En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
BLACKFEATHER - Live! (1974)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Nuevamente nos trasladamos al festival de Sunbury, el Woodsdstock australiano. En artículos anteriores ya analizamos las actuaciones de Carson, Coloured Balls y Aztecs. En esta ocasión nos remontaremos hasta el año 1973 para escuchar la participación de Blackfeather.
En 1970, Neale Johns (voz), se une a tres miembros de Dave Miller. Junto a John Robinson (guitarra), Leith Corbett (bajo) y Mike McCormack forma la banda en la ciudad australiana de Sydney. Corvette y McCormack dejan el proyecto a los pocos meses siendo reemplazados po Robert Fortesque y Alexander Kash. En 1971 firman por Infinity Records y graban su primer disco, "At the Mountains if Madness". En uno de sus temas participan Bob Scott tocando la pandereta y John Bisset los teclados. Posteriormente estos dos figuras publicarían el tema en el primer disco de su banda Fraternity, "Livestruck", consiguiendo el número uno en Adelaida. Los cambios continuos en su formación y el incremento en las tensiones entre Neale y Robinson ocasiona la ruptura y formación de dos versiones de la banda a finales de 1971. La que se llevó el gato al agua fue la liderada por Neale, el gerente del grupo tenía los derechos del nombre y se unió a esta formación. A principios de 1972 lanzan una versión de un tema de Carl Perkins, "Boppin' The Blues". Curiosamente cuando la grabaron ninguno de los miembros de la banda se acordaban de la letra por eso decidieron inventársela. En septiembre de ese año graban su actuación en el ayuntamiento de Melbourne y en el Q Club publicándolo en septiembre como su segundo LP, "Boppin' The Blues". En enero del 73 participan en el Festival de Sunbury. Por supuesto los cambios de integrantes en la banda se siguen sucediendo hasta que en noviembre de 1976 Neale Johns abandona la banda. Posteriormente volvería a intentarlo en diversas ocasiones. Más de cincuenta músicos pasaron por Blackfeather durante el tiempo que estuvieron funcionando.
La grabación corresponde a la actuación de Blackfeather en el Sunbury del año 1974. El festival se celebró del 27 al 29 de enero, con una asistencia de 30.000 espectadores. El grupo internacional invitado de ese año fue Spirit. En ese momento Blackfeather tenía en sus filas a Neale Johns (voz), Lindsay Wells (guitarra), Tim Piper (guitarra), Warren Ward (bajo) y Greg Seehan (batería). En cuanto a la música la banda nos ofrece un excelente rock'n'roll combinando versiones de temas clásicos como "Let's Twis Again" (popularizado por Chubby Checker), "Boppin' The Blues" (Carl Perkins) , "Slippin' and Slidin'" ( clásico de Litle Richard) y "Still Alive & Well" (Rick Derringer), aunque en este caso me gusta más la versión original. En cuanto a los temas propios tenemos "Get It On", "I'm Gonna' Love You" y "I Just Love To Rock 'N' Roll". J.C.Miñana
Comentarios
Publicar un comentario