Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rock

Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 10: Legacy Pilots (Alemania)

Imagen
 La idea inicial de este proyecto viene de Hamburgo de la mano de Frank Us. Teclista, guitarrista, compositor y productor alemán. Es sabido que la gente que tenemos una edad y conocimos los tiempos en que la música era de calidad o al menos original e imaginativa, se nos quede casi de forma crónica, un sentimiento de nostalgia y el claro convencimiento de que aquello que conocimos no volverá jamás. Esto es inevitable. La gente que no creció con el llamado y generalmente odiado rock sinfónico es lógico y natural que no entienda esto. En mi caso como en el de otros que tuvimos la suerte de conocer esa época de primera mano, tenemos que manejar el presente con esa sentencia de por vida. La marca indeleble que se nos impuso a los amantes del género al igual que hacían en la edad media con los infieles y poseídos, pero en este caso adaptado al paranoico mundo del rock.  Nuestro refugio al final casi siempre es la música clásica que usamos como un antiinflamatorio no esteroideo y un...

Zior – Spirit Of The Gods (2018 / Vica)

Imagen
 Lo paranormal, el satanismo, lo misterioso y terrorífico......nunca tuvo un momento más "in" que en los finales 60. Al rockerío hippista les ponía palote éstos rollos. Que combinados con las droguicas buenas de entonces, hacían que vieran maravillas. Aunque pocos supieran en realidad, de qué iba todo aquello. Simplemente era lo cool.  Screaming Lord Sutch, Black Widow, Black Sabbath, Elías Hulk, Horse, Saturnalia, Bram Stoker, Atomic Rooster, Arthur Brown o el mismo Jimmy Page se prestaban al juego satánico con ingenua alegría y festivo desenfado. Zior no lo fue menos. De hecho, fueron de los que más.  Pioneros del shock horror teatral prog & psych, con puestas en escena de tenebrosos kilombos. Editaron un tremendo testimonio con su homónimo de 1971 en el sello Nepentha. Un segundo cuando ya se habían disuelto apareció en Alemania en 1973, "Every Inch A Man". Un raquetazo en smash de occult hard rock comparable a Lucifers Friend. Entre medio de los dos, aparece...

Steve Morse – High Tension Wires (1989)

Imagen
 High Tension Wires fue el primer álbum de Steve Morse que escuché y también el tercero de su carrera en solitario. Hasta entonces, mi familiaridad con el guitarrista se limitaba a su trabajo con Deep Purple, lo que hizo aún más sorprendente y gratificante descubrir, a través de este álbum, una faceta más refinada y melancólica de Morse. Aunque cuenta con el apoyo de miembros de Dixie Dregs , no esperen algo similar a lo que la banda solía hacer. Las canciones fluyen de forma diversa, revelando las múltiples facetas de Steve Morse como músico. El álbum comienza con "Ghostwind" , un tema marcado por hermosas notas acústicas que le dan a la música un aire country, que recuerda fácilmente al estilo de Mark Knopfler. Es un inicio introspectivo y sincero que nos conecta de inmediato con el alma de Morse. En "The Road Home", vuelve a usar la guitarra de doce cuerdas, pero esta vez a un ritmo más rápido sin perder la serenidad del sonido. El tema muestra una banda sólida y...

Peter Kaukonen – Black Kangaroo (1972)

Imagen
 Hay discos que parecen grabados con sangre y electricidad, que nacen más de la urgencia que de la planificación. Black Kangaroo es uno de ellos. En las sombras de una escena dominada por colosos, Peter Kaukonen no buscó refugio en la nostalgia ni en la comodidad de los caminos ya trazados. En su lugar, se lanzó a la espesura con una guitarra como brújula y un sonido áspero como única certeza. Este no es un álbum dócil ni predecible. Se siente como un animal salvaje acechando en la maleza, esperando el momento exacto para saltar y atraparte con sus fauces de fuzz y distorsión. Blues, psicodelia, hard rock, todo filtrado por una visión propia, inquietante y cruda. Pero, ¿qué es exactamente Black Kangaroo? ¿Un aullido perdido en la inmensidad de los 70´s o un tesoro sepultado bajo el peso del tiempo? Solo queda encender la sesión y dejar que el salto nos lleve donde tenga que llevarnos.  Un álbum que electrifica el ambiente y te carga de pura vibra salvaje. Black Kangaroo es una...

Sunblind Lion – Observer (1976 / Homegrown)

Imagen
 1976 fue un buen año para mezclar hard rock en dosis moderadas y prog, en ninguna parte de Plymouth, Wisconsin. De hecho ya llevaban Sunblind Lion afilando lanzas desde 1974. Siendo su pasado formativo las bandas Love Society y Phase III, (apuesto que psicodélicas). "Observer" fue su primer álbum  de tres. El más progresivo, con excepciones. En el 78 vendría el también recomendable "Above and Beyond" y "Live Lion" en 1980. Lo que se dice una banda 70s pura sangre. Formada por Steve Olschesky (bajo), Dave Hassinger (batería), Keith Abler (guitarra, voz, máximo compositor), Duane Abler (teclados, voz) y Dave Steffen (guitarra solista, voz). Y el pomp del momento irradia incandescente en las primeras notas de la inicial "Ride the Wind" (5'28), en clara asociación Kansas. Es el año de "Leftoverture" y éso marca. Voces triplicadas, pétreo hard y arreglado prog con algún guiño subliminal jazz rock. Hammond en barroca escapada y definició...

IN MEMORIAM MICK RALPHS : Take This! (1984/Rock Machine)

Imagen
 "Me gusta tu camiseta", me dijo mientras me asomaba sin pudor a su camerino y se acicalaba ante el espejo, con su florida camisa hawaiana. Yo llevaba la portada del primero, "Bad Co".  Iba a tocar un bonito set con la Mick Ralphs Blues Band. Nada serio, sólo para pasarlo bien, como así fue. Creo que fue uno de los tres rock stars que mejor me han atendido en un backstage en mi vida. Y ésas cosas no se olvidan. Y se ha ido. Una leyenda de las de verdad. Guitarrista de Mott the Hopple y Bad Company. Vivió los mejores años del hard rock. Su banda fue la # 2 en Swan Song Records. Peter Grant los adoraba y por lógica,  Led Zeppelin también. Llenaron estadios gigantescos en USA y disfrutó del 70s rock star system, con todos sus excesos y locuras. Pero nunca perdió su humildad. Doy fe. Un guitarrista hábil,  inteligente, intuitivo, sensible y poderoso, según requiriera el momento. Siempre a favor de la canción  y del grupo. Nunca exhibicionista. Siempre imprescindible...

ROD ARGENT - Moving Home (1978/ MCA)

Imagen
 Tras un tardío triunfo con The Zombies en los finales 60, Rod Argent inicia una nueva etapa que evoluciona con toda lógica. Del baroque-psych, pasa al siguiente nivel, que por entonces será inevitablemente,  el prog rock. Y lo hace como Argent, nombre de banda. Un buen puñado de joyas editadas que abarcan desde acercamientos Emerson, Lake & Palmer, con Russ Ballard,  al más pirotécnico jazz rock final, con John Grimaldi (ex-Motiffe). En 1978 propone un nuevo capítulo con su debut en solitario, "Moving Home". Lo graba en los míticos Trident Studios y produce Robin Lumley. La idea es rodearse de pistoleros solventes, y es lo que hace : Phil Collins (batería), Morris Pert (percusión), Alphonso Johnson y Clive Chaman (bajo). Éste último de Jeff Beck Group, Hummingbird, Hanson o Brian Auger's Oblivion Express. Gary Moore (guitarra acústica), Jack Lancaster (saxos y flauta) y Rod Argent (voz solista, Yamaha CS80, MiniMoog, Fender Rhodes y demás venerables trastos). Orgullo...

Los Lonely Boys – Live At The Fillmore (2005)

Imagen
  Encontrar bandas con dos hermanos en su formación es relativamente sencillo. Todos conocemos algún caso muy famoso. La búsqueda se complica cuando el número se incrementa a tres. Este es el caso de nuestros protagonistas de hoy, Los Lonely Boys. Los Lonely Boys proceden del pequeño pueblo de San Angelo en Texas. Su padre, Enrique, era músico y los hermanos ejercían como banda de apoyo tocando en bares y cantinas. Henry, el hermano mayor, se encargaba de la guitarra, Jojo, el bajo y Ringo, la batería. En la década de los noventa deciden independizarse y formar su propia banda, Los Lonely Boys. Su primer disco llega en 2003, "Los Lonely Boys", grabado en el estudio de Willie Nelson. El single "Heaven" llego a los primeros puestos del Billboard 100 y en 2005 ganan su primer grammy en la categoría de "Mejor actuación como grupo". Su discografía la integran casi una docena de grabaciones. "Live At The Fillmore" se grabó, como su nombre indica, en el...

IN MEMORIAM: RICK DERRINGER - Guitars and Women (1979/ Blue Sky-CBS)

Imagen
 Ha sido de ésas sentidas pérdidas,  que nos dejara un tipo como Rick Derringer. Derrochaba carisma.  Compañero de escuchas en mi formación musical adolescente y creador de grandes riffs para el hard rock blues de los 70. En los días finales de ésa década, Derringer había dominado el rock de lo que entonces era, alto octanaje. Primero con el rock'n'roll blues de los hermanos Winter. Luego a su nombre, o con su banda, Derringer, ejerciendo hard rock poderoso y de canciones rotundas. Y aquel inmenso "Live" que a todos nos supo a poco.....Ahora tenemos bootlegs de ésa época para resarcirnos,  por fortuna. Se había sabido amoldar a los nuevos tiempos que venían,  sin perder calidad en absoluto, para 1979. Colaboraba asiduamente con Steely Dan ("Ricky Don't Lose that Number" va dedicada a él). También como guitarra de alquiler para Donald Fagen, Alice Cooper, haciendo equipo con Jim Steinman para canciones suyas ofrecidas a Bonnie Tyler o Air Supply, Meat Loa...