Entradas

Entrada destacada

Art Deco – Syvään Uneen (2013)

Imagen
 Album debut de esta agrupación finlandesa con sonido retro setentero. Ciertamente es una época y una música que se niega a morir aunque a todos los efectos ya la mataron y remataron y a veces me causa perplejidad porque con los años algunos de aquellos desafectos al género progresivo hicieron un acto de arrepentimiento reconociendo que se pasaron tres pueblos.  Claro que los punkarras y nueva oleros de finales de los setenta eran adolescentes descerebrados con ganas de bronca y hoy se han hecho mayores buscando una zona de confort. Al final todo incendiario acaba de bombero. No siempre. A veces algunos involucionan en sentido contrario. También hay casos de sinfónicos prog reconvertidos por disminución neuronal traidores a la causa que aborrecen de aquella época. En todo caso los seres humanos somos la contradicción andante y la vida da muchos giros y muchas vueltas. Cuando ya llevas vividas siete décadas realmente nada te sorprende y de alguna manera ya no defiendes tampoco ...

JOHN COLTRANE - LIVE AT BIRDLAND (1964)

Imagen
 En la madrugada del 15 de septiembre de 1963, una pandilla de activistas del KKK ,colocaron 12 cartuchos de dinamita en  la Iglesia Bautista de la calle 16 en Birmingham, para que ocho horas después la explosión se llevase las vidas de las niñas  Denise McNair,  Cynthia Wesley, Carole Robertson y Addie Mae Collins. Tres meses después, el 18 de noviembre, John Coltrane se acercó al micrófono del  legendario estudio  Englewood de New York para declarar esta protesta  a modo de canción en "Alabama"  junto a su infatigable y glorioso cuarteto ; McCoyTyne , Garrison y  Jones. Esta marcha fúnebre la incluyo junto a "Your Lady" en el quizás mejor disco en vivo de toda su carrera; el convocante "Live At Birdland" . Esta obra arranca con el contundente "Afro-Blue" de Mongo Santamaria en donde Coltrane hace las delicias con el soprano batiéndose en singular duelo con su pianista legendario y Jones reventando los parches como si fuese la ultima ves.El ...

Shaggy - Lessons for Beginners (1975 / Royal)

Imagen
 Algo de genuino hard rock sueco mid-70s para hoy. Si bien con inevitables virajes prog propios del momento. Creo que éste fue el único álbum de Shaggy en su día (tampoco es que haya mucha información al respecto). Formados en 1972 en Gothenburg y con la clásica reunión del 2008 con otros dos discos, (de ésos que pocas veces importan).  Thomas J. Ryan (órgano,  voz), Jan Gustavsson (bajo, voz), Kurt Kåstner (batería, voz), Jan Rognás (guitarras) y Thomas Engstrŏm (voz solista). El riff que abre "Destination Nowhere" (4'41) incita a la atención instantánea,  y su continuación a la escuela Heep / Purple. Melodiosos y cuidadosos, sus voces traman buena urdimbre y el guitarra tira de finura Blackmore en compañía  de un fuerte apoyo teclístico y sólida rítmica,  fiel al estilo. Advierto un pre-pomp feel en "Vengeance" (3'11), casi como unos primeros Styx (que para mí fueron sobresalientes). Rognás es un guitarra de sonido y personalidad distintivas. La aproximac...

Murple - Io Sono Murple (1974)

Imagen
 Murple es una banda que lanzó un álbum de rock progresivo italiano de los años 70 que captura la esencia del género que florecía en la región en ese momento. Centrado principalmente enlos teclados sinfónicos y el piano de Pier Carlo Zanco , Io Sono Murple es un álbum que reúne todas las características que hicieron tan querido el rock progresivo italiano. El álbum consta de dos largas suites, cada una de las cuales ocupa una cara del disco y divididas en seis movimientos que narran la melancólica historia del pingüino Murple. Buscando escapar de la monotonía de su existencia, Murple decide espontáneamente distanciarse de su grupo y de su hábitat natural. Sin embargo, la libertad que anhelaba se ve trágicamente interrumpida cuando es capturado por humanos, obligado a vivir primero en un circo y luego en un zoológico, donde termina sus días abrazado a un pequeño iceberg de plástico. Esta narrativa, a la vez ingenua y profundamente simbólica, está acompañada de música bellamente text...

Moolah – Woe Ye Demons Possessed (1974/ Atman Music)

Imagen
 Algo que ya venía coleando desde los hippies finales 60 fue la atracción casi obsesiva por lo paranormal y la parapsicología  en la escena musical.  Los norteamericanos Moolah, un dúo de raritos al uso, lo llevaron a la música adecuada. Aunque ésta parezca estar hecha en algún perdido rincón rural de Alemania, grabada por Conrad Plank.  Ellos eran Maurice Roberson y Walter Burns, tocando todos los instrumentos,  batería,  voces del más allá,  efectos y electronics. Esto último apostaría  que fue fabricado por ellos caseramente. Porque cualquiera no se podía permitir un Modular. Y el disco se lo sacaron en plan privado. Muy sobraos de cash no irían.  Además,  suenan a "zapatos raros", como decía el niño autista de "Mimic". Producido en un estudio secreto de Greenwich Village (la mansión del Dr. Strange?), y mezclado en los Electric Lady Studios. Por lo que  concluyo que igual eran neoyorquinos. Su único resultado como Moolah, seguro...

Supersonic Blues Machine – Road Chronicles: Live! (2019)

Imagen
En 2010, el bajista  Fabrizio Grossi (Steve Vai, Glenn Hughes, Alice Cooper, Joe Bonamassa, Zakk Wylde) y el batería  Kenny Aronoff  (John Mellencamp, BB King, Paul McCartney) formaban la sección rítmica de la banda Steve Lukather. Fue en ese momento en el que se forjó la idea de crear Supersonic Blues Machine. Necesitaban un guitarrista y tras una fructífera jam session con Lance Lopez, el puesto estaba cubierto. Su debut discográfico llega en 2015 con " West Of Flushing South Of Frisco". Esta grabación cuenta con la participación de   Billy F. Gibbons,  Warren Haynes,  Chris Duarte,  Eric Gales, Walter Trout y Robben Ford. También participa Serge Simic (The Slam) como coautor de algunos temas. Su segundo lanzamiento, "Californisoul" (2017), también cuenta con la colaboración de los músicos de su anterior trabajo, excepto Duarte y Ford, y la presencia de  Steve Lukather. En enero de 2018 Lance Lopez deja la...

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

The (St. Thomas) Pepper Smelter – Soul & Pepper (1969)

Imagen
 Álbum prácticamente de "culto" que trae consigo una muestra refrescante de psicodelia, "garage" y otros elementos lisérgicos que lo convierten en una obra muy sugestiva y "prendida" aunque lamentablemente no llega a alcanzar un punto máximo con su performance, sin embargo es una gran aventura psicodélica pues presenta una fórmula acertada aunque ya gastada por bandas de afuera, por consiguiente memorable hasta un punto, luego de eso  se vuelve promedio, no obstante es un álbum repleto de sorpresas agradables y con mucho swing, realmente una obra muy prometedora que conlleva hacia un sonido de reciclaje es decir la "reinvención" de lo de afuera cargado de identidad nacional, una mezcla acertada para concebir piezas como Pepper's Boogaloo o Betty Boom At TheWitches Castle, indudablemente un álbum "histórico" aunque exagero un poco con ello, no es un álbum que marcara algo en el desarrollo del rock nacional de mi país (Perú) pero es u...

McLUHAN - Anomaly (1972/ Brunswick)

Imagen
 El rico progresivo USA siempre tan olvidado. Con éste género pasa al revés del mundo. Que lo europeo es visto como "con más pedigrí". Dejando a toda América sin excepción, (incluyo la del sur), como si no existiera. Inmenso error de mucho taranbaina sabelotodo, (YouTube está infestado de éstos especímenes). McLuhan habían sido antes Seven Seas, en su Chicago natal. Consiguen contrato para la respetada disquera Brunswick. Aunque sólo tuvieron una oportunidad,  y no con mucha suerte. Su único disco gusta de instrumentos inhabituales. Así tenemos a Paul Cohn (flauta, clarinete,  saxo tenor), David Wright (trompeta, voz). Y aunque sólo sea como invitado, de vez en cuando a Bobby Christian (xilophone e instrumentos similares).  El resto, la parte rock, Tom Laney (órgano,  piano, voz), Dennis Stoney Phillips (guitarra, voz), John Mahoney (batería, voz) y Neal Rosner (bajo, voz). La portada recuerda poderosamente al arte de Máximo Moreno en "Hijos del Agobio".  Y...

The Wizards From Kansas – The Wizards From Kansas (1970)

Imagen
 Debut visto y no visto de esta magnífica banda con portada caleidoscópica que refleja el oscurantismo y la música difícil de clasificar que encierra en los surcos de su interior. Una vez que el disco se puso en funcionamiento la formación tuvo una disección irrecuperable y desapareció del panorama musical. Trabajo ecléctico construido sobre nada menos que 3 guitarras, respondiendo a todo tipo de exigencias: blues, psicodelia, jazz-fusión, garaje y rock. Las composiciones por tanto se construyen a partir de una textura densa de guitarras arpegiadas, que unas veces se presentan enmarañadas y otras con un sonido limpio y cristalino. El resultado es una música sofisticada pero a la vez sencilla, realizada con tacto, con sentimientos que surgen de las raíces de la tierra que pisan, dulce y preciosista Como si de un instrumento más se tratase, las voces tiene una importancia fundamental. Las armonías vocales arrolladoras y frescas, se expanden de tal forma que se convierten en un elemen...