Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

ICEBERG - Coses Nostres

Este es un grupo al que le tengo mucho cariño porque fue uno de los que primero vi cuando empezaba en esto de la música. En aquella época se estilaban los macro conciertos y tuve oportunidad de verlos en las "Seis Primeras Horas De Rock De Zaragoza" junto a Oriol Tranvía, Secta Sónica y  la Compañía Eléctrica Darma.


La banda es una idea de dos verdaderos genios, Max Sunyer (guitarra) y "Kitflus" (teclados) que en 1.974 deciden emular a gente como Focus, Return To Forever y demás. En su primer disco "Tutankamon" participa también Ángel Riba como cantante pero no contentos con el resultado decidieron prescindir de él.


Hay que ver el cambio de imagen de Max Sunyer no parecen la misma persona. Este disco es el segundo de su discografía de un total de cinco y se hizo bastante popular debido a que uno de sus temas "Preludi i Record" fue la sintonía de un programa musical de culto, POPGRAMA, cuanto aprendimos con ese programa. En el disco encontramos música instrumental donde tanto Max como Kitflus nos deleitan con múltiples solos acompañados de una sólida base rítmica. Prácticamente todos los temas superan los seis minutos en los que desarrollan sus influencias jazzrockeras y progresistas con pequeñas pinceladas de folclore catalán.
Posteriormente Max y Kitflus formaron el grupo Pegasus pero eso es otra historia.


Formación:
Max Sunyer: guitarra
Josep "Kitflus" Mas: teclados
Jordi Colomer: bateria
Primi Sancho:bajo




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios