Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 2011

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

DEREK SHERINIAN - Oceana (2011/ Mascot)

Imagen
 Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo.  Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho. Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli.  Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore. En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torp...

Paidarion – Behind The Curtains (2011)

Imagen
 Entre las contradicciones paranoicas del mundo musical actual encontramos una absoluta ceguera desnortada sin cauce ni línea a seguir. Hay tanto donde pescar en especies contaminadas por tantos estilos mutantes que resulta difícil encontrar algún pez que esté sano. Nada está sano ya hoy día y en el arte probablemente nunca lo estuvo. Ni en música, ni en cine, ni en literatura, ni en la pintura. La creación humana es en realidad una patología por el inconveniente de haber nacido. Sin embargo, en tiempos pasados las enfermedades creativas al menos eran originales, incluso a veces impactantes. Cierto es también que los inquietos y de cabeza algo complicada intentamos entretenernos al igual que los críos con juguetes nuevos y sensaciones estimulantes. El problema surge cuando los que hemos sido curiosos por naturaleza comprobamos que el mundo se ha estancado creativamente y el agua estancada acaba oliendo mal con demasiadas bacterias y putrefacción. El actuar en modo “living in the pa...

Jürgen Müller – Science Of The Sea (2011/ Digitalis)

Imagen
 Señores....."emosío engañados". "Relatos de intriga y misterio pre-IA" presents....Cuando acabes de leer ésto,  reflexiona sobre lo que se nos viene encima en éstas músicas (y en todo). Ya hubo leves (y hasta divertidos) amagos, casi proféticos al respecto. Todo comienza con el estudiante Jŭrgen Mŭller en la Universidad de Kiel, Alemania, durante los primeros 70. Cursa estudios sobre ciencia oceánica  movido por su gran pasión. Pero por ésos días descubre el boom electrónico.  Compra algunos artilugios y los monta en su casa flotante, en Heikendorf. Comienza a grabar con la esperanza de darle a su música un destino para Library Music, televisión o documentales (preferentemente referentes a sus estudios). Pero en vista del nulo éxito,  se auto-edita 100 copias en vinilo de "Science of the Sea". Que prácticamente regala entre amigos y familiares.  Desaparece sin dejar rastro el tal Mŭller, y años después se descubre el álbum en 2011, que es cuando es editad...

Sean Costello – At His Best- Live (2011)

Imagen
 El 15 de abril de 2008, en una habitación de un hotel de Atlanta, moría Sean Costello por una sobredosis. La noche antes de cumplir 29 años y un año después de ser diagnosticado con  trastorno bipolar tipo II. Una gran perdida para el blues y para la música en general. Sean Costello nace en Filadelfia en 1979. A los nueve años se muda con su familia a Atlanta. Ese mismo año da sus primeros pasos con la guitarra. A los 14 años gana el concurso de talentos  de la Beale Street Blues Society. Se une a la banda de   Susan Tedeschi durante un par de años. En 1996 publica su primer disco, " Call The Cops". Dos años más tarde participa en el disco de  Susan Tedeschi, "Just Won't Burn". Su segundo lanzamiento llega a principios de 2000, "Cuttin' In". La comunidad blusera cae rendida a sus pies. Un año más tarde publica "Moanin' for Molasses" que lo consolidad como uno de los valores emergentes del blues del nuevo milenio. En 2004 graba para...

Baskery – New Friends (2011, Blue Rose Records)

Imagen
 Cuando la canción “Shame & Dance” arranca creyeras escuchar a un émulo en formato de trío de lo que KT Tunstall ya hacía unos cuantos años atrás cuando presentaba a la escena piezas como “Black Horse And The Cherry Tree”. Pero en los cuatro minutos y diecisiete segundos que ejemplifican cual apertura del conjunto Baskery hay más diversión y talento compositivo que en todo un disco compacto de la “treintañera” escocesa.   Su álbum de 2011 New Friends convierte en lógicas esas comparaciones que sitúan a las hermanas Bondesson cerca de la materialización de unos Black Rebel Motorcycle Club en pleno acto de cortejo a las valientes The Dixie Chicks. Mud-country que puede tirar del blues para ganar en peso pero siempre mirando a un público colindante con el Americana. Aun así, todavía queda “Throw A Bone”, de portento un tanto glam que habría enloquecido a la genial Suzi Quatro. Y aunque gustan de mantenerse entre los tres y los cinco minutos y medio, en “Tendencies” se extiend...

STEVE EARLE - I’ll Never Get Out Of This World Alive (2011, New West Records)

Imagen
 I’ll Never Get Out Of This World Alive podría considerarse el mazazo definitivo de lo que un anterior martillazo de Train A Comin’ significó. Las raíces pedían su valor pretérito, su base incuestionable, al igual que ciertos reflejos del folclore irlandés. Entre baladas y hermanamientos con el último Tom Waits, Steve va haciendo este último camino planteado.   Esto se podría traducir en un corazón que firma sobre la línea de la entrega, pero cojeando ahora en el campo de la rabia rápida y cruda a la que no temió cuando cantaba “Snake Oil”. La producción de T-Bone Burnett marca demasiado, aunque la resolución de recuperar “God Is God” y “I’m A Wanderer”, piezas que pergeñó para Joan Baez, es uno de sus grandes aciertos en este 2011. Una senda para analizar ese cerrojo que concluye con la vida del ser humano. «Son todas, de una manera u otra, piezas sobre la mortalidad; la muerte como misterio en lugar de como signo de puntuación», ha asegurado recientemente el propio Earle sob...

ANDY TIMMONS BAND - Andy Timmons Band Plays Sgt. Pepper (2011, Timstone Records)

Imagen
 En 1967 se editaba Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, uno de los elepés más celebrados de The Beatles y, sin duda alguna, una de esas ediciones discográficas que cambiaron el camino del pop para siempre, enriqueciéndolo y haciéndolo crecer varios metros hacia el cielo. Desde entonces, nos son pocos los colegas músicos que, como rendidos seguidores de la banda y de este vinilo, han visitado la obra bajo su propio punto de vista, rindiendo tributo a las piezas que la componen con multitud de versiones.  Ya sean los Bee Gees por medio del filme de 1978 dirigido por Michael Schultz como un desaforado Joe Cocker cantando a pleno pulmón “With A Little Help From My Friends” en el festival de Woodstock, pasando por la revisión firmada por Status Quo del “Getting Better” para el documental All This And World War II (1976) o la descacharrante vuelta de tuerca que Alvin Y Las Ardillas se sacaron de la manga en uno de sus episodios televisivos de los 80. Decenas y decenas de artistas...

Jim McCarty & Friends - Live From Callahan's (Vol. I & II) (2011 - 2016)

Imagen
 Jim McCarty no necesita presentación. Historia viva del rock, presente en bandas como  Mitch Ryder y The Detroit Wheels ,  the Buddy Miles Express , Cactus , The Rockets, Detroit Blues Band,  Mystery Train...Aprovechando que en esa época vivía cerca del  Callahan's Music Hall en Michigan, nos ofrece algunas de sus actuaciones con amigos de renombre internacional. El primer volumen de Jim McCarty and Friends contiene grabaciones en directo en el Callahan's en un periodo de tiempo de tres años. El primer amigo/invitado es Johnny A., guitarrista americano miembro de grupos como The Streets, Hidden Secret, Hearts On Fire y últimamente en  The Yardbirds. Como músicos de apoyo tenemos a l bajista Jesse Bastof y el baterista Caled Bronz. Dos temas, el primero "J&A Jump", de corte jazz blusero, y el segundo "South Boulevard Blues", un típico blues a medio tempo. Como segundo invitado tenemos al armonicista  Jason Ricci con...

Bernard Allison Group – Live At The Jazzhaus (2011)

Imagen
 The Jazzhaus es un club situado en la localidad alemana de Friburgo que abrió sus puertas en 1987. Esta antigua bodega de vinos ha acogido las actuaciones de artistas de la talla de Miles Davis, Al Di Meola, Billy Cobham, Blood, Sweat & Tears,  Herbie Hancock,  Joe Bonamassa, Joe Zawinul, John Mayall,  Luther Allison, Thin Lizzy entre otros muchos. Bernanrd Allison nace en 1965 en Chicago. El menor de nueve hermanos e hijo de la leyenda del blues Luther Allison. Bernard mama el blues desde muy pequeño. A los 13 años participa en la grabación de un LP "en vivo" de su padre y a los 18 ya estaba en el escenario del  Festival de Blues de Chicago. Finalizada la escuela secundaria  y se une a la Blues Machine de Koko Taylor. En los 80 se relaciona con músicos de la talla de  Johnny Winter y Stevie Ray Vaughan de los que intenta aprender todo lo que puede. En 1989 se traslada a Europa para grabar con su padre, "Lets Try It Again", y h...