Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Entrada destacada

Benjamin Orr – The Lace (1986, Elektra Records)

Imagen
 Cuando el 13 de marzo de 1984 se publica el elepé de The Cars titulado Heartbeat City, la banda de Boston ha dejado de ser únicamente un nombre reputado en la escena estadounidense para convertirse en una agrupación de éxito a nivel mundial. Canciones como “Just What I Needed”, “Touch And Go”, “Let’s Go” o “Since You’re Gone”, son algunas de las creaciones del conjunto que se repiten una y otra vez en la FM. Sin embargo, y aunque la fama de The Cars no ha parado de crecer desde que en 1978 publicasen su álbum homónimo de debut, lo cierto es que con el citado Heartbeat City, su quinto vinilo de estudio, dan un paso más allá: será el primer y único disco del que se extraigan seis singles, ya que con anterioridad se habían estado escogiendo tres sencillos por elepé (menos en Shake It Up, que fueron cuatro). Tan es así que hasta el mismísimo Andy Warhol les dirige el videoclip de “Hello Again”, coprotagonizándolo con el quinteto. En The Cars las dos voces principales siempre habían sido l

Benjamin Orr – The Lace (1986, Elektra Records)

Imagen
 Cuando el 13 de marzo de 1984 se publica el elepé de The Cars titulado Heartbeat City, la banda de Boston ha dejado de ser únicamente un nombre reputado en la escena estadounidense para convertirse en una agrupación de éxito a nivel mundial. Canciones como “Just What I Needed”, “Touch And Go”, “Let’s Go” o “Since You’re Gone”, son algunas de las creaciones del conjunto que se repiten una y otra vez en la FM. Sin embargo, y aunque la fama de The Cars no ha parado de crecer desde que en 1978 publicasen su álbum homónimo de debut, lo cierto es que con el citado Heartbeat City, su quinto vinilo de estudio, dan un paso más allá: será el primer y único disco del que se extraigan seis singles, ya que con anterioridad se habían estado escogiendo tres sencillos por elepé (menos en Shake It Up, que fueron cuatro). Tan es así que hasta el mismísimo Andy Warhol les dirige el videoclip de “Hello Again”, coprotagonizándolo con el quinteto. En The Cars las dos voces principales siempre habían sido l

Yatha Sidhra – A Meditation Mass (1974 / Brain)

Imagen
 Formados en Freiburg en 1973 y primero conocidos como Brontosaurus, el único álbum de Yatha Sidhra se erige como indispensable en una colección respetable de cosmic-mystic kraut. Su líder era Rolf Fichter (Moog synth, flauta India, vibráfono, piano eléctrico,  guitarra eléctrica y voz). Junto a su hermano Klaus Fichter (batería y percusión), Matthias Nicolai  (guitarra 12 cuerdas, bajo) y Peter Elbracht (flauta). Pronto tendrán el beneplácito de Brain, por mediación de Achim Reichel, que además sería su productor y autor del poema de portada. Como ingeniero y mezclas, Dieter Dierks. Inmejorable equipo "en la pecera" de grabación.  El álbum se componía  de un único tema en cuatro partes, dos por cara. Y como fue el único legado del grupo, podríamos decir que fue la única banda kraut con un sólo tema en su repertorio! La portada, sofisticada y en troquel originalmente, simbolizaba muy bien su interior, de clara orientación mística y oriental. "Part 1" (17'45) era

Trampled Under Foot – Live At Notodden Blues Festival – Live At Notodden Blues Festival (2010)

Imagen
Trampled Under Foot es el título de un tema de los Led Zeppelin de su álbum " Physical Graffiti " (1975). También es la denominación que adoptaron nuestros invitados de hoy. El Notodden Blues Festival es uno de los festivales más grandes de Europa con sede en la ciudad noruega de Notodden desde 1988. Por sus escenarios han pasado BB King, Buddy Guy, ZZ Top, Robert Plant, George Thorogood & The Destroyers, Johnny Winter, Gary Moore, John Mayall, Van Morrison, Koko Taylor, The Black Keys, Dr. John, Solomon Burke, Wilson Pickett, Robert Cray, Otis Rush, etc.  Trampled Under Foor estaba formado por tres hermanos: Danielle Schnebelen (voz principal y bajo), Nick Schnebelen (guitarras y voz) y Kris Schnebelen (batería y voz). Procedían de Kansas City donde su padre tocaba en una banda local. Durante algún tiempo tuvieron carreras separadas hasta que en 2000 deciden montar la banda. Su carrera discográfica está compuesta por cinco discos: " The Philadelphia Sessions" (

Killem – Muted (2006, Dark Rails Records)

Imagen
 Los sevillanos Killem pasaban en 2006 por un momento dulce. Tras batirse el cobre en favor de dar a conocer su propuesta y lo que resultó ser una esperanzadora maqueta titulada Void, el quinteto nos plantea un nuevo asalto, primero en cuanto a oficialidad se refiere junto a un sello discográfico. Con Muted como título y mezclando en su grueso la frescura del tema de última hora con los viejos conocidos –han vuelto a grabar lo ya editado dentro de su demo–, este conjunto que sin duda debería abanderar la escena thrasher patria sigue ejecutando un estilo anclado en la escuela tradicional. Esto es todo un hallazgo a la par que un acierto, ya que se echan en falta esas reacciones crudas frente a los instrumentos. En pleno 2006 seguían venerando las últimas obras de Kreator o familiares, conjuntos que se mantienen en sus trece, pero pocos son los valientes y capacitados a la hora de regresar a la fuente. Killem lo hacen abriendo a su vez una puerta a posibles estructuras no tan alejadas de

Moris – Fiebre De Vivir (1978)

Imagen
 Para muchos a día de hoy Mauricio Mario Martín Birabent sigue representando un símbolo de culto común que vincula las escenas eléctricas de Argentina y España cuando la nostalgia provoca el ascenso de la temperatura que marca la fiebre de un modo de vida, del que no estamos tan distanciados, pero que tan solo se desempolva cuando la nostalgia golpea dos veces sobre la misma puerta. Hablo de Moris, a quien le guardo cariño ¿cómo no? Menudos bailes me marcaba en la bañera de mi casa siendo un niño en clave de su efervescente Rock And Roll, importado en su ligera mochila desde su Buenos Aires natal, para camelar y encajar como el pibe adecuado de bolillo en el Puzzle de una movida más que promovida por la desfachatez memócrata y su pleitesía a la censura que por el arte. Pero Moris tenía gancho, astucia, genio y cierta actitud para lucir cuero marroquí en momentos puntuales ante cámaras de televisión y un público tan aturdido como confuso, como siempre ha sido habitual en el manejo, uso

SHIVA - Firedance (Heavy Metal Records,1982)

Imagen
 Otros encantadores losers que venían de Bristol. Formados en 1979 como un power trío formado por John Hall (guitarra, voz, teclados), Andy Skuse (bajo, teclados, coros) y Chris Logan (batería). Dos alternativas posibles hubieran salvado del olvido u ostracismo (que no es un atracón de ostras), a Shiva:  1) Aguantar unos años hasta que el metal prog dejara de ser una marcianada para los headbangers de pro. 2) No entrar en el circuito NWOBHM, y sí en el de la segunda generación progresiva británica.  Con Marillion, Pallas, IQ, Pendragon, Twelfth Night y demás.  Claro que Shiva quizá eran demasiado duros para ésta segunda opción. ....cómo cambian las cosas. Ahora cualquier grupo denominado "prog" (ejem), suena mucho más duro que ellos. Pero Shiva suenan hoy a mis experimentadas orejas, tan frescos y lozanos como el primer día. Su cantante-guitarrista era un combinado a la voz de Geddy Lee, Rick Emmett y Guy Speranza (Riot). El uso de los teclados era moderado, pero el de la mel

Uriah Heep – Chaos & Colour (2023/ Silver Lining)

Imagen
 Lo confieso, sólo hay un disco de Uriah Heep que considere flojo, "Different World". Es una de las bandas veteranas más sólidas y regulares (de "regularidad", vale?) del planeta. Díez años pasaron en blanco entre "Sonic Origami" (1998) y "Wake the Sleeper" (2008). A partir de éste,  capturan una fórmula y una dinámica de trabajo que no les falla. Abandonan definitivamente el AOR y vuelven al hard rock que los hizo enormes. "Into the Wild" (2011), "Outsider" (2014), "Living the Dream" (2018) y ahora "Chaos & Colour" hacen "la manita" de 5 álbumes que podrían ir en un (Mick) Box-set. Sin renegar de su pasado, suenan frescos y al día. Unas producciones astutas y buenas canciones son el secreto. Y que los tres veteranos llevan mucho tiempo juntos. El miembro fundador, Mick Box (guitarras) y los históricos Phil Lanzon (teclados, voz) y Bernie Shaw (vocalista).....lejos quedan ya los días de Grand

CLARENCE CLEMONS - Hero (1985, CBS)

Imagen
 En 1980 Bruce Springsteen publica su quinto elepé de estudio, el titulado The River. El álbum, grabado junto a su ya inseparable E Street Band, alcanzaría el primer puesto del US Billboard 200. El 3 de octubre de aquel año comenzaría la extensa gira de presentación del álbum que tendría al grupo en la carretera hasta el 14 de septiembre del año siguiente. Ya en 1982, más concretamente el 30 de septiembre, se publica Nebraska. Lo que en un principio eran las maquetas para ser completadas finalmente junto a The E Street Band con miras a un siguiente lanzamiento, Sprinsteen se decanta a la postre por sacarlas así, en crudo, con él a la voz, armónica, guitarra, mandolina, pandereta, glockenspiel, órgano y sintetizador –incluso Bruce se ocuparía solo de la producción–. Y aunque Born In The USA resultaría un álbum que arranca sus sesiones de grabación en enero de 1982, como el asunto iba para largo y el disco no se terminaría hasta marzo de 1984, Clarence Clemons, el saxofonista de The E St

EDGAR FROESE - Aqua (1974/ Brain)

Imagen
 Cumplimos ya mismo 10 bonitos años en Rockliquias. Y observo sorprendido que nuestro "Ensayo sobre un Sonido" no ha tenido más que una entrada dedicada al gran Edgar Froese ("Ages"). Unas cuántas de Tangerine Dream, si, como es natural. Pero Froese se merece más.  Y a veces, volver a la zona de confort es lo que más apetece y procede. Como aniversario, me parece perfecto. "Aqua" fue el debut en solitario de Edgar Froese, a la vez que grababa con Tangerine Dream, "Phaedra". De hecho, el tema de ése álbum "Mysterious Semblance at the Strand of Nightmares" ya era obra de Froese sólo.  Hubo dos ediciones de "Aqua", con sus respectivos distintos mezclajes.  La de Brain y la de Virgin. Estamos en pleno boom kosmische, y los alemanes entrando como invasor vikingo en el mercado progresivo británico. Dos largos temas por cara.  "Aqua" (16'58) y "Panorphelia" (9'38) en la A.  Como su nombre indica, los borbo