Entradas

Entrada destacada

WYATT EARP - Gods & Bullets (2023/ Symphonic Distribution)

Imagen
 Ni hacen rock sureño ni son del sur de USA. A pesar del nombre. Que son de Verona, Italia, y le dan al hard classic rock con intenciones pomp 80s. Comenzaron en 2013, pero hasta el 2018 no estrenarían grabación homónima. Ya un primer bofetón con la mano abierta de energía Purple/Heep renovada. Tras los últimos convulsos tiempos, vuelven para demostrar que el "síndrome del segundo álbum" no va con ellos. Leonardo Baltieri (voz), Matteo Finato(guitarra), Flavio Martini (teclados), Fabio Pasquali (bajo) y Silvio Bissa (batería) son los implacables Wyatt Earp. Y con tal bautizo, "Hello Strangers!" (2'41) se presenta como intro instrumental spaghetti-western como está "mandao". Ennio Morricone nunca intuyó lo que inspiraría al rock duro de ayer y hoy. Ya entrando en materia, "Before the Law" (5'06) suena "old is cool", pero con 80s feel (joer, viejuna al fin y al cabo!). Con un bajista-palanca y pomp hard a la Winger/Giant/Prophet.

RAMSES - La Leyla (1976)

Imagen
 Banda alemana de rock sinfónico con tintes de progresivo comandada por los hermanos Langhorst  a las guitarras y los teclados de tal manera que el peso completo recae sobre ellos demostrando una compenetración que está a la altura de los lazos naturales que los unen. Nacen en 1972 pero no será hasta 1976 que aparezca su primer y mejor trabajo cuando el progresivo ha rebasado sus mejores años. Una obra claramente influenciada por el progresivo y sinfónico de otros grupos alemanes muy importantes en ese momento como son ELOY o NOVALIS. Como ya he dicho el núcleo de su música esta formado por las creaciones de la guitarra y el teclado que generan y sostienen las melodías de todos los temas que aunque son de algún modo lineales en sus desarrollos sin percibirse drásticos cambios, giros ni saltos en las tramas, ni tampoco arriesgadas incursiones en improvisaciones de algún tipo mantienen una frescura que el oyente percibe. Tal vez la voz está por debajo del resto, algo carente de tonalidad

Free System Projekt – Five Suns (2017/FSP)

Imagen
 A pesar de tener una discografía de unos 15 títulos,  los holandeses Free System Projekt llevaban como seis años de silencio cuando editaron en 2017 éste colosal doble cd, "Five Suns". Se trataba de un álbum conceptual basado en leyendas de la cultura Azteca. Cinco soles, cinco extensos temas. Al ser instrumental,  la imaginación del oyente tiene que estar despierta de reflejos en todo momento, para sumergirse en intensos ambientes donde el misterio es inspirador para tan introspectivo viaje. Marcel Engels y Ruud Heij se afanan con todo su ánimo sintetista y espectacular equipo teclístico, en mantener viva la llama de Tangerine Dream cerca de "Encore". Así que su primer tema, - que podría ser un álbum!-, "Five Suns Part 1- Nahui-Oceloti" (38'36) revive con fidedigno espíritu ése característico paisaje ambiental de frondosa jungla amazónica que tan bien construían Franke, Froese y Baumann. En una total y absoluta lealtad de estrategias electrónicas,  s

Joe Colombo – Natural Born Slider (2002)

Imagen
 Joe Colomo fue el jefe de la Familia Colombo, una de las Cinco Familias de la mafia de la Ciudad de Nueva York. En un principio se opuso a que se rodara "El Padrino". Finalmente accedió  con la condición de que se eliminaran del guion términos como "Mafia" y "Cosa Nostra". No amigos, el artículo de hoy no va sobre la mafia, simplemente coincide el nombre de nuestro protagonista de hoy con el mafioso neoyorkino. Joe Colomo, el guitarrista, esta considerado el rey del "slide Guitar" europeo. Joe nace en Locarno, Suiza. Con doce años comienza a tocar la guitarra y a los dieciséis ya estaba tocando en bandas locales. Cuando cumple veinte años decide irse a Los Angeles. Seis meses después tiene que regresar a Suiza por problemas con su visado. En 2002 debuta discográficamente con "Natural Born Slider" publicado por  el sello italiano Comet/Horizons. La buena acogida del disco le permite participar en los tributos a Hendrix, " “Voodoo C

Esqueixada Sniff – Ocells (1979/ Edigsa)

Imagen
 Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas,  kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica,  improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates  y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal

Bateristas en la sombra II - Antonio Smash

Imagen
 Prácticamente casi nadie le llama por su verdadero nombre; Antonio Samuel Rodríguez, nacido en Sevilla en el año 1952 quien sigue siendo conocido por todo el mundo como Antonio Smash. Fue así como lo bautizó la ciudad que le vio nacer cuando se convirtió hace más de cincuenta años en el baterista de uno de los grupos españoles más revolucionarios del momento, cuyo aniversario se celebró precisamente en el festival de BOOKSTOCK, en un acto en el que participó Gualberto García, junto con el propio Antonio Smash, responsables de lo acontecido dentro de la vanguardia sonora de aquella Sevilla de finales de la década de los sesenta. Toda una revolución underground que para muchos estudiosos fue el origen de la contracultura en España.  A pesar de llevar en el apellido su nombre, la carrera de Antonio no se detuvo en Smash, en aquellos años de exploración musical salvaje en los que fusionaron el Rock con el Flamenco, sino que su singladura continuó su curso en formaciones tan interesantes c

MULTI-STORY - Through Your Eyes (FM, 1987)

Imagen
Buscando un disco de grupo progresivo que en algún momento, cambiaran a algo más referente a nuestra causa, no acababa de convencerme ningún ejemplo. Aún a pesar de que los hay a patadas. Moody Blues y su "Long Distance Voyager", IQ con "Are You Sitting Comfortably?", la época 80s de Barclay James Harvest, Genesis,  Camel, Nektar,  It Bites......Si,  pero todos tenían ése aura prog aún dentro de su poco disimulada pretensión radiofónica.  Mi disco elegido no sólo tenía que "parecer AOR", tenía que serlo de pleno derecho. Los galeses Multi - Story y su segunda propuesta fue mi definitiva elección.  Formados en 1981 en Southeast Wales por Rob Wisher y Paul Ford, previamente de la cabaret-type band, Dolphin.  Tras unas demos y algún single, llegará el debut en Heavy Metal Records / FM, "East West", en 1985. Un resultón disco de neo - prog que mostraba habilidades para las melodías y desarrollos fluidos sin excesiva complicación. Tal y como mandan lo

Ellen Shipley – Breaking Through The Ice Age (1980, RCA Records)

Imagen
 “Estoy donde quiero estar… Comprometida con la promesa que me hice años atrás de que seguiría mi camino, mi sueño, mi llamada. Y por tanto, Breaking Through The Ice Age es un álbum de canciones que hieren los sentimientos –trata sobre mi lucha por mantenerme comprometida en todo el sentido de la palabra–, los míos, los de otros. Y la promesa de que no cedería ante los peligros de la sociedad moderna y que no me vendería a la primera de cambio”. Así de clara y directa se expresaba en 1980 Ellen Shipley, cantante que llegaría a ser una de las compositoras más respetadas de la segunda mitad del decenio de los 80 e igualmente de la siguiente década.  Y es que, como vocalista firmando con su nombre, esta neoyorquina únicamente publicaría tres vinilos: Ellen Shipley (1979), el aquí escogido Breaking Through The Ice Age y Call Of The Wild de 1983. En su disco de 1980 define a la perfección lo que ya adelantaba en su larga duración homónimo: un idóneo entendimiento entre la new wave pergeñada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave