Endless Boogie es el titulo de un doble disco publicado en 1971 por John Lee Hooker. Nuestros protagonistas de hoy adoptaron esta denominación para su proyecto y lo cierto es que los define bastante bien. Paul Major nace en Louisville, Kentucky, en 1954. Durante sus inicios toca en diversas bandas de St. Louis y Los Ángeles. En 1978 pone rumbo a Los Angeles para integrarse en la escena punk de la ciudad. Paralelamente inicia un negoció de venta de discos por correo hasta que en 1997 funda Endless Boogie en Nueva York. Sus interminables ensayos-jam poco a poco son conocidos en la gran manzana. Stephen Malkmus los contrata para abrir para su banda, Stephen Malkmus and the Jicks, en 2001. A raíz de este show les contratan para otros conciertos y consiguen grabar de manera independiente sus ensayos, "Volume 1 y 2" (2005). En 2008, publican su primer disco oficial, "Focus Level", en el sello discográfico No Quarter Records. Dos años más tarde llega " Full Ho
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
HYSTERIOFUNK - Random (2000 / Disconforme) (Rockliquias Bandas)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Desde el "extranjero" más próximo, Andorra La Vella, aparecía ésta sorprendente banda hace 20 años. Los descubrí por un amigo que se compró en un Festival de Tiana su primer disco, "Random", (sin tener ni idea de lo que se compraba). En el viaje de vuelta no pararon de sonar. Lluís Cortés (batería), Oriol Vilella (guitarra), Roger Casamajor (teclados) y Óscar Llaurador (bajo) son sus componentes. Suelen grabar "live in the studio", captando toda su energía de directo que los ha llevado a tocar por toda Europa. Una especie de saeta rural sampleada da comienzo a la elegante mansión musical que constituye Hysteriofunk.
"Roger Sound" no anda alejada de Brand X (y el batería recuerda a Phil Collins), Gongzilla o los últimos Soft Machine de los 70. Teclados espiraloides y ritmos jazzisticos, con un break estilo Ozric Tentacles encantador. Con la primera ya convencen. Vibraciones positivas trae "Xtra Ball", con ideas frescas bien apegadas a un bajo funky y órgano Auger.....Y atención a la guitarra Hillage. Tienen el don de sorprender, y en "Northern Lights" no nos fallan. Funk progresivo instrumental con fuerza y empuje de fino carácter compositivo. Verlos en directo tiene que ser un peligro de posesión trance. Y a ello van de cabeza con "Venlo", como una mutación frankensteina de la Fundación Tony Manero, Level 42, Gong y Ozric Tentacles. Dinamita groove que no admite pasmaos ni soseras. Como el Oblivion Express de Brian Auger en descontrol hiper-técnico. La enlazan con "Mormón", en un híbrido prog-funk-disco que haría babear a Steven Wilson. Veinte años atrás ya hacían eso Hysteriofunk con bastante más convicción. El grupo suena de la leche, orgánico y rockero, jazz, disco, funk, trance, psych......un despendole de músicos. A pesar de que ahora digan que "Je Suis La Merde", no hagas caso. Son superiores. Y en su particular visión, muy progresivos. Con percusiones santaneras que en ése maremagnum estilístico, los empareja con unos modernos Barrabas instrumentales. Ya sabes, entre el intelectualismo prog y la macarrada de pista de baile.
"Orgasmatron" (6'29) no tiene nada que ver con Motorhead, aunque su riff se acerca al metal. Algo así como Fire Merchants en fusión con Screaming Headless Torsos y Medesky, Martín & Wood. Una total sobrada y de lo mejor de un disco sin relleno. El tema-estandarte, "Hysteriofunk" (7'35), comienza como los Cosmic Jokers, hasta que organizan el puzzle sonoro en un extraño collage estilístico difícil de describir. Imagina a Santana en el "Discipline"......"Ring Rotterdam" usa un bucle reiterativo experimental para empujar fascinantes y juguetonas melodías. "Ovol Song" vuelve al latín psych rock santanero, desde una perspectiva mucho más prog-jazz. Amalgaman géneros y del resultante, crean su sonido. Y funciona. Un tema que parece del "Bundles" de la Máquina Blanda. Las mayores diabluras de éste álbum diría yo que están de mitad al final. "Zoocherstraat" (7'37) lleva en su ADN a Gentle Giant, trance-kraut y Fripp guitars. Un viaje lisérgico que hipnotiza. "Sujetame los Ojos" (6'15) dispara el motorik a comparativas Can del todo respetables. Y la final, "Tocame (Segons "Hazard Profile" de Soft Machine)", ya lo dice todo con su título.
Un brutal debut de una banda que no suele prodigarse en el estudio (5 discos), pero sin un segundo de desperdicio.
Comentarios
Publicar un comentario