Entrada destacada

Marco Antônio Araújo - Lucas (1984)

 Marco Antônio Araújo fue, sin duda, uno de los genios más grandes y subestimados de la música instrumental brasileña. Su álbum Lucas es una verdadera joya del rock progresivo brasileño, una impecable fusión de rock progresivo sinfónico con elementos folclóricos, donde cada tema aporta una profundidad emocional y musical rara vez vista en otras obras del género en Brasil.



El álbum, compuesto por tan solo cuatro temas, destaca de inmediato por su título, un homenaje a su hijo Lucas. Y, de hecho, cada canción tiene un significado muy personal e íntimo, como si Araújo transmitiera sus sentimientos y reflexiones más profundas a través de melodías cuidadosamente construidas.

El tema de apertura, “Lembranças”, es una epopeya que se despliega majestuosamente. Los platillos introducen al oyente a un universo sonoro lleno de capas atmosféricas, que cobran vida con la inclusión de la flauta, el piano y el violín. La flauta, en particular, marca el tono de toda la pieza, con su melodía serena y envolvente. La guitarra, aunque recuerda a Steve Hackett , tiene su propia identidad, con evidentes influencias clásicas mientras mantiene la originalidad de Marco Antônio Araújo . El regreso al sonido inicial al final de la pista da una sensación de completitud y ciclicidad, como un recuerdo que se revisa y se cierra pacíficamente. 

“Caipira” trae el aroma del campo y la ligereza de la naturaleza a la música. El título ya sugiere esta conexión con la vida rural, y la combinación de piano, bajo, guitarra acústica y flauta refuerza esta impresión. El tema se caracteriza por un mayor dinamismo que el tema inicial, con una percusión más activa y una composición que evoca la sencillez y la belleza de la vida rural. Es un auténtico paseo por paisajes bucólicos con la sensibilidad característica de Araújo.

En la canción principal, "Lucas", el homenaje a su hijo adquiere tonos más melancólicos e introspectivos. Hay cierta oscuridad en la atmósfera musical, con notas que parecen transmitir una tristeza silenciosa, quizás reflejando los sentimientos de un padre que contempla la complejidad de la vida. La guitarra acústica, con un sintetizador de fondo, suena como un lamento suave y profundo. A pesar de su innegable belleza, esta canción sorprende por su atmósfera más oscura, ofreciendo al oyente una experiencia emotiva y reflexiva. 

El álbum cierra con "Para Jimmy Page", un claro homenaje al legendario guitarrista de Led Zeppelin , pero con el toque inconfundible de Marco Antônio Araújo . Aquí, usa solo la guitarra acústica en una pieza que evoca los momentos más folk de Page, pero con la clase y la delicadeza de alguien que entiende profundamente la música. También se percibe la influencia clásica de Steve Howe, pero la canción es, sobre todo, una demostración de la habilidad de Araújo como guitarrista. Sencillo pero conmovedor, es un final perfecto para un álbum que, aunque corto, es profundo e impactante.



En definitiva, Lucas es un álbum de una belleza excepcional, que llega al corazón y envuelve al oyente en una experiencia sensorial única. Las melodías suaves y conmovedoras, el refinado uso de los instrumentos y la sensibilidad con la que se interpreta cada nota hacen de este disco una obra maestra que merece un reconocimiento mayor. Marco Antônio Araújo fue un maestro de la melodía, y quien aún no haya tenido el privilegio de escuchar Lucas se está perdiendo una de las mayores joyas musicales que Brasil ha producido.

Tiago Meneses


Temas
1. Lembranças (00:00)
2. Caipira (16:45)
3. Lucas (23:15)
4. Para Jimmy Page (27:40)
5. Brincadeira (33:00)
6. Cavaleiro (36:47)
7. 3rd Gymnopedie (43:15)

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía















Comentarios