Entradas

Entrada destacada

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

The (St. Thomas) Pepper Smelter – Soul & Pepper (1969)

Imagen
 Álbum prácticamente de "culto" que trae consigo una muestra refrescante de psicodelia, "garage" y otros elementos lisérgicos que lo convierten en una obra muy sugestiva y "prendida" aunque lamentablemente no llega a alcanzar un punto máximo con su performance, sin embargo es una gran aventura psicodélica pues presenta una fórmula acertada aunque ya gastada por bandas de afuera, por consiguiente memorable hasta un punto, luego de eso  se vuelve promedio, no obstante es un álbum repleto de sorpresas agradables y con mucho swing, realmente una obra muy prometedora que conlleva hacia un sonido de reciclaje es decir la "reinvención" de lo de afuera cargado de identidad nacional, una mezcla acertada para concebir piezas como Pepper's Boogaloo o Betty Boom At TheWitches Castle, indudablemente un álbum "histórico" aunque exagero un poco con ello, no es un álbum que marcara algo en el desarrollo del rock nacional de mi país (Perú) pero es u...

McLUHAN - Anomaly (1972/ Brunswick)

Imagen
 El rico progresivo USA siempre tan olvidado. Con éste género pasa al revés del mundo. Que lo europeo es visto como "con más pedigrí". Dejando a toda América sin excepción, (incluyo la del sur), como si no existiera. Inmenso error de mucho taranbaina sabelotodo, (YouTube está infestado de éstos especímenes). McLuhan habían sido antes Seven Seas, en su Chicago natal. Consiguen contrato para la respetada disquera Brunswick. Aunque sólo tuvieron una oportunidad,  y no con mucha suerte. Su único disco gusta de instrumentos inhabituales. Así tenemos a Paul Cohn (flauta, clarinete,  saxo tenor), David Wright (trompeta, voz). Y aunque sólo sea como invitado, de vez en cuando a Bobby Christian (xilophone e instrumentos similares).  El resto, la parte rock, Tom Laney (órgano,  piano, voz), Dennis Stoney Phillips (guitarra, voz), John Mahoney (batería, voz) y Neal Rosner (bajo, voz). La portada recuerda poderosamente al arte de Máximo Moreno en "Hijos del Agobio".  Y...

The Wizards From Kansas – The Wizards From Kansas (1970)

Imagen
 Debut visto y no visto de esta magnífica banda con portada caleidoscópica que refleja el oscurantismo y la música difícil de clasificar que encierra en los surcos de su interior. Una vez que el disco se puso en funcionamiento la formación tuvo una disección irrecuperable y desapareció del panorama musical. Trabajo ecléctico construido sobre nada menos que 3 guitarras, respondiendo a todo tipo de exigencias: blues, psicodelia, jazz-fusión, garaje y rock. Las composiciones por tanto se construyen a partir de una textura densa de guitarras arpegiadas, que unas veces se presentan enmarañadas y otras con un sonido limpio y cristalino. El resultado es una música sofisticada pero a la vez sencilla, realizada con tacto, con sentimientos que surgen de las raíces de la tierra que pisan, dulce y preciosista Como si de un instrumento más se tratase, las voces tiene una importancia fundamental. Las armonías vocales arrolladoras y frescas, se expanden de tal forma que se convierten en un elemen...

Carlisle City Council – The Lanes Re-Development (2024/ Subexotic)

Imagen
 Un feliz caso a la inversa. Tenemos a Jonathan Sharp, un productor/músico que bajo diversos alias, (entre ellos The Heartwood Institute), fue muy activo en tendencias de dudosa apreciación para éste escriba. Electro-industrial, techno y otras lindezas que escapan a mi particular mundo. Además,  éste británico también redecora el suyo con una curiosa filosofía urbana que él denomina "Hauntological" y que tiene que ver con el proceso evolutivo o metamorfosis de las ciudades. Que me aburre explicar, vaya. Porqué circula entonces, por éstas santas páginas? Pues porque en ésta nueva reinvención se posiciona muy honestamente entre el vintagismo Library y el Kraut de orientación más Důsseldorf. Con excepciones de buen gusto. La inicial "The Border City" (1'58) parece un outtake de Tubeway Army. De cuando Gary Numan iba de selecto heredero de la Alemania más fría y maquinal.  Analogía viejuna de dulce sabor auditivo propone "Crown and Anchor Lane" (3'36)....

Bachman – Heavy Blues (2015)

Imagen
 Randy Bachman es una leyenda viva del rock internacional y sobre todo del canadiense. Con The Guess Who y Bachman-Turner Overdrive marcó una época que lo viejos rockeros seguimos recordando. Randolph Charles "Randy" Bachman nace en  1943 en Winnipeg, Canada. Con tres años gana un concurso de talentos en una radio local. A los cinco comienza a tocar el violín y con quince años se empieza a interesar por la guitarra recibiendo clases del guitarrista de jazz Lenny Breau. Randy entra a formar parte de  Allan and The Silvertones que posteriormente pasaría a ser  Chad Allan and the Expressions y finalmente en 1965 se convertiría en The Guess Who. Con este grupo publica cinco discos, el último, "American Woman" (1970), el más exitoso. En 1970 deja el grupo e intenta forma una banda junto a Keith Emerson. Diversos problemas hacen que el proyecto no fructifique y Randy monta una nuevo grupo, " Brave Belt", con la que graba dos LPs. A principios de los 70, con dive...

Magick Brother & Mystic Sister – Tarot Part II (2024/ Sound Effect)

Imagen
Al final, parece que han conseguido su objetivo los barceloneses Magick Brother & Mystic Sister. El de publicar sus dos volúmenes dedicados al Tarot en éste año pasado. Aunque pienso que en un doble hubiera sido lo propio.  De nuevo continúan echando sus cartas en la vieja carreta gitana decorada psicodélicamente. Al olor del incienso y la penumbra.  Xavi Sandoval (bajo, guitarras) y Eva Muntada (Mellotron, órgano,  piano, sintetizadores y voz). Con la batería  de Alejandro Carmona. Y ciertas aportaciones de invitados al sitar, guitarra, spoken word, percusión y voz. Mística y onirismo dominante nos acerca ya el comienzo de "Strength" (5'05), con sabroso Mellotron, acústicas y voces de fondo que me llevan a una peli 70s serie B de Paul Naschy. Occult prog de ominoso misterio como envoltorio, con la rockera guitarra de Tony Jagwar como invitado. Carta de presentación espléndida, con el mismo guitarrista tocando el sitar, para que no falte de nada en tan suculento...

Khatsaturjan – Disconcerto Grosso (2010)

Imagen
 Estrenamos nueva sección con bandas y músicos provenientes de los mares del norte. Que mejor para el invierno. Creo recordar que años atrás por estas páginas en alguna ocasión ya escribí algo de progresivo escandinavo y espero que la memoria no me falle para no repetirme y si es así pido disculpas, aunque creo que se habló más de los suecos y noruegos que de los finlandeses. De Finlandia es Jean Sibelius, uno de mis compositores clásicos favoritos y creo que del octogenario Jon Anderson también. No en vano las primeras obras épicas de Yes tenían estructuras donde la influencia de compositores como Sibelius o Stravinsky fueron reconocidas por ellos mismos. También es cierto que de Finlandia proceden muchas bandas black metaleras o power metal prog como dicen los entendidos en el acero valirio. Todos visten de negro agresivo en las portadas y van al gimnasio. Como yo ya estoy muy mayor para la fragua de Vulcano y para tatuajes extensivos y locos, me limitaré a hablar de los sinfónic...

GEORGE THOROGOOD & THE DESTROYERS - LIVE IN BOSTON (2010/1982))

Imagen
 Como muchas de sus tantas noches sudorosas, la acontecida el 23 de noviembre del 82 en el Bradford Ballroom de la ciudad de Boston por el Huracan de Wilmington no fue una mas en su prolifera carrera . Allí finalizaba su extensa gira bautizada como '50/50' (cincuenta ciudades en cincuenta días) y se aprestaba a ser grupo de apertura para sus majestades satánicas en dicha ciudad. Este muchacho amante del whisky, las mujeres y el beisbol fue de pequeño seducido por los acordes de Hooker, James, Berry,Dixon, Waters y Wolf a tal punto que a sus veinte años formo The Destroyers en su Delaware natal . Con un par de álbumes encima ,George ya era una figura masivamente conocida y fiel a su viejo estilo se presentaba en lugares de poca capacidad como los pubs o clubs usando un seudónimo distinto cada ves . Este "Live In Boston" fue lanzado en 2010 por el sello Rounder Records poniendo fin a 28 años de absoluto hermetismo en la que los fanáticos nos tuvimos que conformar con se...

Timo Laine, Symphonic Slam – SSII (1978 / Lady)

Imagen
 No, ningún "timo" aquí.  Sólo el nombre de un finlandés viviendo en Canadá. Tras diversos avatares musicales en los finales 60 por California, con el grupo Zebra (sin relación con el trío USA). Para pasar luego a los Space Rangers de Neil Merryweather. Se compra uno de los seis únicos prototipos de guitar synth existentes, la 360 Systems Polyphonic Guitar. Cuyos únicos poseedores eran aparte de Laine, Zappa, McLaughlin, Ritenour y Beck, más un sexto desconocido.  Consigue contrato con A&M  y graba el tre-men-do artefacto homónimo,  como Symphonic Slam. Trío de pomp-power-prog junto a John Lowry (batería) y David Stone (teclados). Éste último es requerido por Ritchie Blackmore para sus Rainbow de "Long Live Rock'n'Roll". Después pasará a Max Webster en "Universal Juveniles". Symphonic Slam abren conciertos para todo bicho rockero viviente. Desde The Byrds, Chuck Berry (el tío Chuck flipando!)  o Rolling Stones, hasta (más apropiadamente), Rush ...