Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como jazz-rock

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

AURORA CLARA - IV (2024 / Youkali Music)

Imagen
Desde el 2019 con "Transformation", un sueño se hizo realidad en nuestro país con Aurora Clara. Banda afincada en Madrid con miembros procedentes de diversas partes del planeta y liderados por el guitarrista y absoluto compositor, Raúl Mannola (eléctricas,  acústicas,  12 string y flamenco guitar). Junto a él,  Juan Carlos Aracil (flauta, percusión), Denis Bilanin (teclados), Marco Anderson (batería) y Nill Oliveira (bajo). Como invitados, Paul Austerlitz  (clarinete bajo) e Iván Mellén (percusión).  No conozco un álbum titulado "IV" que sea malo, y éste no es la excepción.  Tras el más acústico (pero sublime), " Dreams " del pasado año, Aurora Clara apuesta de nuevo por más electricidad. Algo que en sus dos primeros trabajos ya comprobamos estupefactos. Jazz, prog, flamenco, Brasil o India son influencias innatas en la construcción de sus estudiados temas instrumentales. Mirando sin prejuicios ni disimulo a los 70. Bien hecho. Y así comienzan en "The...

Virgin's Dream – Sophisty (1980/ ELM)

Imagen
 Virgin's Blue Dream fue una de las primeras kraut bands (nunca acreditadas), en 1968. Un combo de blues psicodélico/proto-prog procedente de Essen, Alemania.  Llegaron a grabar material para un álbum que nunca salió. Probable demo, (su sonido no es muy allá), apareció en cd en el año 2000 como "The X-Tapes". Nadie de aquella formación quedaba para cuando los ya Virgin's Dream, editaron en 1980 su único prensaje privado. Tampoco el estilo era el mismo en "Sophisty". Ahora componían la banda Martin Engelien  (bajo), Bernd Krämer (guitarra), Peter Walter (batería,  percusión,  teclados, xylophone), Thomas Hufschmidt (teclados) y Ulrich Blomann (saxo tenor). Siendo ayudados por un percusionista invitado.  Resulta que Virgin's Dream fabricaron uno de los discos jazz rock de orientación prog, más originales y superlativos del kraut 70s. Y de los más desconocidos. Increíble la poca-nula repercusión que tienen en publicaciones especializadas.  "Hop Sing...

La Noche – Blue Limbo (1988)

Imagen
  Tras formar parte del grupo de verbena Fase, conocido después como Nácar de José Agustín Guereñu “Gere”, se une al baterista Ángel Celada para prolongar la vida del Ángel Celada Trío, que finalmente acabaría desembocando en La Noche, una de las bandas de mayor atractivo surgidas dentro del panorama del Jazz Fusión español. Procedían de Vitoria y se formaron en el año 1983 por músicos como el francés; Jean Marie Ecay (guitarra eléctrica), José Agustín Guereñu “Gere” (bajo), Ángel Celada (batería), Esteve Coll (teclados) y el también galo; Thierry Farrugia (saxo tenor). La Noche se abrió un hueco musical en una época en la predominaba el Rock Radikal Vasco en su tierra, además de otras tendencias que emergen con fuerza al calor del empuje que la oportunista y deleznable movida madrileña provocó en todo el estado. No obstante lograron conseguir gran repercusión en el País Vasco y muy buenas críticas que les permitió tocar en casi todos los festivales de Jazz como el X Festival de ja...

DIXIE DREGS - Live in Miami 1975

Imagen
En alguna ocasión Steve Morse ha comentado que su primera guitarra la compró en 1967 con un préstamo sin intereses de sus padres. Poco a poco la fue modificando artesanalmente hasta convertirla en lo que llamó "Frankenstein Telecaster", una guitarra con con mástil de Strat en un cuerpo de Telecaster con el conector y las pastillas totalmente modificadas. Hoy nos remontaremos a 1975 para recordarlo en sus inicios. Dixie Dregs se forma en 1971 cuando Steve Morse entra en la escuela de música de la Universidad de Miami. En 1973 se consolida la formación  con Steve Morse (guitarra), Andy West (bajo), Allen Sloan (violín) y Bart Yarnal (batería). En el 74 Yarnal sufre un accidente de surf y es sustituido por Rod Morgenstein. Ese mismo año entraría en la banda el teclista Frank Josephs. Su primer disco, "The Great Spectacular" (1975), lo graban en la Universidad con una tirada de apenas  1000 copias. Al año siguiente llega su gran oportunidad al fichar por Capric...

GEORGE GARANIAN AND MELODIYA ENSEMBLE - Labyrinth (1974) (RUSSIAN PROGRESSIVE ROCK)

Imagen
Pues rebuscando en el armario de curiosidades soviéticas me encontré con esta perla perdida en el espacio y el tiempo y al escucharlo sentí asombro y curiosidad.  Georgy Aramovich Garanian de origen armenio resultó ser uno de los grandes del jazz y un precursor del estilo en su país de origen. Nació en Moscú en 1934 y falleció en 2010, llegando a ser un músico respetado por esas tierras heladas e intempestivas. Se formó en el conservatorio de Moscú. Fue de los primeros jazzmen soviéticos que comenzaron a tocar en la URSS nada más terminada la segunda guerra mundial con su saxo alto y las primeras Big Band. Su currículum es impresionante. Ha tocado con todos y en todos sitios y ha recibido varios premios internacionales. Su discografía es generosa y supongo que habrá de todo desde convencionales  standars de jazz a música propia así que lo dejo para los curiosos que quieran investigar. Pero lo que sí me ha picado la curiosidad es este disco de 1974 con su Big band llam...

TRIO OF DOOM - John McLaughlin, Jaco Pastorius, Tony Williams 1979

Imagen
El concepto de "power trío", formación integrada por tres músicos (bajo,batería y guitarra), es algo muy extendido en el mundo del rock. Ejemplos históricos podrían ser: Taste, Cream, The Jimi Hendrix Experience, Blue Cheer, Beck-Bogert-Appice, Rush, Motörhead y muchos más. En otros géneros como el jazz fusión no hay tantos casos pero a veces los dioses se reúnen  dando lugar a formaciones como la que hoy traemos a Rockliquias.  En 1979 John McLaughlin ya había abandonado su aventura con Sharkti y estaba colaborando en multitud de proyectos. Ese mismo año publicaría su sexto álbum en solitario, "Electric Dreams", y comenzaría a gestarse su asociación con Paco de Lucía y Larry Coryell. Por su parte Tony Williams seguía con V.S.O.P. junto a Ron Carter (bajo), Freddie Hubbard (trompeta), Wayne Shorter (saxo) y Herbie Hancock (piano), editando el "Live Under The Sky".  Por último Jaco Pastorius editaba junto a Weather Report, "8:30...

DIDIER LOCKWOOD - Live in Montreux (1980 / JMS)

Imagen
Stöht Malawëlëkaahm por fín ha tomado el vuelo definitivo a Kobaïa. O dicho de otro modo más terriblemente realista, Didier Lockwood nos ha dejado a la injusta edad de 62 años. Nombrado por la crítica francesa como nieto de Stephane Grappelli e hijo de Jean-Luc Ponty, por su inigualable técnica al violín. De formación clásica,  pronto se pasará al jazz por dos nombres determinantes en su vida : John Coltrane y Jean-Luc Ponty. Y al igual que éste último, siempre gustó de probar cosas nuevas y excitantes en un tiempo en que lo experimental era norma habitual, si no motivo de orgullo. Entró en la nave Magma en el 74, al lado del comandante Christian Vander,  en los mejores tiempos. También en Zao, derivación magmática,  por lo que el Zeuhl nunca tuvo secretos para él. Y colaboró con Pierre Moerlen's Gong en tiempos jazz-rock para ésta formación. Eso por lo que respecta a sus devaneos progresivos más significativos. Pero su lista de aportaciones a grandes de la música es inme...

SECRET OYSTER ‎– Secret Oyster 1973

Imagen
El saxofonista danés Karsten Vogel lleva más de 50 años de carrera musical a sus espaldas . A finales de los 50 estaba dando conciertos de jazz en diversas formaciones. En 1963 junto a sus hermanos forma un cuarteto que gana un concurso en Dinamarca. En 1967 forma Burnin Red Ivanhoe, banda progresiva que debuta en diciembre del 68 junto a   Spooky Tooth . Su primer disco con esta formación se publica en el verano de 1969, "M 144", álbum doble que integra sonoridades del rock con el jazz y el progresivo. La banda se disuelve temporalmente en el 72 ya que parte de sus miembros se integran en un nuevo proyecto de Vogel, Secret Oyster. La primera formación de Secret Oyster estaba integrada por Karsten Vogel (vientos), Bo Thrige Andersen (batería), Mads VINDING (bajo), Claus BØHLING procedente de  HURDY GURDY  (guitarra) y Kenneth KNUDSEN (teclados). Su presentación oficial se realizó el 12 de septiembre de 1972 en Montmartre, Copenha...

Passport ft. Inga Rumpf Hannover 1974

Imagen
Passport fue, mejor dicho es, una banda alemana liderada por el saxofonista Klaus Doldinger, único miembro que ha estado presente en todas sus formaciones. Por algunos críticos están considerados como la replica germana a Weather Report. Se formaron en 1972, llevan 35 discos a sus espaldas y siguen en la carretera, este año con el "Jubilee Tour". Inga Rumpf es una de las mejores cantantes alemanas que ha pasado por nuestra web en varias ocasiones. La primera con  FRUMPY - Live , la segunda con  KRAVETZ - Kravetz  y la tercera con  ATLANTIS - Live . Con una peculiar voz sigue todavía dando buenos momentos a los aficionados a la música.  En 1974 Klaus Doldinger y su banda Passport realizaron una gira por Alemania  titulada "Jubilee". En diversos conciertos se hicieron rodear de invitados de lujo. La grabación que presentamos hoy corresponde a la actuación del 30 de octubre de 1974 en Hannover teniendo como invitados a Inga Rumpf y ...

Sunbirds ‎– Sunbirds 1971

Imagen
A  Philip Catherine lo descubrí por primera vez en su etapa en Focus ("Focus con Proby" y "Live at the BBC 1976"), el ya tenía una dilatada carrera que continuó con mas o menos reconocimiento después de su estancia en la banda holandesa. Recuerdo que tuve la oportunidad de verlo actuar en unas fiestas del Pilar de Zaragoza. Hoy recordaremos su participación en Sunbirds. Los orígenes de Sunbirds se remontan a 1971 en Múnich . Su primera formación estaba integrada por un grupo experimentado de músicos de cinco nacionalidades diferentes, Por una parte tenemos a Klaus Weiss (batería) , alemán, ( Bud Powell,  Kenny Drew, Johnny Griffin, Klaus Dinger Quartet, Erwin Lehn Orchestra, Hampton Hawkes, Leo Wright, Don Cherry), Seguimos con  Ferdinand Povel , holandés, (Summit Quartet). Como bajista el veterano Jimmy Woode, estadounidense, (Miles Davis, Charlie Parker, Sarah Vaughan, Dizzy Gillespie, Ella Fiztgerald, Louis Arms...