Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI -19: Dave Kerzner and Sonic Element (Multinacional) 2024 The Lamb 50 anniversary

Imagen
Es curioso la huella que dejan algunos discos en la historia del prog. Medio siglo ha pasado desde aquel inmenso 1974. Digo inmenso porque todas las bandas progresivas de la época sacaron sus mejores galas y sus paranoicas locuras creativas en esa franja de 1973-74.  Aquí en Hispanistán y si engañaban a la censura recalcitrante de la época nos llegaban las cosas algo más tarde. Yo tenía 20 años. Estaba en la mili con la disyuntiva entre suicidarme o intentar formar parte de Tip y Coll o los Hermanos Marx en sentido figurado claro. Opté por lo segundo. No os lo había dicho pero la vida era en blanco y negro. Igualica que la portada de The Lamb Lies Down On Broadway. Algunos colegas de los cuales ya no tengo ninguna relación tenían gratos recuerdos de aquella época. Yo escasos o ninguno.  Debido a la ya de por si escasa tendencia a la alegría parecía estar esperando ese doble disco de Genesis que ni dios entendía, ni creo que sigan entendiendo. A veces me encanta otras lo odio. ...

ICEBERG - Coses Nostres

Este es un grupo al que le tengo mucho cariño porque fue uno de los que primero vi cuando empezaba en esto de la música. En aquella época se estilaban los macro conciertos y tuve oportunidad de verlos en las "Seis Primeras Horas De Rock De Zaragoza" junto a Oriol Tranvía, Secta Sónica y  la Compañía Eléctrica Darma.


La banda es una idea de dos verdaderos genios, Max Sunyer (guitarra) y "Kitflus" (teclados) que en 1.974 deciden emular a gente como Focus, Return To Forever y demás. En su primer disco "Tutankamon" participa también Ángel Riba como cantante pero no contentos con el resultado decidieron prescindir de él.


Hay que ver el cambio de imagen de Max Sunyer no parecen la misma persona. Este disco es el segundo de su discografía de un total de cinco y se hizo bastante popular debido a que uno de sus temas "Preludi i Record" fue la sintonía de un programa musical de culto, POPGRAMA, cuanto aprendimos con ese programa. En el disco encontramos música instrumental donde tanto Max como Kitflus nos deleitan con múltiples solos acompañados de una sólida base rítmica. Prácticamente todos los temas superan los seis minutos en los que desarrollan sus influencias jazzrockeras y progresistas con pequeñas pinceladas de folclore catalán.
Posteriormente Max y Kitflus formaron el grupo Pegasus pero eso es otra historia.


Formación:
Max Sunyer: guitarra
Josep "Kitflus" Mas: teclados
Jordi Colomer: bateria
Primi Sancho:bajo




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios