Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Synth Replicants

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Synth Replicants – Dreams Of Paradise (2024/ SR)

Imagen
 Ya comentamos por aquí en su día la fructífera unión del danés Per Thomhav, habitual tripulante de Synth Replicants, con el estadounidense Steve Labrecque. Aquel primer encuentro se llamó " Time of Legends " (2023) y nos dejó un grato recuerdo. Ahora vuelven con "Dreams of Paradise" repitiendo y mejorando aciertos. Cuatro temas y cuatro clips musicados, para que la experiencia sea más completa. Thomhav es un fino sintetista muy basado en la old Berlín School, en la que demuestra gran dominio del género. Con su arsenal Roland (casi una decena de sintes) y su Moog Grandmother.  Labrecque es la otra mitad de "la banda", a la guitarra, bajo y batería.  Que se complementan a la perfección es un hecho y queda demostrado ya en la inicial "Slipping Through Time" (7'12). La cual va acompañada de un fabuloso vídeo de envoltura Daniken.  El ritmo orgánico-baterístico siempre imprime un plus de fuerza y energía a lo etéreo de una música  que se presta a...

SYNTH REPLICANTS - Time of Legends (2023/Replicants Studio)

Imagen
 Reconozco que tenemos unos cuántos nombres selectos en nuestra sección electrónica a los que seguimos en cada uno de sus pasos.  Es el caso del danés Per Thomhav y su proyecto Synth Replicants . Un magnífico exponente de la actual Berlín School que ésta vez viene con sorpresa. La incorporación a la guitarra del norteamericano Steve Labrecque. Dice Thomhav de "Time of Legends" que es un homenaje al legado pasado y presente de Tangerine Dream. No veo que sus discos anteriores, no lo sean también! Synth Replicants mantiene el estilo de los alemanes tan espléndidamente como sus actuales defensores de la Mandarina Soñadora. "A Hymn for the Pioneers" (6'30) ya se encarga de hacer de clarividente tarjeta de presentación, en éste nuevo capítulo del ahora dúo. Donde la guitarra ha reforzado con nuevos bríos un sonido majestuoso y de indiscutible elegancia. La brújula superpone al reloj. Tiempo y espacio magníficamente representados en atemporal música que mira directame...

Synth Replicants – cyclus TWO (2023/ SR)

Imagen
 Camino del medio centenar de producciones lleva el sintetista danés,  Per Thomhav y su proyecto Synth Replicants. Hubo ya un "Cyclus One" en 2020. Seguramente con el mismo ánimo que ésta secuela. Un sincero reconocimiento al legado de Tangerine Dream. Algo que al propio Thomhav no le importa reconocer.  Y a ello se pone volcado en su nutrido arsenal hardware, que tampoco escatima en sonidos de analogía digital. "Song of the Faum" (11'26) incorpora rítmica más propia de los 80. De cuando la melodía y composición eran ya más preponderantes en el planteamiento del Sueño de la Mandarina. Desarrollos que en "Poland" o "Le Parc" no hubieran estado fuera de lugar. Hasta tenemos sonidos imitando guitarra eléctrica  a la manera de Froese. Más contemporánea suena "Silence in the Distance" (5'11), como una surreal viñeta perdida en los ensayos de "Lily on the Beach". Atraen sus cibernéticos coros femeninos, como sirenas interpla...

SYNTH REPLICANTS - Zentropol (2022/SR)

Imagen
 Los engranajes del maravilloso mundo interior de Per Thomhav, vuelven a ponerse en funcionamiento para que Synth Replicants vuelva a la vida. El sintetista danés nos presenta su particular visión  de una metrópolis - zen, "Zentropol".  Tal vez su refugio psicológico de éstos últimos azarosos años. Así que, bien engrasadas las tuercas, sus físicos y múltiples sintes Roland y Moog entran de nuevo en acción.  Más con la ayuda de virtuales Arturia/Novation. Creando un mundo irreal a la manera de un arquitecto de sueños, como en la película "Origen". Y su "Enter" (8'16) nos da la bienvenida a éste escenario fantástico en el que tan bien se maneja. Inmensos planos berlineses con exquisito  gusto "planante". Que por el minuto 5'20 rompe en clásica  irrupción secuencial,  como unos "stratosfericos" TD. Es una bella entrada a "Zentropol" (9'42), donde pareciera estar rindiendo homenaje al desaparecido Padre de Todos, Klaus...

SYNTH REPLICANTS - Cyclus ONE (2020 / SR)

Imagen
Si la semana pasada hablábamos de todo un "incontinente creativo" desde Croacia, hoy hacemos lo mismo con un sintetista de Dinamarca. Synth Replicants es el seudónimo artístico de Per Thomhav. Quien lleva desde los 14 años dedicado a recrear a sus admirados héroes : Vangelis, Jean-Michel Jarre o Tangerine Dream.  Cuento unos 40 títulos  en su discografía. No diré más. "Cyclus ONE" es uno de los más recientes, editado en Diciembre de 2020, (igual ha sacado desde entonces, tres o cuatro más! ). Un experto en ambientaciones descriptivas, que ha aprendido bien atendiendo a sus maestros.  "Trip Back Los Santos" (5'57) podría situarse en la franja temporal de TD que va de "Tangram" (1980), a "Hyperborea" (1983). Moderna secuenciación, con simulacro de batería real inclusive muy bien conseguido, melodías sin complicación,  etéreas texturas bajo un manto pseudo-digital que fotografía ésa etapa a la perfección. Esa parece ser la estrategia s...