Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Entrada destacada

Bateristas en la sombra XIII: Oriol Perucho

Imagen
  Oriol Perucho fue algo más que el alma libre de la interpretación por debajo del radar del propio 'underground' layetano, que en los últimos tiempos ha despertado una creciente fascinación, y en la que Oriol Perucho ejerció un papel destacado a través de su grupo de música improvisada, en su su lenguaje despojado de represiones y con cabida inclusive para los tránsitos cromáticos. Hablamos de su iniciativa Perucho’s. El baterista barcelonés había reactivado la banda en el año 2011 y planeaba nuevas grabaciones cuando un cáncer de pulmón se lo llevó la madrugada del dieciséis de Enero del año 2016 a los 61 años de edad. Llegando a sus dieciocho años, en 1972, creó Perucho’s siguiendo la máxima de la experimentación, entre la música progresiva y el free-jazz, con una formación heterodoxa: la guitarra de Jordi Graells, los saxos de Oriol Pons de Vall y Albert Subirats. Hijo del escritor Joan Perucho, mantuvo esa actitud desprendida, disidente, a lo largo de su trayectoria. Fue,

DIDIER LOCKWOOD - Live in Montreux (1980 / JMS)

Imagen
Stöht Malawëlëkaahm por fín ha tomado el vuelo definitivo a Kobaïa. O dicho de otro modo más terriblemente realista, Didier Lockwood nos ha dejado a la injusta edad de 62 años. Nombrado por la crítica francesa como nieto de Stephane Grappelli e hijo de Jean-Luc Ponty, por su inigualable técnica al violín. De formación clásica,  pronto se pasará al jazz por dos nombres determinantes en su vida : John Coltrane y Jean-Luc Ponty. Y al igual que éste último, siempre gustó de probar cosas nuevas y excitantes en un tiempo en que lo experimental era norma habitual, si no motivo de orgullo. Entró en la nave Magma en el 74, al lado del comandante Christian Vander,  en los mejores tiempos. También en Zao, derivación magmática,  por lo que el Zeuhl nunca tuvo secretos para él. Y colaboró con Pierre Moerlen's Gong en tiempos jazz-rock para ésta formación. Eso por lo que respecta a sus devaneos progresivos más significativos. Pero su lista de aportaciones a grandes de la música es inmensa. Por n

Glenn Kaiser Band ‎– Live 2005

Imagen
A veces la búsqueda de documentación para escribir un artículo resulta extremadamente tediosa. Es increíble la poca información que hay de Glenn Kaiser y si buscamos sobre el disco que vamos a analizar el resultado es cero patatero. Glenn Kaiser nació en 1953 en Milwaukee. Su infancia no fue sencilla, refugiándose en la música a partir de los doce años. Adicto a las drogas a los dieciocho años "ve la luz del Señor"  y se convierte al cristianismo e incluso llega a ser Pastor. Multitud de bandas a sus espaldas siendo la más longeva "Resurrection Band (1971 - 2000) con más de una docena de producciones. En el 2000 inicia otro proyecto bajo el nombre de "Glenn Kaiser Band".  En cuanto a sus colaboraciones con otros músicos son muy numerosas destacando la realizada con Joe Filisko en el disco "Glenn Kaiser y Joe Filisko Live". Su última producción en solitario, "Long Way From My Home", blues rural con " diddley bow ".

GERT THRUE - Sound Painted Pictures of Cosmic Love (1977 / STUK)

Imagen
Cuando uno ya piensa que no saldrán por ahí más sintetistas perdidos de los 70, me llevo una vez más la sorpresa y aparece otro cadete cósmico.  Y lo que me queda.  Gert Thrue fue un danés de Ebeltoft enamorado de éstas planeadoras esencias, que en 1977 editó en un micro-sello llamado Stuk,  "Sound Painted Pictures of Cosmic Love". Creo que el título ya nos lo dice todo. En su contraportada venía un texto con filosofada hippie hablando del "buenismo" del ser humano y otras candideces insoportables tan en boga. Sinceramente, a los punks se lo pusieron a huevo. Nada en contra de aquel buen rollito. Sólo que el tiempo te demuestra que el hombre lleva el mal en su ADN tan impreso como el bien, si no más.  Así que dándole la venía al señor Thrue, diré que los casi 19 minutos que constituyen la cara A con el tema-título,  son un ejercicio mayormente improvisado de Berlín School. Con ingenuas líneas melódicas de sintetizador Moog y Roland. Que sin embargo funcio

The Paul Butterfield Blues Band - Fillmore West FM 1966-1969

Imagen
The Paul Butterfield Blues Band fue uno de los grupos favoritos de Bill Graham. Actuaron en multitud de ocasiones en el Fillmore y fueron todo un referente para bandas como Grateful Dead, Quicksilver, Jefferson Airplane entre otros. Paul Butterfield (voz, armónica) y su amigo Elvin Bishop se interesaron desde muy jóvenes por el blues de la mano de gente como Muddy Waters, Howlin'Wolf, Little Walter, etc. Multitud de actuaciones por los clubes de Chicago hasta que el cuarteto integrado por Paul Butterfield, Elvin Bishop, Jerome Arnold y Sam Lay paso a ser la banda "soporte" en el Big John's. En 1964, ya como The Paul Butterfield Blues Band, entra al grupo el guitarrista Michael Bloomfield. Ese mismo año firman con la discográfica Elektra. Incorporan al teclista  Mark Naftalin y participan en el Festival de Newport obteniendo un notable éxito. Su primer disco, "The Paul Butterfield blues band", llega en 1965. Su segunda producción, "East West"

Eric Baule - "Revelations Adrift" (2015) (Rockliquias Bandas)

Imagen
Eric Baule nace en 2010 como  un proyecto del guitarrista Eric Baulenas. Procedentes de Barcelona la banda está integrada por Eric Baulenas (voz, guitarra), Eric Rovira (batería, voz), Dani Soto (bajo) y Alex Calero (teclados, voz). En 2015 llega su debut discográfico, "Revelations Adrift", siendo presentado en diversos festivales (Sonicarte Prog Festival, Tótum Revolutum Festival,  Minnuendö Prog Fest). Rockliquias se puso en contacto con Eric para charlar sobre sus proyectos pasados, presentes y futuros. Rockliquias .- ¿ De qué bandas procedían los miembros del grupo antes de incorporarse a Eric Baule? Eric Baulenas procedía de Moonloop, una banda de Death Metal progresivo afincada en Barcelona que se formó en 2001. Eric Rovira había militado en bandas como Ego , Arborea, Moonday,  y The Uncertain. Dani Soto formó parte de Ego y Zermeño, y Isam Alegre (teclista que perteneció a la banda entre 2010 y 2014, y que grabó el álbum "Revelations adrift&qu

Banco Del Mutuo Soccorso ‎– Banco 1975

Imagen
Al igual que el “Photos Of Ghosts” de la PFM, Banco estrenó en 1975 su versión inglesa para la Manticore Records, regrabando piezas de sus discos 1 y 3 y cantando en la lengua de Albión con todas las limitaciones que suponen forzar en una lengua que no es la tuya. A los italianos les pasa como a nosotros, mejor calladicos y no cagarla porque en ambos países es imposible que acierten en la pronunciación correcta. Es lo que hay, somos greco-latinos y de lenguas del medievo antiguo y provenzal, nada que ver con los sajones. No pasa nada la música se impone y Banco en este maravilloso disco lo hace muy bien a pesar de todo. Yo compré este disco en edición española nada más salir. Cartón duro en marrón oscuro abierto y en excelente edición. La foto trasera con Di Giacomo semi en pelotas arreglando un zapato ya fue un reclamo sinfónico sin precedentes. Las comparaciones de entonces con ELP fueron inevitables y apresuradas. Hay que tener en cuenta la enorme ignorancia cultural en la

MAGMA - Attahk (1978)

Imagen
Dentro del espectro de Magma en la época de los 70´s, dos años de silencio discográfico dan para cambios importantes en la dirección del grupo. Las relaciones del núcleo Vander/Top al final no fueron buenas, y para colmo las reticencias de las discográficas hacia una música que les sonaba a marciano, fueron evidentes. Bastante suerte tuvieron en publicar entre 1970 y 1976. No sin problemas y rechazos y ante un sonido que pocos ejecutivos y productores discográficos entendían.  Vander pudo haber tirado la toalla en ese momento perfectamente. Pero un tipo loco y cabezota como él no se daría por vencido. Supongo que los comentarios sobre que su música tenía una sospechosa estética e ideología totalitaria y nazi (cuyos rumores aún se sustentan en algunos sectores hoy día) dividieron y dieron a la polémica dentro de los seguidores acérrimos del grupo. La música y la estética de Magma es dura, áspera y extraña y supongo que esto es más que suficiente para crear mitos de dudoso crédi

DOUGLAS FIR - Hard Heartsingin' (1970 / QUAD)

Imagen
Esta es la historia mil veces contada de una banda que estuvo en el lugar y tiempo adecuado, pero aún así les falló  ese divino toque de la puta fortuna que hace a unos destacar, y a otros no. Y aquí no entra para nada el nivel de calidad. O crees que no hubo cientos de grupos por California mejores que The Doors.... En realidad Douglas Fir eran The Sun Trío.  Unos desconocidos que se pateaban todo antro posible dando a conocer su buena música. El nombre por el que ahora se les conoce fue puesto en el último momento, cuando el disco ya estaba en talleres. Además habían acogido a un cuarto miembro, Bruce Bye, al bajo. Los antiguos The Sun Trío que completaban formación eran Douglas A. Snider a la batería y voz solista, Tim Doyle al Hammond B3 y Richie Moore en las guitarras.  Su fichaje por una subsidiaria de MGM fue totalmente fortuito, en una conversación casual en un ascensor del Sunset Vine Towers, con uno de los más importantes arreglistas de la casa. Éste consiguió qu

John Dummer Blues Band - Cabal (1969)

Imagen
John Dummer Blues Band fue una banda por la que pasaron multitud de músicos, de los cuales podemos destacar a Graham Bond, Tony Topham (primer guitarrista de The Yardbirds) y sobre todo el genial  Tony McPhee que ya pasó por nuestro blog cuando hablamos de  THE GROUNDHOGS  . El grupo también acompañó a notables bluseros,  Howlin 'Wolf y John Lee Hooker, en algunas de sus giras. En 1965 John Dummer (armónica, voz) junto a Roger Pearce (guitarra) y Pete Moody (bajo), Bob Hall (piano) y Dave Bidwell (batería), forman el grupo. Cambios de personal desde el principio, Moody se va y entran los hermanos Walker , Tony (bajo) y Regine (voz).  Consiguieron actuar de forma habitual en el Studio 51 en Londres. En ese tiempo Dummer había pasado a la batería y se habían renovado la banda con  Dave Kelly (guitarra),Tony McPhee (guitarra),  Iain "Thump" Thomson (bajo) y John O'Leary (armónica). Firman contrato con Mercury Records y su primer disco, "Cabal", se edita

ATTILIO MINEO - Man In Space With Sounds (1962 / JACK DIAMOND) (Serie Pioneros)

Imagen
El 28 de Agosto de éste año, Attilio Mineo cumplirá 100 años. Convirtiéndose probablemente en el pionero electrónico vivo más longevo. Mineo venía de una formación clásica,  pero despunta en el mundo de las grandes big bands swing al estilo de Duke Ellington o Count Basie en los años 30 y 40. Aunque él estuvo en agrupaciones más humildes y menos conocidas. Compuso cinco sinfonías y cuatro cuartetos de cuerda, además de primeros scores  para los inicios de la televisión.  También destaco en el género del Musical, junto a su mujer Tony.  En 1962 se le encargó  una obra para el Seattle State World's Fair. La típica expo para derrochar pasta  a lo tonto,  (80 millones de dólares  de los de entonces, costó ésta), para atrapar al personal con chorradas sin mucho sentido. Nunca he entendido estos ridículos dispendios, a no ser que sirvan para forrarse a alguien de las alturas, y no el "Man in Space", precisamente. Se da la circunstancia de que se van a cumplir 10 años q