Entrada destacada

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

UTOPIA - Oops! Wrong Planet (1977, Bearsville Records)

En 1973 el multiinstrumentista y compositor Todd Rundgren, ex Nazz, forma su proyecto progresivo Utopia, banda con la que pretende sumergirse en los campos más originales del rock experimental. Al principio hay algo de confusión con la banda, ya que el público no sabe bien si eso de Todd Rundgren’s Utopia, título de su carta de presentación –y nombre de la apuesta hasta 1976–, se ha escogido por ser una simple apuesta paralela a la carrera como solista del músico, o si realmente hay un afán de iniciar una nueva vida artística con una formación completa y estable. 


Y es que el larga duración, que cuenta con un elenco de instrumentistas entre los que destacan el teclista Moogy Klingman, el baterista Kevin Ellman o el bajista John Siegler, enseguida convenció a los críticos más exigentes, con lo que pronto se espera una continuación a creaciones expuestas en dicha obra como “Freak Parade” o “The Ikon”. Y aunque el segundo paso lo dan al año siguiente con su elepé en directo Another Live, el combo ya ha sufrido su primera reestructuración.

Tras el disco sobre las tablas, Utopia hará esperar a sus seguidores dos años para disfrutar de novedades frescas; pero es una parada en la edición que vale la pena. Y es que 1977 trae un buen par de obras de Rudgren y compañía. La primera será Ra, un disco que parecía que iba a ser conceptual pero que luego se desmarcó cual uno de los ejercicios más destacados de composición sin barreras o tema fijo. 

En Ra se imponen los bailes entre el art rock, el pop, el sinfónico y el progresivo. Pero eso sucedería en febrero, pues en septiembre llega a las tiendas Oops! Wrong Planet, un álbum orientado ya al pop rock, al rock melódico y al soft rock, muy en la onda de unos Cheap Trick. Aunque lo más importante de todo es que en ambas grabaciones ya se ha establecido un cuarteto fijo: Todd Rundgren a la voz y guitarras, Roger Powell a los sintetizadores y teclados, Kasim Sulton al bajo y John Wilcox a la batería y percusión.


Oops! Wrong Planet es un ejercicio de inteligencia musical, con piezas de power pop que parecen escritas para un filme de ciencia ficción (“Trapped”), pelotazos AOR para la FM (“Love In Action”, “Back On The Streets”), art rock y pop con pegada y total gancho (“Marriage Of Heaven And Hell”), épica rock melódica a medio tiempo (“Martyr”) y baladones de impecable soft rock (“My Angel”, “Windows” o el single mascarón del navío “Love Is The Answer”). Superlativo.
por Sergio Guillén
sguillenbarrantes.wordpress.com


 







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios