Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Joachim Heinz Ehrig

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

EROC, escapando del aura Grobschnitt

Imagen
Por una necesidad artística Joachim Heinz Ehrig, natural de Weimar, alcanzaría sus mayores cotas de reconocimiento experimental firmando cual Eroc. Su personaje artístico necesitó de espacios libres que no era capaz de hallar dentro de la banda de rock sinfónico Grobschnitt. Las inquietudes que le habían llevado a tocar la batería, componer y realizar las labores de ingeniero de sonido para la citada agrupación, a mediados de los setenta le empujaban para que de forma paralela se abriese paso por otros derroteros más complejos. Eroc (1975), también conocido como Eroc 1 , partió de esta premisa de ruptura y terminó como pieza de vanguardia total. Los efectos electrónicos y ciertas secuencias de sonidos, en su mayoría heredadas de Grobschnitt, salen a flote tanto en este trabajo como en su siguiente Eroc 2 (1976). Sus excentricidades sintéticas cobran una forma siempre distante de Conrad Schnitzler y contemporáneos germanos, aunque su precisión y la curiosa manera de presentar ...