Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1988

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Doc Holliday – Song For The Outlaw Live (1988)

Imagen
Doc Holliday fue el famoso pistolero y dentista del salvaje oeste recordado por su amistad con Wyatt Earp y su participación en el tiroteo en el O.K. Corral. Cuando los protagonista de nuestra historia de hoy vieron la película " Gunfight At The OK Corral", decidieron poner el nombre de este pistolero a su banda. Los orígenes de Doc Holliday los encontramos en 1971 cuando B ruce Brookshire (voz, guitarra) y su hermano Bob (guitarra, armónica) forman la banda de blues  Roundhouse. A finales de la década, el  representante de grupos como  Nantucket,  los descubre y consigue un contrato para la A&M Records. En ese momento pasan a llamarse Doc Holliday. Su homónimo disco debut llega en 1981 con una formación integrada por Bruce Brookshire (voz, guitarra), John Samuelson (voz, bajo), Ric Skelton (voz, guitarra), Eddie Stone (voz, teclas) y Herman Nixon (voz, batería). La grabación es producida por Tom Allom, productor de Judas Priest y  Pat Tr...

Jimmy Barnes – Barnestorming (1988)

Imagen
 Existió una leyenda urbana en Australia que cuando murió Bon Scot se ofreció el puesto a Barnes que por ese entonces militaba como vocalista en la excelente banda Cold Chisel (uno de los mejores secretos guardado de la isla) en el 80 . Dicho mito fue desmentido hace poco tiempo por el protagonista cuando cumplió tres décadas de carrera insuperable editando un disco de duetos con sus mejores amigos . Pero vayamos atrás en el tiempo y situémonos en el 88 con este "Barnestorming"; pleno apogeo del AOR music ,el mas rocker del país de los canguros saca un directo contundente grabado en la ciudad de Melbourne después del victorioso trabajo del año anterior"Freight Train Heart" y con el cual planea invadir los chart mundiales ya que nada le quedaba por demostrar en su tierra . Lamentablemente el gran vocalista ve truncada su idea ,el mundo le abre sus puertas a sus paisanos de AC/DC, INXS y Crowded House y el como buen parsimonioso australiano por adopción se vuelve a re...

David Prescott – The Dreamer (1988/ DP -K7)

Imagen
En la superficial década de los 80, la progtrónica se vio relegada a unas catacumbas expresadas en un formato,  el cassette. Desde leyendas kraut como Conrad Schnitzler a anónimos solistas, abrazaron ése formato por barato y práctico. Hubo incluso sellos cassetteros especializados en el género. Ahí estaba el norteamericano David Prescott, que ya se había estrenado en 1986 con la home-tape álbum,  "Electromagnetized".  Dos años después,  con tan sólo un SCI Pro-One y un Korg Poly-800, editaría de igual modo "The Dreamer". Título que con los años ha sido varias veces reeditado en cd, en especial por el sello Auricle.  Estaba compuesto de dos largos temas que homenajeaban la más genuina Berlín School 70s. "Afloat" (29'42) deja entrever que con su parca producción y escaso equipo, no hace más que contribuir a una pureza de ideales propios de la inicial kosmische alemana. Algo que a la larga, beneficia a la obra. Acaso no era ésta la filosofía inicial de lo...

Jimmy Page – Midnight Moonlight (Live in New York/USA, 22 de Octubre de 1988) (Swingin Pig Records)

Imagen
 El sello discográfico del cerdo vacilón del Swing (Swingin Pig records) sacó en vinilo a partir de los años 80 material pirata, bucanero, golosas grabaciones no oficiales de procedencia algo sospechosa en algunos casos que sin duda nos alegraron la vida durante mucho tiempo. De LED ZEPPELIN existen ediciones de amor, devoción y pleitesía que no por piezas rotundas del inabarcable catálogo de directo de la banda, dejan de ser registros delincuentes de alto contenido y calidad sonora que en su momento navegaron en clandestinidad los círculos de tráfico subterráneo del consumo discográfico ilegal evitando la censura de Pedro Grant el grande y su guardia pretoriana de mafia bruta. Entre las referencias que obligan al seguidor de las proezas del Dirigible a localizar y adquirir materia cerda en vinilos de elaboración insurrecta, rodajas transparentes, de blanco y fresa a veces...vio luz del  Olimpo un pletórico doble LP con fecha de gira para la cual Jaimito grabó su ya lejano y o...

La Noche – Blue Limbo (1988)

Imagen
  Tras formar parte del grupo de verbena Fase, conocido después como Nácar de José Agustín Guereñu “Gere”, se une al baterista Ángel Celada para prolongar la vida del Ángel Celada Trío, que finalmente acabaría desembocando en La Noche, una de las bandas de mayor atractivo surgidas dentro del panorama del Jazz Fusión español. Procedían de Vitoria y se formaron en el año 1983 por músicos como el francés; Jean Marie Ecay (guitarra eléctrica), José Agustín Guereñu “Gere” (bajo), Ángel Celada (batería), Esteve Coll (teclados) y el también galo; Thierry Farrugia (saxo tenor). La Noche se abrió un hueco musical en una época en la predominaba el Rock Radikal Vasco en su tierra, además de otras tendencias que emergen con fuerza al calor del empuje que la oportunista y deleznable movida madrileña provocó en todo el estado. No obstante lograron conseguir gran repercusión en el País Vasco y muy buenas críticas que les permitió tocar en casi todos los festivales de Jazz como el X Festival de ja...

BRUCE HORNSBY AND THE RANGE - Scenes From The Southside ((1988, RCA Records)

Imagen
 Cuando en 1984 se forma la agrupación Bruce Hornsby And The Range, el ex Ambrosia Joe Puerta es listado dentro de sus filas. Puerta había sido uno de los principales compositores en su banda pretérita, sin embargo aquí únicamente se ocupará del bajo y los coros. Bruce Hornsby, junto a su hermano John, forman de inmediato la dupla creativa perfecta; y aunque John Hornsby es también músico, únicamente sumará a los discos de The Range cual compositor. “The Way It Is”, el single extraído del primer elepé del conjunto, titulado como la canción, será obra de los hermanos y los pondrá en primera línea en cuanto a creadores con chispa y talento.  En 1987, cuando empiezan las sesiones de grabación de este Scenes From The Southside, el soft rock capturado en estudios hollywoodenses como Capitol Recording Studios o King Sound Studios es ya marca reconocible de este combo. De los cuatro sencillos escogidos de su primer The Way It Is, dos de ellos llegan a primer puesto en listas, mientra...

Cannata – Images Of Forever (1988, CBS / Carrere)

Imagen
 Jeff Cannata cruza el ecuador de la década ochentas con el buen sabor de boca de dejan los aplausos por el trabajo bien hecho; y es que el álbum homónimo de sus Arc Angel, publicado por Portrait/CBS en 1983, había tenido una más que notable respuesta en Europa. De hecho, sería la parisina discográfica Carrere (sello francés que trabajaba con Columbia Broadcasting System para ver sus lanzamientos distribuidos en los Estados Unidos), la que le ofrece al artista norteamericano una nueva oportunidad por la que se vuelva a oír su nombre. Se le promete una inversión de entrada para que pueda construirse un estudio de grabación casero de 24 pistas, arrancando así a componer las canciones destinadas a formar parte de un disco que aparecería firmado con su apellido. Incluso se le asegura la grabación de un videoclip del primer single que represente al elepé, tonada que no sería otra que la inicial “Fortune Teller”. Con tamañas facilidades, Jeff no se pudo negar a la oferta; pero el trabajo...

SAXON - Destiny (EMI, 1988)

Imagen
  La desenfrenada carrera por el mercado USA en los 80. Ese Santo Grial que anhelaba toda banda británica,  chatarrera o no, hizo que a más de uno le diera un quebradero de cabeza. No era fácil,  ni se puede, agradar a dos amos. O estás por lo que te dice la disquera, o por lo que te pide el público. El caso de Saxon fue un ponerlos al borde del precipicio, que de no frenarse a tiempo, se los hubiera llevado al abismo más insondable. Formados en 1977, su primer álbum del 79 todavía tenía residuos progresivos de la década que finalizaba. Pero con "Wheels of Steel" (1980) quedó claro que habían encontrado su estilo y su sitio en la NWOBHM. Eso fue un no parar de geniales discos de puro heavy metal ingenioso, efectivo y melódicamente original. Pero su fichaje por EMI vino con letra pequeña. Algo ya se intuía en "Crusader" (84), producido por Kevin Beamish (REO Speedwagon). Para seguir por esa brecha vía el reino de lo radiable con descaro en los siguientes "Innoce...

AFTER HOURS - Take Off (FM/BMG, 1988)

Imagen
  Hay que ver cómo cambiaron los gustos estéticos del rock en cuestión de 10 años. De los 70 a los 80, el look depravado, drogata y decadente estilo Kiz Richards, había sido barrido por.....esto. En apariencia, jóvenes sanos y oxigenados, deportistas, bien afeitados y recién salidos de la pelu. No me fiaría yo hoy de unos tipos de ésta guisa. Que te votan a Ciudadanos en menos que canta un gallo. Y con sponsor de Adidas en la ropa, para que no hubiera dudas del domesticamiento del sistema. After Hours se formaron en el 87 con John Francis (cantante), Tim Payne (guitarras), Martín Walls (bajo), Mark Addison (batería) y Rick Young (teclados). Con tan buena suerte que les sale un showcase en el Marquee a pedir de boca, en presencia de los A&R de BMG Ariola con sede en Múnich. Que los ficha y distribuye por UK.  Y efectivamente, es en Alemania donde After Hours crecen en tiempo record. Cuando aparece "Take Off" en 1988, Rick Young ya no está en el grupo, pero sí en la grabaci...