Entradas

Entrada destacada

Sebastian Hardie - Four Moments (1975)

Imagen
 Cualquier aficionado al rock progresivo de los años 70 sabe que la escena australiana era bastante limitada. Es curioso, teniendo en cuenta los fuertes lazos comerciales y culturales que Australia tenía con Inglaterra y Estados Unidos, que el número de bandas progresivas en el país fuera tan reducido. Sin embargo, esto no impidió que músicos talentosos crearan obras de calidad. Sebastian Hardie es un ejemplo notable. Influenciado por Camel , Yes y Focus , su álbum Four Moments merece mucho más reconocimiento. Aunque la música de este álbum puede no ser tan original o intrincada como la de algunas de las bandas que lo influenciaron, es, no obstante, sentida y ejecutada con pasión y dedicación. Los músicos son excelentes instrumentistas, que demuestran habilidades compositivas admirables. Las canciones están bien estructuradas, organizadas e interpretadas con precisión. Mario Millo , por ejemplo, es un guitarrista que no busca exhibir virtuosismo. En cambio, aporta solos reconfortan...

Günter Schickert – Samtvogel (1974 / GS)

Imagen
 Ya trajimos en una ocasión al guitarrista berlinés Gūnter Schickert , en unas superlativas sesiones demo con su amigo Klaus Schulze. Lo de éste músico se resume pronto. Representa el underground más profundo del kraut-kosmische. La raíz. Mi sonido favorito, por cuanto tiene de auténtica "filosofía punk", antes de los del pelo pincho. Trabajando con lo poco que tenían a mano en un principio. Ya había hecho Schickert antes un trío llamado GAM, iniciales pertenecientes  a Axel Struck (guitarras), Michael Aleska (batería) y él mismo a las seis cuerdas. La cassette resultante, "GAM1976" no se editaría hasta 1986. Pero su primer solo-álbum sería  "Samtvogel" en 1974. Un prensaje privado producido de su bolsillo. Grabado con tan sólo dos magnetófonos y sobre pista grabada previa, así 4 veces. Si se equivocaba volvía a empezar. Puro espíritu artesanal, orfebrería musical adoptada a lo experimental. Eso sí que era "punk"!!! En vista de su apreciable cali...

Kai Strauss & The Electric Blues All Stars – Live In Concert (2019)

Imagen
 Kai Strauss ha ganado en varias ocasiones el German Blues Award. A lo largo de su carrera ha colaborado en las grabaciones de  músicos de la talla de  Jimmy Johnson, Mike Wheeler y Lurrie Bell, entre otros muchos. Kai Strauss nace en 1970 en  Lengerich, Westfalia , Alemania, aunque su infancia se desarrolla en  Osnabrück, una ciudad de Baja Sajonia. Se aficiona a la música escuchando la colección de vinilos de su padre. En la década de los noventa forma los  Bluecasters junto al armonicista  Memo Gonzalez. En 2010 comienza a actuar bajo la denominación de Kai Strauss Blues Band. Cuatro años más tarde edita su primer disco, " Electric Blues". Su discografía contiene algo más de media docena de grabaciones. Su último trabajo, hasta la fecha, se titula "Wailin' In Vienna" (2024). Live In Concert se grabó  durante la gira alemana de 2018 de  Kai Strauss & The Electric Blues All Stars. El grupo base de Kai lo formaban: Kai Strauss (...

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEO PROG DE LOS 80´S (1)

Imagen
 Las reliquias discográficas suelen ser las referencias que habitualmente aparecen por estas páginas. Este Blog se creó para ello, aunque también las grabaciones más recientes tengan su cabida. Lo cierto es que este ciclo histórico de aquel extraño fenómeno que fue el neo progresivo hacía mucho tiempo que me venía rondando la cabeza. También observo que alguna vez que otra hay por aquí algún artículo que rescata a aquellos “pioneros” de segunda generación.  Ciertamente más de medio siglo de música “rock” da para mucho, casi ocho décadas si nos ponemos puntillosos y se nos antoja como una temática interminable. Lo es. Sin embargo, al menos para mí, seleccionar dentro de las actualidades y modernidades no es una tarea nada fácil porque estoy ya mayor para que me vendan subgéneros desvirtuados y productos de escasa calidad. En definitiva: Si he decidido hacer una “revisitación” del neo-progresivo ochentero británico es precisamente por la desilusión que me producen tanto las tend...

Thrice Mice – Thrice Mice! (1971)

Imagen
Thrice Mice! a simple vista no parece un álbum que sorprendieran por su performance pero cuando uno comienza a sumergirse en sus aguas va descubriendo poco a poco una obra bastante interesante. El álbum desprende un sonido fascinante, un Jazz Rock bastante cerebral, con ecos de Krautrock y un toque de progresismo que le siente muy bien; es un álbum que se decanta por los torcidos caminos del Jazz Rock/Fusión alemán y nos eleva hacia un éter denso y purpura con su enorme "maquinación". Cuando el álbum retumba con fuerza uno se siente "elevado", es un trabajo digno de apreciar en toda su dimensión. Su performance es magistral, ecléctica y toda una explosión de creatividad que alcanza un grado de elevada gracia. Acido por todos los surcos del acetato y una manifestación aguerrida de la experimentación en mediana dosis. Mis impresiones son buenas, retomar este álbum ha sido intenso, no lo recordaba  tan fulgurante y radiante, su música es densa y por momentos sofoca per...

HEAVY CRUISER - Lucky Dog!! (1973 / Family )

Imagen
 No hace mucho, la propia Lynn Carey contaba en la revista británica Shindig! que Family Records era una subsidiaria de la empresa Gulf & Western.....En plena "crisis" del petróleo de los 70. Por lo que el sello fue una "big tax write-off", (fuga de impuestos), para la compañía petrolífera. Eso influyó en la falta de éxito tanto para Mama Lion como para Heavy Cruiser. Dos caras de una misma moneda. Éste tipo de sellos "opacos", como Tiger Lily (y otros), proveyeron de futuros y suculentos griales al mercado del coleccionismo discográfico. Con dos discos en Family Productions del boss Artie Ripp, (que lanzaría la carrera de Billy Joel), Heavy Cruiser pudo rozar el stardom...... en otras manos. Igual que Mama Lion. Ambas bandas con la misma formación. Si bien los segundos contaban con Lynn Carey como explosiva frontwoman y un acercamiento al hard r'n'b. Heavy Cruiser optó por un modelo más progresivo. Con el cerebro en ambos casos del canadiense ...

WALLY - Valley gardens (1975)

Imagen
 Es difícil realmente hoy en día, para los que amamos este tipo de música, pensar que una banda como está pudo quedarse fuera de juego a las primeras de cambio. Cuesta creerlo pero así fue, esta y muchas otras, algunas ya nombradas en el blog. Pero es que para los que éramos muy jóvenes entonces o para algunos de vosotros que no habíais nacido aún, no podemos saber con certeza la abundancia, el innumerable número de bandas que merodeaban por el planeta, la efervescencia de la industria del disco con sus brillos y sus mates, la ebullición de todo tipo de rock en unos años en que los inversores y los grandes empresarios, especulaban con las ganancias que se podían obtener en cuestión de nada, a velocidad de vértigo. Eso supuso que con tanta oferta y tanta demanda, no se perdía tiempo en debatir, si merecía la pena continuar apoyando a este o aquél. Qué lejos queda todo aquello, nos daríamos con un canto en los dientes si pudiéramos retornar a ese escenario. Parecía que no se podía ir...

José Cid - 10.000 Anos Depois Entre Venus e Marte (1978 / Orfeu)

Imagen
 Ya apareció  el teclista portugués José Cid por éstas páginas,  con su anterior banda Quarteto 1111 y su magnífico "Onde, Quando, Cómo, Porqué Cantamos Pessoas Vivas" (1975). Tres años después,  José Cid se embarca en éste proyecto conceptual en solitario, su propio "Space Oddity" en clave sympho-prog. Ayudado por Zé Nabo (bajo, guitarras), Ramón Galarza (batería), Mike Sergeant (guitarras) y el propio José Cid (omnipresente Mellotron, strings synths, teclados varios, Moog y voz, además de producción). La odisea en el espacio da comienzo con "O Último Día Na Terra" (4'21). Un edén analógico  de típica sonoridad en los finales 70. Junto a la colosal coral mellotrónica y la potencia de un grupo de rock, su musculado prog convence al instante. Cantado con solvencia, en portugués,  no anda alejado de una suntuosidad propia del "Ciclos" de Canarios o el "Earth" de Vangelis.  El carácter sólido y grupal de la obra le hace ganar puntos, ...

Joe Flip – Old Soul Live (2024)

Imagen
 Nuestro invitado de hoy, Joe Flip, ha conseguido mas de dos millones de visitas en Youtube y cincuenta mil oyentes en Spotify. Ha sido nominado a diversos premios musicales y en la actualidad se ha ganado un puesto en la escena blues rock americana. Joe Flip procede de Minesota. Con quince años su primo le regala varios discos de Hendrix y SRV. A partir de ese momento su percepción sobre la música cambia y decide su camino dentro del blues. Su primer disco, grabado junto al guitarrista  Tony Cuchetti, titulado " Tin Can Tunes" (  2019), a lcanza el puesto número 2 en las listas de Radio Charts y es nominado para el "Acoustic Blues Album of the Year" por Blues Blast Magazine. Su segundo trabajo, "Home Sweet Home" (2023), es nominado a los Grammy. Joe Flip, también es muy conocido por su faceta de constructor de guitarras con latas de aceite y como educador en el programa  "Blues for Kids", una iniciativa educativa que enseña a los niños sobre el ...

VOLVORETA - Vamos con Todo (2023 / Universal)

Imagen
 Algo deben de estar haciendo mal los de Universal para que yo me haya enterado de éste disco ahora, cuando lleva editado cerca de dos años.  Los que no lo están haciendo nada mal son los alcarreños Volvoreta. Un cuarteto de chavales de entre 18 - 20 años, enamorados totales por la música y estética de finales 70 y comienzos 80. Hasta el último detalle, oiga. No existe la ciencia infusa. Seguramente en su casa, sus padres los habrán sometido a sesiones intensivas letales de sonido Chapa, desde su más tierna infancia. Mayormente de Leño, Asfalto y Topo. Ésas tres legendarias bandas están en el ADN de Carlos Martín (guitarra solista, voz), Alejo Martín (guitarra rítmica y coros), Daniel Solano  (batería,  coros) y Daniel Manzanares (bajo, coros). Misma formación que Barón Rojo, hasta con los hermanos guitarristas. Y otra influencia no tan aparente. "Amor por el Rock'n'Roll" es, además de una declaración de principios, un himno instantáneo.  Puro Asfalto de la prim...