Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Eduardo Moreno

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

PROGRESSIVE ROCK SIDE OF FIVE MOONS Vol. 1 - Spanish underground progressive rock & related music (2024/ 5 Lunas)

Imagen
 Al fin alguien se ha percatado de lo que era evidente. Que ya llevamos 25 años de nuevo siglo. Y que había que ir rescatando material progresivo de toda índole, que iba quedándose bajo radar, en el limbo de los injustamente olvidados. El sello especializado de Andalucía,  5 Lunas, de Juan A. Vergara, ha sido el iniciador de ésta valiosa serie. En coordinación con Angel Romero y producción/asesoramiento,  de especialistas en el género  como son Antonio J. Barroso y Rafa Tardio. En buenas manos anda pues, el proyecto. Otros pueden seguir buscando "pecios prog" de los 70 (cada día más una Utopía). Así que porqué no prestar atención a tiempos pasados más cercanos? Donde además,  la calidad de sonido suele estar ya garantizada.  Eso no quita para que nos sorprendan con algún descubrimiento vintage del siglo XX. Porque completo, éste sampler, lo es un rato. Y bien presentado. Que entra por los ojos antes que por los oídos.  Así,  el viaje se inicia con...

EDUARDO MORENO - Disorder / Inner Odyssey (2023 / EM) (Artículo/Entrevista)

Imagen
 Eduardo Moreno fue una de ésas escasas islas a las que nos aferramos en los 90. Cuando había hambre de prog español. Su "Música para Cine Imaginario" (1990) y "El Último Hombre" (1995) nos salvaron de inanición progresiva en aquellos días de vacas flacas. Desde entonces nada sabíamos del granadino. E inesperadamente, reaparece casi tres décadas después, con un trabajo que nos pone al día en su particular mundo. Y de qué modo! "Disorder /Inner Odyssey" contiene material creado y grabado entre 1995 a 2022. Eduardo Moreno vuelve a hacerse cargo prácticamente de todo : Guitarras, bajo, teclados, batería,  coros, programación, producción.....Acompañado de las voces de Daniel Campañá y Jessica Brizio. Y algún saxo de Jesús Molina. La "parte psiquiátrica" comienza con "Bipolar Disorder" (7'39). Que es como recibir ése disco de King Crimson que no llega desde "The Power to Believe". Con la herencia de "Red" recuperada e...

EDUARDO MORENO - El último hombre (1995) (Rockliquias Bandas)

Imagen
Hoy rescatamos una verdadera joya del progresivo español de los noventa. Se trata de "El último hombre" de Eduardo Moreno. Veinticinco años después de su creación hablamos  con su autor. Rockliquias: Hola Eduardo, ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la música?  Eduardo: Me inicié de forma espontánea y autodidacta cuando cayó una guitarra en mis manos, siendo niño.  En casa de unos familiares disponía también de un piano y así me pasaba tardes enteras tocando canciones de The Beatles.  Fue la primera banda que me influyó a la hora de tener clara mi pasión por la música.  Mi formación es básicamente autodidacta aunque con posterioridad realicé estudios académicos.  La primera banda en la que toqué fue sin embargo una formación músico vocal de música andaluza al estilo Jarcha en la que necesitaban un bajista, tendría yo 14 ó 15 años. Aún conservo el bajo que usaba con ellos, un Framus de los años 60, una reliquia. Rockliquias: ¿Cuáles son tus gr...