Entrada destacada

Tinsley Ellis – Winning Hand (2018)

Imagen
 Perteneciente a esa notable calaña noventera de grandes guitarristas, Tinsley Ellis deambula su cuarta década en la música cada ves con paso mas firme y con una distinción que no tiene nada que envidiarle a los mas renombrados del genero. Con este nuevo trabajo y de regreso a la casa Alligator, el ex Heartfixers arremete con todo su potente arsenal de licks y riff, como nos viene acostumbrando desde el glorioso Georgia Blue. Este "Winning Hand" no viene a rasgar la estela de sus últimos cuatro trabajos para su propio sello, ni muchos menos. El de Atlanta,sabe que ya esta considerado entre los mas valorados por sus pares y un publico devoto que lo acompaña por cualquier de los cincuenta estados donde toque. Registrado en Nashville, le alcanzo con su propia producción, mas la del eficiente Kevin McKendree para empuñar sus Stratocaster 59,Gibson ES 67 y su Les Paul 73 en nueve tracks originales y un sentido homenaje al enorme Leon Russell en "Dixie Lullaby".Lo espera...

THE EASYBEATS - Friends (1969, Polydor)

Inspirados como muchos otros contemporáneos por el desparpajo de la British Invasion, este quinteto australiano publica desde 1965 a 1968 cuatro LPs donde el beat y el rock & roll son puntales, vigas madre para unos músicos resultones. Inicialmente será el vocal Stevie Wright el que más veces comparta créditos junto al guitarrista George Young –hermano mayor de Angus y Malcolm Young, miembros de AC/DC–, aunque para principios del 69 Harry Vanda cerrará el dueto creativo junto a George. 


Salen de Parlophone para firmar bajo Polydor, sello con el que se sueltan las melenas y toman conciencia de otra estética más acorde con el final de década. En cuanto a su sonido, no es que se recrudezca, pero sí encamina el zapatazo a unas bases rítmicas más rotundas, hasta más pensadas si se quiere medir el asunto con el termómetro de la espontaneidad. 


“St. Louis”, una locomotora que se abre como tal gracias a la introducción de la batería y el bajo, es canción fundamental para palpar a estos renacidos The Easybeats que no se avergüenzan de lo que les movía un año antes, aunque ahora son capaces de visualizar desde dispares perspectivas. Algo así como el salto sustancial entre el sonido de The Small Faces en relación al combo The Faces. 


“Friends” constituiría un “Pinball Wizard” (The Who) empaquetado por Vanda y Young, pero con esa acústica tan Pete Townshend. “Rock & Roll Boogie” sigue los mismos raíles que el primer corte del vinilo, algo con lo que no comulga “Train Song”, más dirigida a inventar “Long Train Runnin’” cuatro años antes de la edición del disco de The Doobie Brothers en el que se contendría tan irresistible sencillo. Hasta para cantar “Woman You’re On My Mind” son totalmente Leadbelly; nada de The Beatles para este 69. Tiempos de cambio a mansalva.
por Sergio Guillén
 








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias


Comentarios