Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Luis Gasca

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

LUIS GASCA - For Those Who Chant (1972 / BLUE THUMB)

Imagen
Estaría bien que se escribiera algún día un libro sobre esos "artistas de trastienda", que no acapararon grandes titulares ni rótulos de neón,  en la escena de San Francisco de los primeros 70. Uno de los muchos es Luis Gasca, que no es mi vecino del tercero izquierda, sino un notable músico de por entonces.  Nacido en Houston, pero chicano hasta la médula. Un trompetista exquisito, que ha puesto su instrumento al servicio de los más grandes. Muy influido por el jazz neoyorquino,  sus ídolos procedían abiertamente de la Gran Manzana, en vez de fijarse en músicos de la Bay Área. Dizzy Gillespie, Miles Davis, Clark Terry, Blue Mitchell o Freddy Hubbard hicieron mella en su depurado estilo. Dentro de ése género, el del jazz, ha aportado su saber a históricos como Stan Kenton, Woody Herman, Count Basie,  Mongo Santamaría,  Hubert Laws o Tito Puente.  Luego está su faceta propia de los tiempos.  El rock ácido,  el jazz rock o el latín rock...