Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Companyia Elèctrica Dharma

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

COMPANYIA ELÈCTRICA DHARMA - Tramuntana (1977, Edigsa/Zeleste)

Imagen
Esta agrupación catalana captura en todo su esplendor el relajo del Mediterráneo con  una suerte de jazz fusión anclado en las raíces del noreste patrio.  Diumenge de 1975 será su primer elepé, la gran muestra de valor de los hermanos Esteve, Joan y Josep Fortuny. El carácter étnico de su primer parlamento instrumental se funde con las imágenes renovadoras que en los estilos experimentales ya se están pariendo en el extranjero. Una hipnótica base rítmica aporta sabor a un inusual despliegue de saxos, guitarras, tanto eléctricas como españolas, y teclados. Llegan a tratar aires de funk y subliman composiciones como “Euforia”. Hay una mezcla inicial de ambientaciones que terminan desatando la sensacional tormenta de montaña rusa sonora. En su segundo vinilo L’Oucomballa (1976) continúan la labor de emparejamiento entre la música del folclore catalana y el jazz más atrevido. Aun así, este disco es todavía más evolutivo que su antecesor si nos fijamos en su clar...