Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como colaoración

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

ISILDURS BANE - M.I.N.D VOLUMEN 1 ( 1997)

Imagen
Hay una considerable diferencia de tiempo desde las líneas marcadas en el extraordinario Voyage y este arriesgado y fascinante MIND. De las líneas tenues y evocadoras del pasado y el modernismo presentes en gran parte del anterior “A trip To Elsewhere”, la música avanza ahora hacia la vanguardia y el desafío en unas composiciones muy complicadas que frenará a muchos prog lovers, habituados a formas más asequibles y amables. A los que no les guste el Zappa más enrevesado, el RIO o el Zeulh deberán frenarse en este disco o bien aventurarse y entrar en un mundo sonoro diferente. Un reto. Nadie dijo que la música tenga que ser fácil. A snobs y pedantes compositores como Pierre Boulez, les encantaba decir que “no hay músicas difíciles, tan solo oídos ignorantes”. El caso de los compositores “contemporáneos” serialistas y atonales de los 50 y 60´s forma parte de otra patología repelente a estudiar que ahora no viene al caso y que en alguna ocasión sería divertido hablar de ella. Afo...

HAWKWIND - Hawkwind (1970 / LIBERTY-UA)

Imagen
Estamos en 1969 y un grupo de pirados freaks del barrio de Ladbroke Grove llamados Group X toman el escenario de All Saints' All, en Notting Hill Gate, con furia caníbal.  El público,  formado por unas 50 personas acostumbradas a las performances drogatas más esperpenticas,  alucinan con éstos nuevos aliens. Poco después se llamarán Hawkwind Zoo, ya con un leal seguimiento friki de todo London. Fichan por UA, que andaban buscando sonidos bizarre para ponerse al día. Acortan el nombre a Hawkwind y comienza la leyenda.  Nick Turner, saxofonista desquiciado por John Coltrane y el hombre de los mil disfraces. Dave Brock, abyecta mente y cerebro del grupo a la voz, guitarra, armónica,  percusión y loco de la ciencia ficción.  Huw Lloyd-Langton, guitarra solista. John A. Harrison al bajo. Terry Ollis en la batería. Y Michael Davies, alias DikMik,  como "miembro metido con calzador" en un principio. Éste era un roadie empeñado en entrar en el grupo, ...

LIVING FORCE - Living Force (1977 / ATLANTIC)

Imagen
Durante el fin de los 60 algo inesperado sorprendió al mundo. Una banda de chicanos que daban miedo, (para una peli de comancheros, perfectos), irrumpió en la escena de San Francisco, Santana. En Woodstock y aún sin contrato, ya dejaron noqueados a toda la peña que pudo enterarse de algo. Alguno habría,  digo yo.....(Qué tiempos (1). Y su sombra creció en un buen listado de nombres a lo largo del mundo. Osibisa,  El Chicano, Malo (con su hermano Jorge Santana) o Mandrill, fueron algunos de los más conocidos. También en Nueva Zelanda, en la ciudad de Auckland, encontramos a unos fuertes seguidores santaneros,  Living Force. Banda que comenzó en 1973 de la escisión de Tiquet y Space Farm. Su modus vivendi era, como mandan los cánones del gurú Carlitos, muy espirituales y cercanos a creencias Krishna. También de fuerte injerencia drogueril. Los tiempos (2). Ellos eran Harvey Mann (guitarra solista), Glen Absolum (batería,  percusión ), Murray Partridge (guitarr...

ISILDURS BANE - Sagan om den Irländska Algen (1984)

Imagen
Este fue siguiente paso y en realidad se considera su primer LP oficial ya que la edición del anterior solo existía en casete y solo con la llegada del cd ambos compartieron edición.  Musicalmente es una continuación del anterior, aunque lógicamente gana en cuerpo y algo más de fuerza. Por ahí aparecen guiños a Camel, Genesis, incluso Jethro Tull y al igual que en el otro aparecen lindas partes cantadas pero solo hasta aquí, ya que a partir del siguiente álbum, Isildurs se convertirán en una banda completamente instrumental. En este  “Irländska Algen” los vuelos melódicos serán constantes entre la flauta, la guitarra y los teclados variados de Mats Johansson. Aparecen el vibes, el xilófono y el glockenspiel que  van a enriquecer notablemente las composiciones y a tal efecto las percusiones afinadas tomaran preponderancia en muchos de sus trabajos como veremos más adelante.  El disco sigue en esa línea “bonita” con pasajes que me recuerdan un poco a lo...

ASHBY-OSTERMANN ALLIANCE - Ashby -Ostermann Alliance (1981 / DIVIDE)

Imagen
Cuando descubrí a Return to  Forever (con "Hymn of the Seventh Galaxy"), Stanley Clarke (con "Journey to Love") y la Mahavishnu Orchestra (con "Inner Worlds") así,  de sopetón......Era un verano de arrasador calor de los finales 70. Eso amigos, marca toda la vida. Así que ahora, en plena "ola de calor", (cambio climático bestial, es su verdadero nombre), descubro este (creo que) único album de Ashby -Ostermann Alliance.  Y el deja-vu sentimental y nostálgico se dispara en mi persona toda myself.  Encontrar discos perdidos de jazz rock formato prog se me hace ya cada vez más dificultoso. Y que sean más que buenos, subiendo a divisiones de oro, tarea casi imposible. Así que ésta gente me alegró el día. Este combo de Chicago me voló la sesera con su terrible maquinaria instrumental rebosante de nervio y pasión. Heavy metal be bop,  que decían los Brecker Brothers. Vince Ashby a las guitarras, de la escuela Jeff Beck en su jazz rock fase...

JUDAS PRIEST - Sin after Sin 1.977 (colaboración Christian Jiménez)

Imagen
1.977: una fecha clave para muchas bandas de "rock" de la época. Ted Nugent llegó con su álbum más vendido, el mítico "Cat Scratch Fever"; AC/DC hicieron que los de Atlantic se pusieran de rodillas ante ellos con su "Let There be Rock"; los Lynyrd Skynyrd rindieron tributo a sus caídos con "Street Survivors"; QUEEN conquistaron al mundo con su "We Will Rock You!" y su "We Are the Champions", ambos del "News of the World" y un descontento Ian Anderson se cortó sus barbas y melena, se largó a vivir al campo y creó "Songs From the Wood", uno de sus álbumes más brillantes...todo esto mientras el "punk" que inauguraron Los Ramones, y que explotaron bien los Sex Pistols, dominaba la escena popular de la música. Pero para una banda original de Birmingham, que tan sólo hizo dos álbumes en una compañía menor como era Gull Records y que se estaba ganando a pulso el tener un puesto privilegiado en el mu...