Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como The West Coast Pop Art Experimental Band

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

The West Coast Pop Art Experimental Band – Part One ((1967, Reprise)

Imagen
 A los hermanos Danny y Shaun Harris se les considera capitostes del invento The West Coast Pop Art Experimental Band, aunque fuese Bob Markley el que invirtiese el dinero para que todo aquello cobrase estado material. Aquel millonario sediento de sensaciones psicodélicas confió en los vástagos del reconocido compositor clásico Roy Harris para meter una buena inyección de dólares por la que sacar a las tablas un ungüento entre lo ácido del viaje hippie y el folk de connotaciones rock cuidado hasta la última nota.  El efecto buscado en diferentes creaciones del vinilo es el de instaurar un estado de esquizofrenia fingida en el cerebro del oyente, donde “Help, I’m A Rock” (recuperando la locura que escribió Frank Zappa) o “1906” se distinguen como arietes de lo freak. La instantánea The Byrds queda en el álbum de fotografías gracias al trabajo vocal y la atmósfera bucólica de “Here’s Where You Belong” al igual que cantando al “Transparent Day” de P.F. Sloan, figura gurú como com...