Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Free Jazz

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resu...

Bateristas en la sombra XIII: Oriol Perucho

Imagen
  Oriol Perucho fue algo más que el alma libre de la interpretación por debajo del radar del propio 'underground' layetano, que en los últimos tiempos ha despertado una creciente fascinación, y en la que Oriol Perucho ejerció un papel destacado a través de su grupo de música improvisada, en su su lenguaje despojado de represiones y con cabida inclusive para los tránsitos cromáticos. Hablamos de su iniciativa Perucho’s. El baterista barcelonés había reactivado la banda en el año 2011 y planeaba nuevas grabaciones cuando un cáncer de pulmón se lo llevó la madrugada del dieciséis de Enero del año 2016 a los 61 años de edad. Llegando a sus dieciocho años, en 1972, creó Perucho’s siguiendo la máxima de la experimentación, entre la música progresiva y el free-jazz, con una formación heterodoxa: la guitarra de Jordi Graells, los saxos de Oriol Pons de Vall y Albert Subirats. Hijo del escritor Joan Perucho, mantuvo esa actitud desprendida, disidente, a lo largo de su trayectoria. Fue, ...

Bateristas en la sombra - III - Milford Graves

Imagen
 Nacido en Jamaica el veinte de Agosto de1941, Milford Graves fue percusionista, acupunturista, herbolario, artista marcial, programador y profesor. Pionero del Free Jazz, Graves fue miembro del New York Art Quartet, cuya icónica primera grabación del año 1964 presentó a LeRoi Jones (Amiri Baraka) leyendo su poema; Black Dada Nihilismus.  En 1967, participó tocando en el funeral de John Coltrane. Graves fue un autodidacta consumado con un enfoque sincrético, inventando una forma de arte marcial llamada Yara basada en los movimientos de la mantis religiosa, la danza ritual africana y el Lindy Hop en el año 1972. Poco después, el prolífico baterista se unió a la División de Música Negra en Bennington College, donde impartió clases durante treinta y nueve años.  En 2000, recibió una beca Guggenheim y comenzó a estudiar las vibraciones del corazón humano para comprender mejor el potencial curativo de la música. y en 2015 recibió el Doris Duke Foundation Impact Award. Es el te...

Tony Oxley – Ichnos (1971)

Imagen
 El álbum que complementaba la trilogía de Oxley. Una obra dotada de improvisaciones crípticas llevadas a cabo en formato de cuarteto y sexteto, en la que tan sólo la pieza Oryane muestra el libre discurso en solitario del baterista Tony Oxley. Fue cabalmente ara este tema de batería, donde se emplearon desde baquetas de metal, pasando por arcos de violín, tablas de madera, bobinas de cinta, utensilios de cocina y en definitiva cualquier elemento resonante a merced de la imaginación del propio Oxley. Para esta significativa y horizontal pieza visceral fueron empleadas diversas técnicas de grabación, posicionando varios micrófonos detrás del Kit del magistral Tony Oxley. En la obra participaron tanto en formato de cuarteto como sexteto los memorables; Evan Parker en los saxos Soprano y Tenor, el guitarrista; Derek Bailey, Paul Rutherford en el Trombon,  junto con el trompetista Kenny Wheeler en la sección de vientos y completando las participaciones Mr. Barry Guy en el contraba...

Total Music Association – Walpurgisnacht (1971)

Imagen
El Free Jazz alemán disfruta de una célebre historia y mientras que Peter Brötzmann, Alexander von Schlippenbach y Albert Mangelsdorff se encuentran entre los nombres más destacados, hay otros estratos de entidades menos conocidas. Entre ellos se encuentra la efímera Total Music Association, cuyo único álbum;  Walpurgisnacht constituye una relevante reedición que ha corrido a cargo del sello lituano NoBusiness.  Estamos ante la arrolladora destreza del saxofonista Hans-Jörg Hussong, quien creo un combo compuesto por el trombonista Andreas Boje, el bajista Matthias Boje y el baterista Rudi Theilmann, ocasionalmente aumentado por otros músicos, aunque en esta obra participan colegas del baterista Theilmann como son el pianista Helmut Zimmer y el reedman Wilfried Eichhorn junto con el violista Erich Schröder.  El disco fue grabado en el año 1971 en el mismo estudio en el que se perpetraron otras muchas  sesiones iniciales de ECM. Ésta obra presenta dos números laterales...

Coomans, Vinck, Denhaene ‎- Eight Intimate Poses (1978)

Imagen
 Eight Intimate Poses fueron una de las soberbias propuestas del Free Jazz e improvisación surgidas en Bélgica, cuya cimentación, parte de un trío flamenco formado por Leo Coomans (cañas), Kris Vinck (trombones) y Marc Denhaene (guitarras, acordeón). Esta propuesta fue grabado en King Kong en Amberes el 11 y 12 de diciembre de 1977. King Kong fue un centro cultural independiente para la música, el teatro y el cine, fundado a principios de los setenta. Estaba situado en Keizerstraat 38 en Amberes. Joy Division incluso tocó en el recinto de King Kong en 1980 . Los tres músicos de Eight Intimate Poses solían formar parte de otras formaciones de Jazz e improvisación (WIM Fanfare, Madou, etc) en Bélgica y a su vez, tocaban con músicos de Jazz ajenos al circuito belga.  Existió un importante intercambio de material grabado con otros sellos de Free Jazz. Esta copia de Eight Intimate Poses, por ejemplo, se distribuyó a través del sello BVHaast de Ámsterdam, uno de los sellos de Jazz c...