Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antares

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

Antares – Over The Hills (1982)

Imagen
 En 1982 lo horrible y lo simple acaparaban la música y las modas. A los que nos gustan ciertos tipos de música sufrimos en aquella década una travesía de falta de ideas y escasas ofertas atractivas, aunado también a un exceso de vulgaridad superficial que reconozco que para algunos fue como algo muy divertido y muy moderno.  El arte gráfico de los discos ochenteros era algo acorde con lo que íbamos a escuchar. En la psicología del oyente influye mucho la presentación. En los tiempos vinílicos anteriores al CD esto era de suma importancia y muchas veces, aunque la música fuese buena si la portada no estaba a la altura ya no apreciabas el asunto de la misma manera.  Digo esto porque en la hecatombe que supusieron aquellos años encontrar un disco que no fuese pop, tecno, new wave, new age, punk, metal oxigenado versus heavy con maquillaje, rock garage básico o AOR ultraprocesado, se consideraba una rareza proclive al insulto o al menosprecio por parte de todos ya fuesen com...