con los últimos The Guess Who, Shaw & Blades (puede que de ahí la conexión), Ted Nugent, Don Felder, Robin Zander, Jeff Carlisi, Tommy Thayer.....Un mago. Una verdadera estrella. O sea, otro Richie Castellano salva-bandas.
Y luego, claro, Lawrence Gowan (teclados, voz), que imprime genio y figura canadiense al sonido Styx. Tanto, que su hermano Terry Gowan (bajo) ha entrado en sustitución del histórico Ricky Phillips (The Babys, Bad English). En la batería lleva ya hace unos cuantos años el colosal Todd Sucherman. Y que dure. Porque es un motor difícil de reemplazar. Siguen los imprescindibles, Tommy Shaw y James Young (guitarras, voz). Y , pienso que a modo testimonial, Chuck Panozzo al bajo.
El álbum número 18 de Styx va de la ambición humana, que en ése país saben del tema. De tecnología diabólica, control, cambio climático.....todo en un hilo conductor muy temático y casi conceptual. Temas actuales pasados por el filtro eterno de una banda que combina como nadie, pomp, AOR, prog, hard, pop, West Coast, soft y todo tipo de eclecticismos, sin parecer un cajón de sastre. Eficaces, constructivos, maestros.
Y así es como comienza "Circling from Above" (2'00), a modo de intro sinfo-teclística, etérea y floydiana. Que nos trae "Build and Destroy" (3'55), el single hecho con IA para su vídeo-presentación. Cuidado con eso. A mí me suena al Alan Parsons Project pasado por su estilo clásico. Con coral magnífica y apuntalando classic hard rock. Preciosa combinación que dominan como nadie.
"Michigan" (3'03) es una oda llena de sensibilidad y fuerza, todo a la vez.
Arreglos prog-beatlelianos para "King of Love" (3'28). El uso de varias voces solistas es infalible. Las guitarras brillan tanto como en los 70, y la melodía es ley para ésta banda. Art rock imaginativo y sorprendente. Que enlaza con "It's Clear" (3'31), que es algo así como Symphonic Slam + ELO + Starcastle. Glorioso. Clara demostración de seguridad en sí mismos, con ése final spaghetti-western. Ni un segundo sin sorpresas. Sube el fader y entra "Forgive" (3'55), en típica textura acústica de Tommy Shaw. Un tío que en Eagles se lo hubieran rifado, porque compone y canta muy Laurel Canyon. Y porque es cojonudo. Sin discusión alguna. No sé porqué, en su final me recuerdan a proggers actuales, tipo The Flower Kings. Lo que no es mala cosa.
El momento Broadway, tan Styx, aparece en "Everybody Raise a Glass" (3'35). Y nos trae tiempos dorados con Dennis DeYoung en el ambiente. Inevitable que se entrecrucen líneas Queen style, en un modus operandi similar. Todo encaja, claro.
El fiddle de Aubrey Haynie da la entrada, con carromato gitano inclusive, para la fantástica "Blue Eyed Raven" (3'54). Más clásico y descriptivo Styx, lleno de ases en la manga para sorprender. Y eso también es prog. La mandolina de Shaw y las voces son aquí oro. Termina casi como The Charlie Daniels Band, pero en un molde hard pomp.
Más influencia "Sargeant Peppers", (siempre estuvo presente, no lo voy a negar), en "She Knows" (3'35). Con el clarinete de Jeff Coffin, se convierte en probable Supertramp song. Y eso siempre es bien.
Es "Ease your Mind" (0'48), el tema más corto en la historia de Styx? Puede ser. Y a Roger Hodgson le encantaría.
"The Things that you Said" (3'28) encadena de nuevo, dando efectivamente impresión de concept álbum temático. Aquí las voces son puro barroquismo. Y ése sintetizador wakemaníaco me pone.
Una a la The Who, "We Lost the Wheel Again" (2'57), pero con la marca Styx bien impresa. Siempre a su terreno con total eficacia.
La final "Only You Can Decide" (3'05) lo dice todo en su título. Un álbum con un trasfondo muy hippie como filosofía necesaria, en tiempos tan oscuros y negros. Todo le sienta bien a ésta incombustible banda. Saben elegir fichajes fundamentales. Y además, permanecen. Que eso es otro arte! Cosa que otros (como Kansas), no han conseguido. Styx crecen con los años, contra todo pronóstico. Dónde estarán todos aquellos críticos haters de hace décadas? Igual poniéndose sus discos.
Qué pocos van quedando con la clase y elegancia de ésta banda!
J.J. IGLESIAS
Comentarios
Publicar un comentario