Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Timo Laine

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Timo Laine, Symphonic Slam – SSII (1978 / Lady)

Imagen
 No, ningún "timo" aquí.  Sólo el nombre de un finlandés viviendo en Canadá. Tras diversos avatares musicales en los finales 60 por California, con el grupo Zebra (sin relación con el trío USA). Para pasar luego a los Space Rangers de Neil Merryweather. Se compra uno de los seis únicos prototipos de guitar synth existentes, la 360 Systems Polyphonic Guitar. Cuyos únicos poseedores eran aparte de Laine, Zappa, McLaughlin, Ritenour y Beck, más un sexto desconocido.  Consigue contrato con A&M  y graba el tre-men-do artefacto homónimo,  como Symphonic Slam. Trío de pomp-power-prog junto a John Lowry (batería) y David Stone (teclados). Éste último es requerido por Ritchie Blackmore para sus Rainbow de "Long Live Rock'n'Roll". Después pasará a Max Webster en "Universal Juveniles". Symphonic Slam abren conciertos para todo bicho rockero viviente. Desde The Byrds, Chuck Berry (el tío Chuck flipando!)  o Rolling Stones, hasta (más apropiadamente), Rush ...