Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 2022

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Shawn Pittman – Hard Road (2022)

Imagen
 Nuestro protagonista de hoy, Shaw Pittman, procede de Talihina, Oklahoma. De niño oía a su abuela tocar boogie-woogie en el piano. A los ocho años su madre lo apunta a tomar clases de piano, pero a Shawn la rigidez de las partituras no le gustaban y prefería tocar la batería de su hermano. Sus primeros pasos con la guitarra los da a los catorce años. Su vida cambia cuando con diecisiete años decide mudarse a casa de u tío en Dallas. Allí es donde el joven Pittman conoce la música de  Hashbrown, Sam Myers, Mike Morgan, Jim Suhler, Tutu Jones y muchos otros. En 1996, el mismo, financia su disco debut, " Blues From Dallas". Dicha grabación llega a oídos de  Ron Levy de Cannonball Records que lo reedita dos años más tarde bajo el título de "Burnin' Up". Al año siguiente llega su segundo trabajo, " Something's Gotta Give". Durante un corto periodo de tiempo participa en la gira de  Susan Tedeschi. Su tercer larga duración, "Full Circle", lo g...

Joanne Shaw Taylor – Blues From The Heart - Live (2022)

Imagen
El Franklin Theatre abrió sus puertas por primera vez en 1937. Durante setenta años fue un punto de encuentro para esta localidad de Tennessee. En 2007 tuvo que cerrar debido a los altos alquileres y la tendencia creciente de los mega cines. Es en ese momento cuando entra en escena la Heritage Foundation del condado de Williamson. Esta organización decidió reformarlo y rehabilitarlo. Ocho millones de inversión y tres años de trabajo consiguieron reabrir el teatro como sala de conciertos y de cine. En este emblemático escenario vamos a poder disfrutar de la "blues woman" Joanne Shaw Taylor. Joanne Shaw Taylor nace en Wednesbury, West Midlands, Inglaterra, en 1985. Con dieciséis años, Dave Stewart de Eurythmics la escucha tocar y la invita a girar con su banda DUP. Su primer lanzamiento llega en 2009, "White Sugar". Al año siguiente, publica su segundo trabajo, "Diamonds in the Dirt". Estas dos grabaciones llegan al puesto número ocho en la lista Billboard T...

TOM PENAGUIN - Soundtrack for Places I'never been Vol. 1 (2022/ TP)

Imagen
 Uno de los discos prog de cabecera en éste año 2024, va a ser sin duda el debut físico de Tom Penaguin. Intachable pieza que recrea fidedignamente la magia de Canterbury, desde una asombrosa pureza de formas casi increíble.  Azrachel, Egg , Hatfield and the North o National Health resucitados por éste joven multiinstrumentista galo, de Rennes. Un día de éstos lo reseñamos. Aunque ya deberías estar sobre aviso. Sus inicios fueron en bandas de rock-metal, allá por la naciente década pasada. Siendo todavía miembro del grupo Djin. Hizo un disco con el seudónimo de Captain Blind Chameleon (2020). Y ya a su nombre, se estrenó en formato digital con éste "Soundtrack for Places I'never been Vol. 1". Utilizando únicamente batería real y un Moog Matriarch. Ya demuestra su talento desde éste modesto inicio, en un molde más cercano a la prog-trónica. "Trampoline Overdrive" (5'03) nos lleva a mundos oldfieldescos vía Philip Glass. Magia melódica de fuerte sujeción rítm...

The Sheepdogs – Live At Lee's (2022)

Imagen
 El 18 de agosto de 2011, The Sheepgogs, aparecen en la portada de la prestigiosa revista musical Rolling Stone. Todo un éxito para esta banda nostálgica del sonido setentero. La banda  procede de  Saskatoon , Saskatchewan, provincia del oeste de Canadá. En el verano de 2004, Ewan Currie (guitarra/voz), Ryan Gullen (bajo) y Sam Corbett (batería), estudiantes universitarios, deciden formar The Breaks. Dos años más tarde editan un EP, Ese mismo año se une a la banda  Leot Hanson (guitarra y coros) y se transforman en The Sheepdogs. Publican de forma independiente sus tres primeros discos, "Trying to Grow"(2007), "Big Stand" (2008)  y  " Learn & Burn" (2010). En 2011 firman con la discográfica Atlantic Records con la que editan el EP " Five Easy Pieces". Su cuarto trabajo, " The Sheepdogs" (2012), lo produce el  baterista de The Black Keys, Patrick Carney. Realizan una extensa gira por Canadá y Estados Unidos en la que se une al grupo...

MILKBONE - Milkbone (2022/ Milkbone)

Imagen
 Aquel indefinible-pero-reconocible sonido Canterbury, que tanto aportó a la psicodelia, progresivo y jazz rock, (por ése orden cronológico), sigue estando vigente con nuevos nombres.  El debut de Milkbone supone una suma más  a la actualización del género.  Desde Inglaterra, éste trío se formó con Phil Scragg (bajo, guitarra, teclados, Mellotron), Matt Berry (guitarra, teclados) - popular en el mundo del cómic y con el grupo The Maypoles -, y James Sedge (batería). Cuentan con el trombón invitado de Graham Mann en cuatro temas. No podía ser de otro modo que el primer corte se llamara "Canterbury" (4'39), para dejar las cosas claras. Y que el espíritu de Egg aflore con órgano  de similar textura, entre sacro y experimental. El ritmo es firme y empuja como un ariete normando. Scragg demuestra invención y surrealismo, que acompañado por el ensoñador trombón de Mann, certifican denominación de origen más que convincente. "Leaving Hawksbill" (5'03) es como si Ca...

STEAMHAMMER - Wailing Again (2022/ MIG)

Imagen
 No soy muy de discos de reunión,  pero no les retiro la mirada. Nunca se sabe. Tiene sentido que la vuelta de Steamhammer haya sido por el sello MIG (Made in Germany). Su último "Speech" (72), sólo salió en Alemania, en el label Brain serie verde. Se cierra el círculo.  En 1969, un quinteto llamado Steamhammer se unía al grueso del rock blues británico con un fantástico "Reflection". En típica mezcla prog & psych del momento, se colocaban en pole position junto a rivales como Savoy Brown, Chicken Shack, Fleetwood Mac, Sam Apple Pie, Ashkan, Blodwyn Pig, Aynsley Dunbar Retaliation y un sinfín más que pululaban por el circuito londinense de clubs. A la vez que Freddie King se fija en ellos como backing band de sus conciertos ingleses. A "Reflection" (1969) le siguió "MKII" (1970), " Mountains " (1971) y "Speech" (1972). Cuatro gloriosos trabajos donde no contentos con sacar brillo al mejor blues rock, ahondaban en lo progre...

Eric Johanson – Live At DBA (2022)

Imagen
  Es increíble la cantidad de grabaciones de blues realizadas en pequeños clubs. Sin duda, fueron y siguen siendo lugares donde la semilla del blues tiene el caldo de cultivo perfecto para florecer. Hoy visitaremos  DBA en New Orleans, de la mano del guitarrista Eric Johanson. Eric Johanson nace en  Alexandria, Louisiana, en el seno de una familia con tradición musical. Su abuelo, afinador de pianos y clarinetista. Su abuela, pianista, y sus tías tocaban el violonchelo y el bajo. A los cinco años tiene su primera guitarra. Se traslada a New Orleans para estudiar en la universidad y de paso adentrarse en la escena musical de la ciudad. En 2005 el huracán Katrina destruyo todas sus esperanzas con la perdida de su casa y todas sus  pertenecías. Decide marcharse a Nueva Zelanda por algún tiempo. En 2010 regresa como músico de sesión en multitud de grabaciones. En 2017. Tab Benoit fija su atención en Johanson y lo ficha para su sello discográfico, Whiskey Bayou ...

Nanot – Nanot (2022/ Nanot)

Imagen
 El underground siempre será el underground. Y aunque el prog rock goza de una (en apariencia) buena salud, mucho de lo más interesante siempre estará en las catacumbas. Como siempre ha sido. El primer álbum de los atenienses Nanot, no está ni en formato físico. Imagina.  Anatema y sacrilegio cultural. Eso no quita para que aquí le demos toda la prioridad que se merece. Se trata de un trío griego (lo sé,  suena mal), formado en 2019 por Thanos (glup!) Hatzianagnostou (batería,  compositor), Thodoris Kotsifas (guitarra) y Yiannis Papadopoulos (teclados). Más que capaces de dejar boquiabierto al más curtido oyente progresivo del planeta. Porque vale, esto es jazzy,  pero sin perder ni por un segundo su necesario aroma prog. Por lo que inevitablemente,  tenemos otro combo de nuevo cuño con reminiscencias Canterbury. Y el comienzo no puede ser más arrollador, "Generosity" (7'00), con un órgano a la Dave Greenslade y su brontosaurio batería a la Jon Hiseman. En ...

GAMBARDELLA - Caracas (2022/ Spinda)

Imagen
 El último álbum de los barceloneses Gambardella reafirma su autoridad progresiva instrumental, en un acertado balance entre lo clásico del género y la vanguardia. De nuevo Oscar Altaba (batería,  sintes), Jaime L. Pantaleón (guitarra, saz, teclados) y Víctor Teller (bajo, sintes, Fx) exhiben su originalidad sin perder raíces prog, space o kraut. "Ascensiones" (8'03) inicia con etérea intro, que enseguida rompe en bulldozer rítmica algebraica de puro hipnotismo chamánico space rock. Los teclados andan muy presentes a lo largo de éste trabajo, como un irreal atrezzo cósmico para los devaneos instrumentales de los demás instrumentos solistas. Bozzio Levin Stevens sería una comparación prudencialmente aproximada. Imagino que el saz entra en acción en "Ra" (4'21), donde recrean una alquimia oriental híbrida de encantamiento melódico irresistible. La sección rítmica es un espectáculo contínuo, mientras se desarrolla el exotismo en un aura de misterio muy germano,...