Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1963

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

The Wilde Flowers - Tales Of Canterbury The Wilde Flowers Story (1963/1969)

Imagen
 La escuela británica de rock progresivo de Canterbury (uno de los movimientos más significativos en la historia de la música rock) nació en 1962 cuando Hugh Hopper, Robert Wyatt, Kevin Ayers, Richard Sinclair y otros formaron los Wilde Flowers. Wyatt, Ayers, Hopper y sus nuevos amigos Daevid Allen y Mike Ratledge formaron los Soft Machine, mientras que Sinclair y los otros se fueron para formar Caravan. Aquí empezó todo. TWF o cuando el sueño recién comenzaba y la banda hacia lo que en ese tiempo se llamaba R&B psicodélico y Pop acido con reminiscencias beatlescas, el sonido característico aun no se asomaba y la banda sonaba tan inocente. Tales Of Canterbury: The Wilde Flowers Story registra los días en que la mítica banda aun no se disolvía, por lo tanto este es un “documento” que narra los años de evolución de la banda, aquí encontraremos típicas canciones de la época 60’s pero OJO en el ambiente de sus composiciones ya se podía apreciar los primeros destellos del típico son...

The Chantays – Pipeline (1963)

Imagen
 Con el equipo de reverberación del por entonces ídolo de jóvenes surf Dick Dale, The Chantays, que se habían formado en el 61, grabaron dos años después una carta de presentación en formato sencillo que se convertiría en su bandera para los restos, al igual que en uno de los instrumentales de tabla y olas más revisados de la historia de esta interesante escena. El punteo en doble stacatto se convirtió pronto en seña de identidad de decenas de grupos norteamericanos vinculados con la playa y con las sandalias de suela recubierta por neumático de automóvil. Lo curioso de todo esto, y realmente representativo de ese Pipeline que venía precedido por el single de igual título, es que The Chantays abrían un número importante de sus desarrollos musicales con este arreglo efectista: teniendo el reverb a punto, las Fender Stratocaster calientes y la técnica de púa y contrapúa –o movimiento que frota la cuerda de la guitarra de arriba a abajo para de seguido continuar de abajo a arriba– dom...

Brother Jack McDuff – Live! (1963)

Imagen
Volvemos a retomar la sección dedicada a los músicos que hicieron grande el sonido "Hammond". Hoy lo haremos de la mano de uno de los más grandes, se trata de Brother Jack McDuff acompañado de un joven George Benson. "Brother" Jack McDuff nace en 1926 en  Champaign, Illinois. Comienza su andadura musical tocando el bajo en la banda de Joe Farrell, A finales de la década de los 50 entra en la banda de  Willis Jackson. Es este último el que le anima a tocar los teclados. En 1959 forma su propia trío y ficha por la discográfica  Prestige. Un año más tarde publica  "Brother Jack", el primero de los cinco que graba con esa compañía. En los 70 edita "To Seek a New Home" con Blue Note y con la participación de  Jimmy Witherspoon. En los 80  edita uno de sus discos más relevantes, " The Re-Entry". McDuff siguió publicando grabaciones hasta el final de sus días, el 23 de enero de 2001.  Live! nos traslada a una autentica grabación historia. El 5...

THE KEITH EMERSON - The Keith Emerson Trio (1963)

Imagen
El 2 de noviembre de 2019 Keith Emerson hubiera cumplido 74 años, lamentablemente en 2016 tomó la decisión de quitarse la vida debido a una depresión ocasionada por el deterioro progresivo en los nervios de sus manos. Hoy lo recodaremos en sus más tiernos inicios. El padre de Keith Emerson era pianista aficionado por ello quiso inculcar a su hijo el amor por la música. A los ocho años comenzó a tomar clases de piano impartidas por vecinas y profesoras locales. Pronto se empezó a interesar por músicas al margen de lo clásico (jazz, boogie-woogie, etc). En un principio actuaba junto a dos amigos en fiestas ,bautizos y demás "saraos". Una tarde de diciembre de 1963 decidió mostrar a sus padres lo que podía hacer con el trío musical que había formado. Para ello montó un pequeño concierto en el salón de su casa. La audición se grabó en una grabadora de cinta y posteriormente se realizaron cuatro acetatos, no tenían dinero para más,  uno para cada miembro del grupo y el últi...

TOM DISSELVET - Fantasy in Orbit : Round the World With Electronic Music (1963 / PHILIPS) (Serie Pioneros)

Imagen
También en Holanda nos encontramos con primeros sintetistas (o similares), "de bata blanca". Tom Disselvet nació en 1921 y murió en 1989. De 1934 a 1944 estudió en la Royal Conservatory of The Hague,  trombón,  clarinete, piano y teoría de la música.  El jazz y las grandes orquestas sería lo próximo,  entrando en la Jos Cleber Orchestra después de la Segunda Guerra Mundial, tocando mucho por Indonesia. Con otra orquesta, la de Piet Van Dijk, se pega tres años por España y Norte de África  (como Indonesia, más o menos). En 1955 es el bajista de The Skymasters. Comienza a interesarse por Karlheinz Stockhausen y el serialismo tonal. Escucha compulsivamente emisoras alemanas y se mete de lleno en aquellas fascinantes nuevas músicas. El dodecafonismo de Arnold Schonberg lo convence del todo. Recomendado por Philips, y junto a Dick Raaljmakers (aka Kid Baltan), montan un dúo de primera música electrónica.. En 1957 editan "The Elektrosoniks : Electronic Music". En 195...