Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Wicked Wizzard

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

WICKED WIZZARD - Warlords of the Dark Realm (2020 / WW) (Rockliquias Bandas)

Imagen
  Se suele usar el tópico  (fundado) de que el stoner es un mimetismo Sabbath llevado a la repetición ad nauseam. Y en muchos casos, así es. Pero cuando hay canciones, sólida composición y trabajo serio, toda teoría se desmorona.  Es el caso del segundo álbum de Wicked Wizzard,  "Warlords of the Dark Realm". Y es que si el País Vasco se caracterizó en los 70 por el folk prog, (algo que ni Wicked Wizzard olvida!), en posteriores décadas se endurecieron las propuestas, hasta hacer del rock duro un sello de identidad. Y le veo lógica. Mungia, en el corazón de Bizkaia, atruena con la música de Íñigo Jáuregui  (bajo, voz solista y letras), Unai Minguez (guitarras) y Mikel Bidaurrazaga (batería). Ofreciendo psych stoner doom con tanta clase, que les llevó a ganar el Villa de Bilbao 2019. Un homónimo debut y un par de EPs más, están registrados por el trío. James Morgan produce magníficamente,  y uno tiene que quitarse el sombrero ante tan buenas maneras. Larga y ...