Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Topo

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

TOPO - La Jaula Del Silencio (2000, Pies Records)

Imagen
 Cuando en el Madrid de los 70 se quiso probar eso del rock progresivo sin perder el carácter urbanita y crítico, algunas formaciones musicales arriesgaron con lo experimental dándole un carácter más cercano, olvidando excesos no siempre convenientes. Uno de los primeros nombres que vienen a la cabeza es el de Asfalto, banda de la que partirían José Luis Jiménez y Lele Laina para establecerse bajo la capa de Topo. Paso a paso, y por medio de cuatro LPs de estudio, el combo se quita la corbata de arreglos sinfónicos para sentarse en el taburete de un pop rockerizado siempre a pie de calle y periódicos matinales.  Por ello, de Topo a Ciudad De Músicos –otro disco para inquietos que durante años pareciese deglutido por el olvido y que finalmente Leyenda Records, en un acto de justicia, reeditó en CD– se huele singular propuesta, liderada entonces únicamente por Jiménez. Entre medias de la ruptura y su regreso en 2000 les golpearía la muerte de Terry Barrios (campechano y barbudo ...

TOPO - El Ritmo De La Calle (2015, The Fish Factory) (Rockliquias Bandas)

Imagen
 En poco más de una hora el cuarteto Topo hace un formidable repaso a toda su carrera; y no, no se trata este disco, El Ritmo De La Calle, de un recopilatorio, aunque sí trabaja como espejo en el que ver reflejadas todas las etapas de la agrupación madrileña. Y es que cada nueva canción podría tener perfectamente su lugar y sentido en alguno de los seis elepés de estudio editados con anterioridad –con los directos Mis Amigos Están Vivos y Cierta Noche En Madrid, y junto a este estreno de 2015, alcanzaban las nueve grabaciones oficiales… Aunque posteriormente, ya en 2017, saldría a la venta Milenio y el año pasado Duros Y Dulces Sueños; es decir, dos más para el haber del cuarteto–.   Esa es la impresión que me ha capturado a lo largo de las catorce composiciones de El Ritmo De La Calle, ese auténtico y meritorio esfuerzo en favor de la continuidad, de que el hilo conductor de la música de Topo siga atravesando décadas siempre tan reconocible. Ya sea “La Maquina Del Tiempo”, “T...

TOPO - Topo (1979 / Chapa)

Imagen
Hacía muchos años que no me enfrentaba a éste disco, y recientemente lo hice. Me sorprendió considerablemente,  lo progresivo del mismo. Con aquel invento del "rock urbano", que a mí siempre me viene a la mente aquellos guardias con el orinal blanco en la cabeza, se quitaron de enmedio a bandas espléndidas. Una etiqueta "made in Spain" que daría pie al todavía más zafio y cañí,  rock litronero.  Hablar de Topo es hacerlo de Asfalto. Justo cuando éstos editan su debut en 1978 en Chapa, el cuarteto se escinde. José Luis Jiménez (bajo, voz) y Lele Laina (guitarra,  voz) se van de la formación y se juntan con Víctor Ruiz (teclados, ex-Aluvión) y Terry Barrios (batería,  ex-Franklin), ambos ya fallecidos. Un nuevo cuarteto que responde a Topo, y que también publican en Chapa en Enero del 79, su homónimo histórico. Produce Teddy Bautista. En 1980 la tóxica compañía les convence (infelices) de que la new wave es lo más, ("uauaua, tú y yo lo sabíamos"), y...