Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Andrew Lloyd Webber

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

ANDREW LLOYD WEBBER - Variations 1.978 (Colaboración de J.J. Iglesias)

Imagen
Pasó la Semana Santa. Mejor, no me agrada, lo siento. Aunque guardo un nítido y positivo recuerdo de una tarde de fuerte viento en 1.977. Cuatro amigos adolescentes, Juan Carlos Miñana y yo entre ellos, veíamos en el cine por fin "Jesus Christ Superstar". Llegó muy tarde a España, pero me marcó. Hasta el punto de ser una de mis operas rock favoritas. O concept álbum. ¿ Realmente hay alguna diferencia?. Imperceptible. Quizá la opera rock sea más cercana al guión cinematográfico. Pero "The Wall" es un concept álbum del que se extrajo una buena película. Y hasta William Friedkin casi traslada "The Lamb Lies Down on Broadway" a las pantallas. Lástima. El caso es que Andrew LLoyd Webber, junto a Tim Rice, fueron los compositores de "Jesus Christ Superstar". Siempre me gustó más la versión teatral, con Ian Gillan como Jesucristo y una cohorte de músicos progresivos que quita el hipo. La cinematográfica también tiene su cosa. Y hasta la español...