Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Kerrs Pink

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Kerrs Pink ‎– Art Of Complex Simplicity (1977)

Imagen
Este título tan sugerente fue lo primero que escuché de Kerrs Pink. Fue un envío promocional de Musea en esos renovados 90´s, tiempo de redescubrir y apreciar cosas nuevas.  Yo y mi equipo teníamos por entonces un entusiasmo casi mayor que en los 70´s. Habíamos pasado de la resistencia activa como una especie de Columna Durruti musical por preservar el estilo en la década oscura, a unos años de cierta satisfacción por el “renacimiento” de la música inteligente. He de reconocer qué durante los años de sequía y persecución, las perspectivas fueron pesimistas y nos convertimos en un residuo marginal casi al punto de crear una especie de FLS (frente de liberación sinfónico). No llegamos al terrorismo sonoro del RIO y la vanguardia rarita que fueron una reacción a las músicas facilonas y al rock “oficial” pero tampoco caíamos simpáticos al movimiento pseudocultural de ningún bando. Ruego os toméis esto a cachondeo como debe ser porque tampoco éramos unas fans locas mellotrónica...

KERRS PINK - A Journey on the Inside (1993)

Imagen
Como era de esperar tras un par de discos entre el 80-81 y para despistar al personal, se separan, dado que debieron darse cuenta de que no eran tiempos de vino y rosas y no estaba el panorama para muchas lindezas.  Debieron esperar hasta el resurgimiento de los 90´s cuando don simpho ya enseñaba la patita por debajo de la puerta reivindicando los derechos raciales del progresivo y cuando la caza de brujas de la década prodigiosa ya había perdido fuelle. Desde luego que los críticos y las grandes compañías siguieron mentando a las madres de quién tenía la osadía de hacer música decente pero poco a poco en los primeros años 90 fueron apareciendo bandas y discos en diferentes puntos del planeta que volvían a recuperar parte del tiempo perdido. La discográfica francesa independiente Musea, que me ayudó bastante con información y ediciones en los tiempos del fanzine “Lunar Suite”, tuvo un papel muy importante en la recuperación de esos pequeños oasis progresivos y apost...

KERRS PINK - Mellom Oss (1981)

Imagen
A pesar de que la Europa del tecno pop, el punk y la new wave ya se habían adueñado del panorama discográfico, pequeños reductos progresivos aparecían tímidamente en pequeños países muy alejados de las corrientes mainstream de los grandes feudos que intentaban “corregir” el aburrimiento pretencioso de la década anterior en las mentes de los más jóvenes con la excusa de que el rock más directo era enemigo acérrimo de aquellos que supiesen más de tres acordes en la guitarra.  La cruzada anti-música culta se puso en marcha abanderada por los más prestigiosos comentaristas y críticos musicales del momento cuyo slogan y ofuscación era erradicar por completo del planeta aquel maldito rock sinfónico que había pervertido la esencia natural de la música rock popular y tabernaria. Casi lo consiguen, pero no del todo. Porque de ser así el que aquí escribe no os estaría dando la murga cada semana con mellotrones y cánticos celestiales. De hecho, soy un superviviente de aquella época y...

KERRS PINK (Noruega) (1980)

Imagen
Pues bien pasamos de la complejidad caprichosa y original de los SMM a la sencillez melódica y agradable de los Kerrs Pink, porque en la terapia musical progresiva hay que ir alternando tratamientos para que los pacientes se equilibren y no terminen ingresados con trastornos de la personalidad o bipolaridades extrañas.  La mayoría de melómanos discográficos estamos locos de remate, sin embargo, al margen de que aquí hablemos generalmente de rock, yo aconsejaría al que esté metido en la música de verdad escuchar al menos una sinfonía clásica diaria. Los beneficios son tremendos os lo aseguro. Nos hace mejores personas, aminora la ansiedad cotidiana y entendemos mucho mejor el mundo que nos rodea librándonos de odios, intolerancias y manías innecesarias. Mezclar estilos antagónicos es un perfecto ejercicio de intelectualidad y rico conocimiento, pero para otros la convicción de una patología incompatible y antagónica de consecuencias imprevisibles. Todo depende de la formaci...