Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

ICEBERG - Coses Nostres

Este es un grupo al que le tengo mucho cariño porque fue uno de los que primero vi cuando empezaba en esto de la música. En aquella época se estilaban los macro conciertos y tuve oportunidad de verlos en las "Seis Primeras Horas De Rock De Zaragoza" junto a Oriol Tranvía, Secta Sónica y  la Compañía Eléctrica Darma.


La banda es una idea de dos verdaderos genios, Max Sunyer (guitarra) y "Kitflus" (teclados) que en 1.974 deciden emular a gente como Focus, Return To Forever y demás. En su primer disco "Tutankamon" participa también Ángel Riba como cantante pero no contentos con el resultado decidieron prescindir de él.


Hay que ver el cambio de imagen de Max Sunyer no parecen la misma persona. Este disco es el segundo de su discografía de un total de cinco y se hizo bastante popular debido a que uno de sus temas "Preludi i Record" fue la sintonía de un programa musical de culto, POPGRAMA, cuanto aprendimos con ese programa. En el disco encontramos música instrumental donde tanto Max como Kitflus nos deleitan con múltiples solos acompañados de una sólida base rítmica. Prácticamente todos los temas superan los seis minutos en los que desarrollan sus influencias jazzrockeras y progresistas con pequeñas pinceladas de folclore catalán.
Posteriormente Max y Kitflus formaron el grupo Pegasus pero eso es otra historia.


Formación:
Max Sunyer: guitarra
Josep "Kitflus" Mas: teclados
Jordi Colomer: bateria
Primi Sancho:bajo




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios