Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Entrada destacada

Endless Boogie – Admonitions (2021)

Imagen
 Endless Boogie es el titulo de un doble disco publicado en 1971 por John Lee Hooker. Nuestros protagonistas de hoy adoptaron esta denominación para su proyecto y lo cierto es  que los define bastante bien. Paul Major nace en  Louisville, Kentucky, en 1954. Durante sus inicios toca en diversas bandas de  St. Louis y Los Ángeles. En 1978 pone rumbo a Los Angeles para integrarse en la escena punk de la ciudad. Paralelamente inicia un negoció de venta de discos por correo hasta que en 1997 funda Endless Boogie en Nueva York. Sus interminables ensayos-jam poco a poco son conocidos en la gran manzana.   Stephen Malkmus los contrata para abrir para su banda,  Stephen Malkmus and the Jicks, en 2001. A raíz de este show les contratan para otros conciertos y consiguen grabar de manera independiente sus ensayos, "Volume 1 y 2" (2005). En 2008, publican su primer disco oficial, "Focus Level", en el sello discográfico  No Quarter Records. Dos años más tarde llega " Full Ho

BLUE DREAM - Volume Won (2018 / TREEHOUSE)

Imagen
Aparte de ser una gama de mandanga herbal de la wena, Blue Dream es el nombre de un cuarteto de Illinois, Chicago. Con él retomamos novedades que van destacando en el panorama rockliquiano. Esto es, retro-rock en cualquiera de sus formas, de personalidad alta y bien definida en los 70, más o menos. "Volume Won" es su primer larga duración,  teniendo previamente una "Demo" del 2014. Justin Sanetra (cantante solista), Anthony Cook (guitarras), Jimmy Russell (bajo) y Danny Awisha (batería) son sus cualificados componentes. En éste debut, optan como intro, titulada misteriosamente "!" (1'10) por emular las eclosiones nucleares de Frank Marino en sus Mahogany Rush. Para entrar en materia con "Ufo" (3'08) y advertir que la sección de ritmo tiene mucho que decir en el sonido de Blue Dream. No sólo parece el bajo de Jack Bruce, sino que el tema explica una melodía muy Cream, sin perder el don de la actualidad. Y el batería es, por de

Champion Jack Dupree ‎– The Hamburg Session 1974

Imagen
No se sabe a ciencia cierta cuando nació Willian Dupree, se especula que fue entre 1909 y 1910. A los ocho años se quedo huérfano pasando una temporadita en una institución para niños en su misma situación. Curiosamente Louis Armstrong coincidió con Dupree en ese centro de recogida. El inquiero Willian aprende a tocar el piano de forma autodidacta.  En cuando puede se traslada a Chicago y se pone a trabajar de cocinero. En Detroit conoce al boxeador Joe Louis quien lo introduce en el mundillo pugilístico llegando a pelear 107 combates con el apodo de "Champion Jack". Su vida musical comienza a los 30 años cuando empieza a colaborar como músico de sesión con gente como  Big Bill Broonzy y Tampa Red. La segunda guerra mundial interrumpe momentáneamente su carrera ya que es apresado por los japoneses durante dos años. Al finalizar la guerra obtiene cierto éxito con el tema "Walkin 'the Blues". En los 60 se traslada a Europa fijando su residencia en Alemania

THIERRY FERVANT - Univers (1980 / PHILLIPS)

Imagen
A sus 73 años, al suizo Thierry Fervant  (Ginebra) poco le queda por hacer en cuanto a música se refiere. Compositor de formación clásica,  editor, productor de discos desde 1964. Ejecutivo de Disques Barclay. Innumerables encargos para televisión y cine. Miembro del Consejo de Administración de SUISA, (como la SGAE de Suiza y "su Teddy Bautista", pero en limpio). Más de 100 discos como productor, desde 60s chanson française  a las teatralidades genesianas de Ange, pasando por el poderoso metal de Vulcain. Sí,  se podría decir que Thierry Fervant fue un sintetista sólo "a tiempo parcial". No hay suficientes horas en el día para él.  Se inició en solitario en 1972 con "L'Aube Ne S'est Pas Encore Levee", pero el grueso de su obra  fue hecho durante la década de los 80. Cinco interesantes discos del que el conceptual "Univers" fue el primero de ellos. Y junto al último, "Legends of Avalon" (1988), tal vez los mejores. &q

FREE WILL - Live at Jabberwocky 1970

Imagen
Buceamos en la historia hasta llegar a finales de 1966, en ese momento Joe Whiting (voz, saxo) se asocia con el guitarrista Mark Doyle ( en los 80 trabajaría con Meat Loaf, Bryan Adams, entre otros) para reformar los Ridgewood formando los New Ridgewood. Tras diversos cambios de personal entran en la banda el batería Tom Glaister, el guitarrista Chuck Baron y el bajista Barry Maturevitz. Ya tenemos a los "Free Will". Durante algún tiempo estuvieron realizando multitud de conciertos por la zona de New York consiguiendo cierta reputación como banda de "directo".  Realizaron memorables actuaciones en Wheels, club nocturno de Manhattan.  Firman un acuerdo por 35.000 dolares para grabar tres discos con la RCA, pero la discográfica les pidió amablemente que cambiaran su nombre por el de "Jukin`Bone".   su primer disco, " Whiskey Woman ", ya fue comentado en Rockliquias .  La grabación nos traslada a 1970, concierto de Free Will en el

ATAVISMO - Inerte (2017) Entrevista (Rockliquias Bandas)

Imagen
Atavismo es una banda procedente de Algeciras formada por Sandra (batería, voz), Mateo (bajo, coros) y Poti  (guitarra, voz).  En 2014 publican su primer disco, "Desisntegración", editado a nivel internacional por Temple of Torturous.  En diciembre de 2015 graban el tema "Split con Grajo". Dos años más tarde ve la luz su segundo LP, "Inerte". En Rockliquias queremos seguir evolucionando por ello decidimos lanzarnos a la piscina de las entrevistas. Aquí tenéis el resultado: Rockliquias .- ¿Cuales fueron vuestros orígenes musicales? Pues empezamos muy jovencitos, en los 90s, con grupos y bandas de la zona, haciendo pocos conciertos, pasándolo bastante mal y sin ninguna infraestructura musical. Rockliquias .- En que año se formó la banda y cuales fueron vuestros primeros pasos La banda se formó en 2014, después de la disolución de nuestra anterior banda Mind!, empezamos dando algunos conciertos por la zona y grabando nuestro prim

PREMIATA FORNERIA MARCONI: (undécima parte) - IL Suono Dil Tempo (5 CD Box 2014)

Imagen
ROCK PROGRESIVO ITALIANO (primera temporada: clásicos) Acercándonos al final de esta prodigiosa banda no podía dejar pasar este regalo grabado los días 30 y 31 de mayo de 2014 en Tokyo. Yo lo interpreto como un auto-tributo a lo que fueron ya que se trata de sus 5 primeros discos completamente regrabados y revisitados en directo y eso incluye las dos versiones inglesas. “I lSuono Dil tempo” es el legado definitivo de la PFM conscientes ellos mismos de que no pudieron superar aquel primer empuje progresivo que los hizo famosos en los primeros 70´s, por muy buenos discos que con contadas excepciones realizaron.  A sí pues: “Un Minuto” (34 mtos”) no necesita presentación. Lo mismo “Un Amico” (32 mts). Su punto culminante: “A Ghosts” (40 mtos) y las dos versiones “Un´Isola” (37mtos) y “The World” (41 mtos). Tenemos suerte los occidentales de que Japon sea nuestra reserva oriental progresiva. Ellos aman sin reservas la música que los occidentales hicimos en los 70´s y tiramos a

MAGMA - KÖHNTARKÖSZ (1974)

Imagen
La forma de actuar de Magma en sus conciertos era presentar piezas nuevas que estaban en período de gestación y con un amplio margen a la improvisación digamos que controlada, porque cada música y track en directo se convertirían posteriormente en las grandes composiciones de estudio. Una forma de proceder atípica como casi todo lo que concierne a este extrovertido y genial personaje llamado Vander. La semana pasada hablamos de una de las partes que componen la primera gran trilogía épica y vuelvo a nombrarlas porque con la cronología de Magma es muy fácil perderse y el origen de una composición puede estar muchos años atrás de la grabación definitiva y la edición oficial en estudio. Mekanïk Dëstruktïw Kommandöh fue el tercer movimiento de otros dos : el primero Theusz Hamtaahk se grabaría completo en 1980 nada menos. El segundo Würdah Ïtah lo haría en 1975. Un poco lioso ya lo sé, pero así es esta historia. Köhntarkosz de 1974, el disco y personaje que nos ocupa hoy, se gestó

CURTIS KNIGHT ZEUS - The Second Coming (1974 / DAWN)

Imagen
El entrañable Lemmy solía tener razón en casi todo que decía, pero se equivocaba en algo. "No entiendo cómo no se venden nuestros más recientes discos. Sólo venden los clásicos". Esto solía repetirlo en las entrevistas como un mantra maldito. En realidad,  era fácil de entender. Nadie estuvo más capacitado para el puesto en Motorhead, que Philthy Animal Taylor y Fast Eddie Clarke. El puesto de batería no requería de una técnica perfecta espectacular, típica del mundo del heavy metal. Bastaba con el machaque punk, garagero y descacharrante de Taylor.....y su actitud peligrosa. En realidad, era un intuitivo Keith Moon. En el caso de la guitarra pasaba lo mismo.  No puedes hacerte el rocker viniendo del heavy. Y a pesar de que Phil Campbell lo disimule muy bien, de allí provenía.   En cambio el recién desaparecido Eddie Fast Clarke, era sinónimo de autenticidad elevada a la enésima potencia. El último miembro que quedaba del "Ace of Spades - Team", nos dejó co

Blues Image ‎– Blues Image 1969

Imagen
Los Blues Image procedían de Florida concretamente de Tampa, en 1966 se formaron teniendo en sus filas a Mike Pinera (voz, guitarra) ,  Manuel  Bertematti (voz, batería),  Joe Lala (voz, percusión) ,  Emilio García (teclados) y  Malcolm Jones (Bajista). Emilio García no duró mucho ya que abandonó la música para ser piloto, su puesto lo ocupó Frank  Konte. En 1968 se trasladan a Miami donde fueron grupo "soporte para el local "Thee Image" donde llegaron a actuar bandas como Cream, Grateful Dead o Blood, Sweat and Tears. Su primer disco llega en 1969 de la mano de Atco Records y un año más tarde llega, "Open", su segundo trabajo con el que obtienen un notable éxito con el tema "Ride Captain Ride" vendiendo más de un millón de copias. Mike Pineda abandona la banda para unirse nada menos que a los Iron Butterfly en el otoño de 1969. Entran a formar parte de la banda  Denny Correll (voz) y  Kent Henry (guitarra), En mayo de 1970 llega su tercer álb

PERREY & KINGSLEY - The In Sound From Way Out (1966 / VANGUARD) (SERIE PIONEROS)

Imagen
Según el libro "Incredibly Strange Music Vol. 1", los pioneros en música electrónica  Jean-Jaques Perrey y Gershon Kingsley, (ambos ya aparecidos por ésta sección), crearon dos de los más originales álbumes de los 60. "The In Sound From Way Out" y "Kaleidoscope Vibrations: Spotlight on the Moog". Usando prácticamente tape-recorders y tijeras, en un corta y pega de humorística visión de futuro, la cual no está trasnochada". Perrey y Kingsley hicieron equipo en USA por 1964, utilizando técnicas de la música concreta y primeros prototipos modulares. Concretamente de Moog, y un steampunk cacharro llamado Ondioline. La revista Down Beat llegó a decir que esto "era el antídoto que necesitaba la música electrónica sería". Y la verdad es que se nota que el dúo se divirtió de lo lindo en la elaboración  de estos discos. La música electrónica había descubierto la ironía y el cachondeo. Seguro que Zappa tuvo noticia de estos discos. En ello en