Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como metal progresivo

Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

STARDUST REVERIE - Ancient Rites Of The Moon (2014, Foque / Avispa)

Imagen
 ¿De dónde sale este proyecto? ¿Cuál fue la primera chispa de Stardust Reverie? El propio Víctor Banner, padre de la criatura, lo explica de la siguiente manera en el portal oficial del grupo: «Todo esto comenzó con un tema musical que escribí para mi mujer titulado “Catina”. En aquel momento me era imposible llevarlo a los escenarios, así que me olvidé de todas esas melodías y las dejé durmiendo en el regazo de los dioses a la espera del día en que tuviese la oportunidad de convertirlas en realidad». Banner también explica que trece años tras este suceso, y mientras leía Cartas Desde Mi Celda de Bécquer, halló la bendición esperada, la melodía que daría el primer soplo de aire a “Conqueror Of Both”, pieza que ha terminado situada cual corte de apertura de este Ancient Rites Of The Moon.   Pero, ¿a qué suena el disco de Stardust Reverie? Los que se dejen guiar por las apariencias, por esos cambios de tesituras, por las partes bucólicas, campestres y un tanto medievales de algu...

OVERLIFE - Last Millenium? (2001, Goldtrack Records) Rockliquias Bandas

Imagen
 De todo el maremágnum de agrupaciones nacidas en Alicante en los noventa, proyectos metálicos como Furia Animal, Wolfgang, Cloon DC, que campaban a sus anchas por dichas tierras, destacan unos instrumentistas que decidieron navegar luchando contra los elementos y apostando por la experimentación compositiva y estilística. Este sexteto es una de las formaciones españolas más creativas del nuevo siglo dentro de un género como el metal progresivo.  Overlife nacía en 1993 en la ciudad de Alicante de la mano del guitarrista Javier Martínez y el baterista Fabricio Carlotta, tras diversas vicisitudes y cambios de formación, consiguiendo el beneplácito de Goldtrack Records para publicar su primer álbum Between Passion & Madness. En el disco la banda mezclaba con gran habilidad la fuerza guitarrera del heavy metal con los desarrollos complejos y melódicos del rock progresivo, logrando una razonable cantidad de buenas críticas entre las publicaciones del género. Posteriormente, el ...

DECIMALS - Symmetry (2021) (Rockliquias Bandas)

Imagen
  El pasado mes de julio (2021) los catalanes Decimals publicaron su primer larga duración, "Symmetry". Banda integrada por Alex Bru (guitarras), Alberto Gimeno (batería, teclados) y Carles Romagosa (bajo, paino). Nos ofrecen un metal progresivo verdaderamente interesante. Ahí va la entrevista.   ¿Cómo fueron los inicios de  Decimals?  Albert: No creo que nuestro inicio fuese distinto a otro grupo, los tres escuchábamos grupos de música parecidos, estábamos a todas horas hablando de música y bueno, Alex y yo empezamos componiendo un par de temas en 2015-2016 (que mas tarde serian los singles que sacamos en 2019), luego se unió Carles y empezamos a quedar para ensayar de vez en cuando. Hacíamos algún que otro cover de Tool, jam sessions y cosas del estilo, pero enseguida nos dimos cuenta que queríamos componer y sacar nuestra propia música. En ese momento pensamos que lo primero y más fácil de sacar, sería un EP. Aún así, no incluimos las canciones que teníamos hasta...

Lemour Voice - "Insights"(1996) & "Divided" (1999)

Imagen
  Como tantos herederos de los modales del consentimiento Neo, Lemur Voice no estuvieron libres de la condena que les asoció a asomarse al transparente visillo en la práctica del estilo más adulterado surgido en los noventa en el cada vez menos vicioso círculo del Neo Progresivo melódico, con absorbentes capas de pladur metálico, altamente influenciado en última instancia por otros vecinos como Vanden Plas, Enchant, Everon, Tiles... O apurando escaleras, próximos al sonido de unos chorizos con denominación de origen llamados Sieges Even. Otros adeptos a estas recetas precocinadas, también ubicaban a la banda en zonas correspondientes a los británicos Arena o Grey Lady Down... Aunque también existirá quien los asemeje a la Busdonga, Porrita de Huelva o Hilario Camacho.  Lemur Voce dejaron en su corto periodo de actividad dos álbumes como Insights, publicado por el sello Magna Carta en el año 1996, y Divided en 1999, disco que les llevó a participar en la primera edición del fes...

AMASEFFER - Exodus: Slaves For Life (2008, InsideOut)

Imagen
 En 1991 nadie habría sido capaz de pensar que un disco como Streets pudiese tener rival a la vista. Durante muchos años el metal progresivo, tan proceloso como se destapó desde el primer momento, alcanzó notables metas sin jamás calcar el álbum de los norteamericanos Savatage. Cosas mejores o peores, pero sin fotocopias. El paso de la década trajo guiños o pequeños tributos en retazos de otras canciones, en rincones de algún que otro CD que lo utilizaba como anécdota. Con Exodus: Slaves For Life esto se termina. El reto finalmente está sobre el tapete. Amaseffer, posiblemente en la inconsciencia de sus actos –aunque permitirás que lo dude–, carga en 2008 con un disco compacto de núcleo fundamentado en la obra conceptual. El éxodo, como ya avisa su título, del pueblo hebreo en huida del poder dictatorial egipcio es lo que mueve esta rueda de molino. Bien, te preguntarás dónde está el tan jaleado lazo con las correrías de ese Mesías sin trono adicto al rock y al underground que tan ...

Annon Vin - A New Gate (1996)

Imagen
Con cierta distancia cronológica de lo que supusiese el surgimiento y la exploración del Metal Progresista, cuando las bandas comenzaron a madurar y desviarse del arquetipo de Queensryche o Fates Warning en masa, en el año 1990, Psychotic Waltz publican su álbum debut: A Social Grace, mientras que otros fenómenos de la galaxia avanzada como Voivod continuaban aturdidos al efecto de la resaca lograda con Nothingface de 1989 quizás alcanzando la cima. No es de extrañar entonces, que en esta época se sucediesen múltiples variaciones de uno o más de estos estilos más populares y que la letanía del caso de  Annon Vin con  su primer y único álbum oficial publicado en 1996, titulado: A New Gate, fuese uno de los más originales entre ellos, fusionando la atmósfera fría y mecánica de Voivod con los paisajes sonoros surrealistas de Psychotic Waltz y agregando una inusual anarquía de armonías vocales, siendo esta con toda probabilidad su característica más definitoria.  A New Gate r...

NARWHALE - Heart of the corpse​-​whale (2019) (Rockliquias Bandas)

Imagen
 Seguimos recorriendo la piel de toro en busca de las novedades discográficas de las bandas de nuestro país. Esta vez recalamos en Asturias de la mano de los avilesinos Narwhale que el pasado octubre (2019) publicaron su primer disco, "Heart of the corpse​-​whale". Una obra conceptual llena de sonidos doom y metal progresivo. Que mejor forma de conocerlos que con una entrevista. Rockliquias -¿Por qué Narwhale? Todos conocemos al cetáceo que vive en los mares del norte conocido por ese gran colmillo que posee a modo de "cuerno". Sin embargo, desde la antigüedad siempre se ha rodeado al animal de un cierto halo de misterio: los antiguos vikingos comerciaban con los colmillos de narval haciéndolos pasar por cuernos de unicornio que, según las creencias medievales, poseía poderes mágicos. Es precisamente ese aire mistérico y mágico el que creemos que encaja con la oscuridad y la singularidad que intentamos plasmar con nuestra música. A pesar de que la pal...