Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

UTOPIA - Oops! Wrong Planet (1977, Bearsville Records)

En 1973 el multiinstrumentista y compositor Todd Rundgren, ex Nazz, forma su proyecto progresivo Utopia, banda con la que pretende sumergirse en los campos más originales del rock experimental. Al principio hay algo de confusión con la banda, ya que el público no sabe bien si eso de Todd Rundgren’s Utopia, título de su carta de presentación –y nombre de la apuesta hasta 1976–, se ha escogido por ser una simple apuesta paralela a la carrera como solista del músico, o si realmente hay un afán de iniciar una nueva vida artística con una formación completa y estable. 


Y es que el larga duración, que cuenta con un elenco de instrumentistas entre los que destacan el teclista Moogy Klingman, el baterista Kevin Ellman o el bajista John Siegler, enseguida convenció a los críticos más exigentes, con lo que pronto se espera una continuación a creaciones expuestas en dicha obra como “Freak Parade” o “The Ikon”. Y aunque el segundo paso lo dan al año siguiente con su elepé en directo Another Live, el combo ya ha sufrido su primera reestructuración.

Tras el disco sobre las tablas, Utopia hará esperar a sus seguidores dos años para disfrutar de novedades frescas; pero es una parada en la edición que vale la pena. Y es que 1977 trae un buen par de obras de Rudgren y compañía. La primera será Ra, un disco que parecía que iba a ser conceptual pero que luego se desmarcó cual uno de los ejercicios más destacados de composición sin barreras o tema fijo. 

En Ra se imponen los bailes entre el art rock, el pop, el sinfónico y el progresivo. Pero eso sucedería en febrero, pues en septiembre llega a las tiendas Oops! Wrong Planet, un álbum orientado ya al pop rock, al rock melódico y al soft rock, muy en la onda de unos Cheap Trick. Aunque lo más importante de todo es que en ambas grabaciones ya se ha establecido un cuarteto fijo: Todd Rundgren a la voz y guitarras, Roger Powell a los sintetizadores y teclados, Kasim Sulton al bajo y John Wilcox a la batería y percusión.


Oops! Wrong Planet es un ejercicio de inteligencia musical, con piezas de power pop que parecen escritas para un filme de ciencia ficción (“Trapped”), pelotazos AOR para la FM (“Love In Action”, “Back On The Streets”), art rock y pop con pegada y total gancho (“Marriage Of Heaven And Hell”), épica rock melódica a medio tiempo (“Martyr”) y baladones de impecable soft rock (“My Angel”, “Windows” o el single mascarón del navío “Love Is The Answer”). Superlativo.
por Sergio Guillén
sguillenbarrantes.wordpress.com


 







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios