Entrada destacada

Moolah – Woe Ye Demons Possessed (1974/ Atman Music)

Imagen
 Algo que ya venía coleando desde los hippies finales 60 fue la atracción casi obsesiva por lo paranormal y la parapsicología  en la escena musical.  Los norteamericanos Moolah, un dúo de raritos al uso, lo llevaron a la música adecuada. Aunque ésta parezca estar hecha en algún perdido rincón rural de Alemania, grabada por Conrad Plank.  Ellos eran Maurice Roberson y Walter Burns, tocando todos los instrumentos,  batería,  voces del más allá,  efectos y electronics. Esto último apostaría  que fue fabricado por ellos caseramente. Porque cualquiera no se podía permitir un Modular. Y el disco se lo sacaron en plan privado. Muy sobraos de cash no irían.  Además,  suenan a "zapatos raros", como decía el niño autista de "Mimic". Producido en un estudio secreto de Greenwich Village (la mansión del Dr. Strange?), y mezclado en los Electric Lady Studios. Por lo que  concluyo que igual eran neoyorquinos. Su único resultado como Moolah, seguro...

BLACKFEATHER - Live! (1974)

Nuevamente nos trasladamos al festival de Sunbury, el Woodsdstock australiano. En artículos anteriores ya analizamos las actuaciones de Carson, Coloured Balls y Aztecs. En esta ocasión nos remontaremos hasta el año 1973 para escuchar la participación de Blackfeather.



En 1970, Neale Johns (voz), se une a tres miembros de Dave Miller. Junto a John Robinson (guitarra), Leith Corbett (bajo) y Mike McCormack forma la banda en la ciudad australiana de Sydney. Corvette y McCormack dejan el proyecto a los pocos meses siendo reemplazados po Robert Fortesque y Alexander Kash. En 1971 firman por Infinity Records y graban su primer disco, "At the Mountains if Madness". En uno de sus temas participan Bob Scott tocando la pandereta y John Bisset los teclados. Posteriormente estos dos figuras publicarían el tema en el primer disco de su banda Fraternity, "Livestruck", consiguiendo el número uno en Adelaida. Los cambios continuos en su formación y el incremento en las tensiones entre Neale y Robinson ocasiona la ruptura y formación de dos versiones de la banda a finales de 1971. La que se llevó el gato al agua fue la liderada por Neale, el gerente del grupo tenía los derechos del nombre y se unió a esta formación. A principios de 1972 lanzan una versión de un tema de Carl Perkins, "Boppin' The Blues". Curiosamente cuando la grabaron ninguno de los miembros de la banda se acordaban de la letra por eso decidieron inventársela. En septiembre de ese año graban su actuación en el ayuntamiento de Melbourne y en el Q Club publicándolo en septiembre como su segundo LP, "Boppin' The Blues". En enero del 73 participan en el Festival de Sunbury. Por supuesto los cambios de integrantes en la banda se siguen sucediendo hasta que en noviembre de 1976 Neale Johns abandona la banda. Posteriormente volvería a intentarlo en diversas ocasiones. Más de cincuenta músicos pasaron por Blackfeather durante el tiempo que estuvieron funcionando.



La grabación corresponde a la actuación de Blackfeather en el  Sunbury del año 1974. El festival se celebró del 27 al 29 de enero, con una asistencia de 30.000 espectadores. El grupo internacional invitado de ese año fue Spirit. En ese momento Blackfeather tenía en sus filas a Neale Johns (voz), Lindsay Wells (guitarra), Tim Piper (guitarra), Warren Ward (bajo) y Greg Seehan (batería). En cuanto a la música la banda nos ofrece un excelente rock'n'roll combinando versiones de temas clásicos como "Let's Twis Again" (popularizado por Chubby Checker), "Boppin' The Blues" (Carl Perkins) , "Slippin' and Slidin'" ( clásico de Litle Richard) y "Still Alive & Well" (Rick Derringer), aunque en este caso me gusta más la versión original. En cuanto a los temas propios tenemos "Get It On", "I'm Gonna' Love You" y "I Just Love To Rock 'N' Roll".
J.C.Miñana



Temas
A1 Get It On 0:00
A2 I'm Gonna' Love You  6:40
A3 Still Alive And Well 16:30
B1 Slippin' And Slidin' 20:10
B2a Boppin' The Blues 24:40
B2b Let's Twist Again 31:35 
B2c I Just Love To Rock 'N' Roll







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios